Proponen diputados exhorto a
la Secretaría de Salud
Urgen declarar emergencia sanitaria en Chilpo.
El grupo parlamentario del Movimiento
Ciudadano (MC) propuso un exhorto para que la Secretaría de Salud del estado
emita la Declaratoria de Emergencia Sanitaria por el problema de basura en
Chilpancingo y se implemente acciones para cuidar la salud de los habitantes.
La propuesta fue leída por el diputado Ricardo Mejía Berdeja.
Chilpancingo, Gro., 18 de octubre de 2016.- El grupo
parlamentario del Movimiento Ciudadano (MC) propuso un exhorto para que la
Secretaría de Salud del estado emita la Declaratoria de Emergencia Sanitaria
por el problema de basura en Chilpancingo y se implemente acciones para cuidar
la salud de los habitantes.
En la sesión de este martes los legisladores del Grupo Parlamentario de
Movimiento Ciudadano propusieron dicho exhorto señalando la necesidad de que la
dependencia emita la declaratoria por el problema de basura que se tiene en la
capital por la falta de un nuevo relleno sanitario.
El documento, que fue turnado a las Comisiones de Salud y de Recursos
Naturales y Desarrollo Sustentable, la falta de acuerdo entre los alcaldes de
Chilpancingo, Tixtla y Zumpango para impulsar la construcción de un Centro
Intermunicipal de Tratamiento Integra de Residuos Sólidos y quien sufre las
consecuencias es la ciudadanía que no tiene dónde depositar su basura.
Por eso, los diputados integrantes del MC propusieron que las autoridades
tengan conocimiento del grave problema y que las encargadas de salud apliquen
la declaratoria por ser un problema de salud pública para este municipio.
En el documento también solicitaron que la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, la Procuraduría de Protección Ecológica de Guerrero y la
Comisión Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del
Congreso local, en coordinación con los alcaldes de Chilpancingo, Tixtla y
Eduardo Neri, instalen una mesa de trabajo permanente, para buscar una solución
al problema de la basura en Chilpancingo.
Iniciativas
A la Comisión de Hacienda se turnaron las iniciativas de Leyes de Ingresos
del Estado y para los municipios para el ejercicio fiscal 2017, de Hacienda;
del Código Fiscal del Estado y de reformas a la Ley que establece las bases
para el procedimiento al que deberán ajustarse la inscripción de los predios
suburbanos y rústicos en el Registro Público de la Propiedad. A la de
Presupuesto y Cuenta Pública se envió la iniciativa de proyecto de Presupuesto
de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2017.
También se turnó a la Comisión de Hacienda las iniciativas de Ley de
Ingresos y Tablas de Valores de diversos municipios de la entidad.
El diputado Sebastián de la Rosa Peláez, presentó una iniciativa de
reformas a la Constitución Política local para eliminar el fuero
constitucional.
Asimismo, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano propuso una
iniciativa de Ley para Prevenir los Abusos en el Uso de la Fuerza Pública en el
Estad, misma que se turnó a las Comisiones de Seguridad Pública, Derechos
Humanos y Estudios Constitucionales y Jurídicos.
En otro punto, el diputado Iván Pachuca Domínguez, presentó una iniciativa
de reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre.
Exhorta Congreso de Guerrero al de la Unión
Incrementar recursos para
migrantes mexicanos
A propuesta del diputado Mauricio Legarreta
Martínez, el Congreso de Guerrero exhortó al de la Unión para que en la
aprobación del Presupuesto de Egresos 2017 haya un incremento para la
implementación de programas y acciones para los migrantes mexicanos y sus
familias.
Chilpancingo, Gro., 18 de octubre de 2016.- El Congreso de
Guerrero exhortó al de la Unión para que en la aprobación del Presupuesto de
Egresos 2017 haya un incremento para la implementación de programas y acciones
para los migrantes mexicanos y sus familias.
