La Trágica historia de Iguala
Llega la UPOEG a la búsqueda de desaparecidos;
“Luchadores sociales”, a sacar provecho…
(6ª.
Parte)
El gusto de que se
hayan encendido las fuentes danzarinas después de estar apagadas desde el 26 de
septiembre del 2014 duró poco. Apenas tres días; y es que con todas las
sospechas y dudas con respecto a la desaparición de los 43 jóvenes normalistas
de Ayotzinapa, Guerrero, atrajo la presencia de miembros de la Unión de Pueblos
Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG), quienes a bordo de camionetas llegaron
decididos a buscarlos en los lugares más recónditos del municipio.
La zozobra que
despertaron les hizo aclarar: 13 octubre 2014.
No venimos a
alterar la paz social, pero exigimos un lugar digno donde quedarnos y el
auditorio municipal para asambleas: UPOEG
Miembros de la UPOEG
llegan a Iguala a buscar a los normalistas. Piden apoyo al municipio, pero el
auditorio puede ser blanco de ataques y no hay lana, "están congeladas las
cuentas".
No es justo que
mientras los federales sólo se dedican a recorrer la ciudad, duerman en los
mejores hoteles de Iguala, mientras que los de la Unión de Pueblos Organizados
del Estado de Guerrero (UPOEG) que estamos en el campo buscando a los estudiantes
normalistas desaparecidos tengamos que pasar sufrimientos para poder seguir,
reclamaron dirigentes de dicha unión en reunión celebrada con autoridades
municipales, a quienes "de manera pacífica", como suelen hacerlo,
exigieron un lugar donde quedarse a pernoctar, así como el auditorio municipal
para celebrar asambleas y de manera especial seguridad para ellos e igualtecos
que se sumen, tanto como que las autoridades estatales y federales les permitan
hacer su trabajo coadyuvando en la búsqueda.
"En asamblea
general tomamos el acuerdo de apoyar la búsqueda de los normalistas
desaparecidos porque varios de éstos son familiares directos o indirectos de
agremiados o de comunidades a las que protegemos. Nos toca ahora proteger a
Iguala”.
Los de la UPOEG ya
habían llegado un par de días antes alojándose en la Unidad Académica
Preparatoria 32, sin embargo les resultaba incómodo, por lo que solicitaron el
auditorio municipal que aseguraban les serviría también para realizar sus
asambleas, sentenciando que si no había respuesta y si algo pasaba a alguno de
sus compañeros sería responsable el gobierno del estado.
La exigencia del
inmueble oficial y subsidio para sostener la búsqueda dio lugar a otro serio
problema en el H. Ayuntamiento de Iguala.
EDDLT publicaba:
La respuesta por
el lado oficial fue en el sentido de que la seguridad del Palacio está a cargo
de las fuerzas federales, inmueble que además de un momento a otro puede ser
objeto de cateo, siendo esa la razón por la que no pueden dar respuesta inmediata
y lo que evitó que anoche pernoctaran en el interior del mismo inmueble.
Ofrecieron otras alternativas como el Parque Infantil DIF o el
Lienzo Charro que analizan para dar una respuesta en un par de horas.
Villalobos
Domínguez reconoció el esfuerzo de la UPOEG y lamentó no poder ayudarlos más
toda vez que se vive una crisis tan severa que hasta las cuentas del
Ayuntamiento están congeladas por asuntos administrativos.
Como en todo suceso,
nunca faltan quienes aprovechándose de la desgracia ajena, buscan sacar
provecho personal o grupal, tal es el caso de Jorge Popoca Salgado, quien
intentó comandar a los de la UPOEG en las peticiones a los gobiernos estatal y
municipal. Sin embargo, este grupo no sólo lo desconoció, sino también
rompieron relaciones el día del incendio.
Popoca Salgado,
quien recién timara a comerciantes de la calle del Huerto, había anunciado su
retiro de la lucha social, sin embargo:
Quien en días
pasados anunciara con bombos y platillos que dejaba la lucha social y que
incluso se iría de la ciudad para comenzar una nueva vida luego de sufrir
decepciones amorosas y que por lo tanto renunciaba a la organización de
comerciantes semifijos "La Esperanza", Jorge Popoca Salgado se colgó
de la UPOEG para proyectarse nuevamente, argumentando que esta ocasión no lo
hace como luchador social sino como ciudadano dolido por los desaparecidos
normalistas y por la mala imagen que se viene dando al esta histórica ciudad.
Popoca Salgado
explicó "No soy ni pretendo ser el héroe de Iguala", pero ¿dónde
están los que se dicen luchadores sociales, ninguno está aquí ni ayudan
en la búsqueda de normalistas desaparecidos y eso que dicen defender el
pueblo?, dijo, para luego anunciar su participación en las actividades de la
UPOEG, aunque contradiciéndose dijo que lo hace ya no como luchador social,
sino como ciudadano.
Quema del Palacio
de Gobierno en Chilpo y cuentas congeladas alborotan al personal del H.
Ayuntamiento.
Los actos vandálico
en contra del Palacio de Gobierno en Chilpancingo, por parte de quienes exigían
la renuncia del Gobernador Angel Aguirre Rivero derivó que dejara de fluir la
ayuda económica del estado al municipio. Esto, sumado a las cuentas congeladas
para investigación, dieron como resultado la caída estrepitosa de la economía
del municipio de Iguala y las reacciones por parte de empleados y funcionarios
que temían quedarse si su salario quincenal.
En su edición con
fecha 14 de octubre del 2014 EDDLT informaba
El rumor de las
cuentas congeladas del gobierno municipal y la quema y toma del Palacio
de Gobierno del Estado provocó incertidumbre entre funcionarios y trabajadores
con respecto al pago de sus salarios debido a que se decía que este no les sería
cubierto, surgiendo voces que ya alborotaban para realizar un paro de labores
para exigirlo situación que no abonaría nada positivo a la problemática actual.
El Encargado de
Despacho tajantemente dijo "No hay de qué preocuparse, el pago de los
trabajadores está seguro no así el de funcionarios de todo nivel ni ediles,
quienes tendrán que esperar".
Empleados del
Ayuntamiento se alborotan por temor a no recibir pago de salarios. El
encargado de despacho dice que eso está seguro.
Explico que han
surgido contratiempos y obstáculos no previstos como fue la quema del Palacio
de Gobierno que evito que pudieran recibir cheques y recursos destinados al
pago de nómina y de proveedores entre otros rubros, "las cuentas
congeladas son otro asunto que ya está en manos del jurídico toda vez que
consideramos injusto esta disposición federal, confiamos en que de un momento a
otro sean liberadas".
Por otro lado,
las oraciones de centenares de ciudadanos pidiendo que aparecieran los
normalistas y porque volviera la paz a Iguala no se hicieron esperar, como
tampoco los intentos por sonreír ante la adversidad.
Muchas son las
familias las que con sus oraciones y acciones piden al creador vuelva la paz y
la tranquilidad para cada uno delos habitantes de esta histórica ciudad,
mismas que levantando sus oraciones y cánticos, y con
tradicionales bailes pretenden recobrar la alegría que nos caracterizan: Primero
fue el peregrinar de la Virgen de la Paz que proveniente de Bosnia recorre las
principales ciudades del mundo llegando a Iguala el pasado viernes; la otra
festividad fue la víspera del día de la Virgen de Fátima cuya imagen acompañada
de música de viento, toritos y los tradicionales chinelos recorrió parte del
centro de la ciudad hasta llegar a su recinto religiosos ubicado en la calle de
Obregón.
Las plegarias y
muestras de fe en estos días difíciles influyeron positivamente en el ánimo de
los ciudadanos.