El diputado Mauricio Legarreta Martínez —quien promovió el exhorto— dijo
que debido a los recortes presupuestales en diferentes rubros se prevé evitar
afectaciones a programas que benefician a los migrantes y sus familias es
necesario que en la distribución del presupuesto se incremente o en su caso se
conserve el destinado.
Enfatizó en que es de suma importancia que los tres niveles de gobierno
continúen implementando el programa 3x1, el Fondo de Apoyo a Migrantes,
Programa de Atención a Migrantes y el Programa Paisano, porque con ello se ha
logrado la creación de obras de impacto social en sus comunidades a través de
proyectos de infraestructura, servicio comunitario, educativos, productivos
entre otros, el incremento de las actividades ocupacionales y desarrollo de las
capacidades técnicas y productivas de los trabajadores migrantes en retorno
entre otros.
“Ha existido coordinación entre el gobierno federal, estatal y municipal
para apoyar a los connacionales que abandonan sus tierras de origen en busca de
mejores condiciones de vida. Se les ha apoyado con distintos programas que se
verían afectados si hay recorte presupuestal para el próximo año”, acotó el
legislador del PVEM.
Acuerdos
El diputado Ernesto Fidel González Pérez propuso exhortar al Ejecutivo
Estatal y a los ayuntamientos para que integren en sus Presupuestos de Egresos
del próximo año las partidas correspondientes a la implementación de programas
de otorgamiento de becas escolares para niños y jóvenes dando especial atención
a aquellos que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad y con enfoque de
género.
Dictámenes
Los diputados aprobaron reformas al artículo 11 de la Ley de Presupuesto y
Disciplina Fiscal del Estado. También aprobaron reformas a la Ley de Obras
Públicas y sus Servicios del Estado. Además rechazaron las reformas a los
artículos 22, 24 y 56 de la Ley de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado.
Intervenciones
En tribuna, el diputado Ricardo Mejía Berdeja pidió que se castigue a los
responsables materiales e intelectuales del asesinato de la luchadora social
Rocío Mesino Mesino, a tres años de haber ocurrido.
Al hablar sobre la Conmemoración del 63 Aniversario del Derechos al Voto
para la Mujer en México, la diputada Silvia Romero Suárez dijo que se ha
avanzado, pero que aún falta mucho por hacer, por ello se pronunció porque se
aperturen los espacios en igualdad de condiciones.
El diputado Ricardo Mejía Berdeja, presidente de la Comisión Especial del
Caso Iguala, informó al Pleno de la 61 Legislatura que se reunió con los Éber
Omar Betanzos Torres y Alfredo Higuera Bernal, responsables del Caso Iguala en
la Procuraduría General de la República, a quienes les pidió que no haya
impunidad en estos hechos y se castigue a los responsables.
El diputado Ernesto Fidel González Pérez
propuso exhortar al Ejecutivo Estatal y a los ayuntamientos para que integren
en sus presupuestos de egresos del próximo año las partidas correspondientes a
la implementación de programas de otorgamiento de becas escolares para niños y
jóvenes dando especial atención a aquellos que se encuentren en condiciones de
vulnerabilidad y con enfoque de género.
Al hablar sobre la Conmemoración del 63
Aniversario del Derechos al Voto para la Mujer en México, la diputada Silvia
Romero Suárez dijo que se ha avanzado, pero que aún falta mucho por hacer, por
ello se pronunció porque se aperturen los espacios en igualdad de condiciones.
En tribuna, el diputado Ricardo Mejía Berdeja
pidió que se castigue a los responsables materiales e intelectuales del
asesinato de la luchadora social Rocío Mesino Mesino, a tres años de haber
ocurrido.
El diputado Sebastián de la Rosa Peláez,
presentó una iniciativa de reformas a la Constitución Política local para
eliminar el fuero constitucional.
En la sesión de este martes, el diputado
Iván Pachuca Domínguez, presentó una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica
del Municipio Libre.