Abrevando
“Cultos
para ser libres”: José Martí.
José
Antonio Lavín Reyna
Pobres
pero honrados.
Todos en México,
incluidos los ciudadanos, jugamos el juego del Tío Lolo, sobre todo cuando se
trata de fingir, las autoridades señalando que todo está bien, que estamos en
el camino correcto, que la inseguridad va a la baja, que los datos señalan que
el índice de criminalidad ha descendido, cuando en la vida real, los ciudadanos
nos enteramos que a Juan, María, Patricia y más fueron objeto del despojo de su
vehículo por un par de sujetos en motocicleta que al menos en lo que va del año
2016 se han llevado más de 130 carros, elevando este tipo de delitos hasta en
un 300%, ya no digamos de los robos a casas habitación, también por un par de
sujetos en motocicleta, por ello en Iguala y Guerrero, al igual que Morelos,
Sinaloa, Tamaulipas, tenemos autoridades omisas que pretenden vendernos un
mundo irreal; siendo el real problema que hay leyes que no se cumplen, al
igual que en otros ámbitos de la vida mexicana. La violación de la ley y su
falta de sanción se llama impunidad.
Con desagrado leo y
escucho en los noticiarios comprados por el dinero público que ya se están
sentando las bases para un mejor destino, de qué hablará, por ejemplo, Esteban
Albarrán cuando pide el apoyo de la ciudadanía a su gobierno, un triste
gobierno que ni siquiera ha sido capaz de formar su cuerpo de policía
municipal, cuando permite que sus agentes de tránsito roben a ojos vistos; toda
la ciudad es un caos, calles destrozadas, sin iluminación, sin seguridad, ya
que no le podemos llamar seguridad, cuando el 066 nunca presta apoyo o éste
llega varias horas después, cuando él mismo no podría andar sin escoltas,
cuando sale a la calle caminando con el gobernador llevando más de 100
elementos para su custodia. Cuando las obras, las pocas que se han hecho,
son con dinero de la federación, ejecutadas por el gobierno federal. Cuando
nuestro alcalde se muda a una residencia con valor superior a los tres millones
de pesos, en qué debemos confiar.
En Guerrero,
todavía existen mexicanos que cuando nos enteramos o leemos de las
majaderías y deshonestidades que comenten por lo regular funcionarios de
Gobierno, servidores públicos y también poderosos empresarios, pronunciamos la
frase: pobre pero honrado. Esta famosa frase que con la frente en alto y el
pecho inflado orgullosamente pronunciamos (haciendo referencia a uno mismo).
Dicha frase va más allá de la palabra misma. En sí, encierra una programación
que desde la época de la conquista española se encargaron de incrustar como un
chip en el cerebro de nuestros antepasados. Esto con la finalidad de robar las
riquezas del imperio azteca, ya que conforme avanzaba la evangelización de los
indígenas una de las doctrinas principales era decirles que sólo los pobres y
los honrados entrarían el reino de Dios.
Es por ello que gran
parte de la población de Guerrero, al tener incrustado en el cerebro este
dicho, no opone resistencia a los robos al descarado de que son víctimas y
todavía piensan: “Qué importa que roben, ya Dios los castigará y no se irán al
cielo”. Esta pobreza mental de muchos mexicanos y guerrerenses ha frenado en
forma alarmante y es el factor principal para que México siga estancado en
muchos aspectos, con alarmante conformismo y varias características más que nos
tienen viviendo en el nivel que merecemos, así aunque se escuche feo, tenemos lo
que merecemos.
De ello, se
aprovechan los gobiernos federales, estatales y municipales para seguir
engañándonos. Por eso no concuerdo con Esteban Albarrán. Está haciendo un mal
gobierno, sin obras, las pocas, están repartidas entre los amigos y sostiene a
funcionarios corruptos, en base a un cabildo centavero que sólo le importa
cobrar y juntar la mayor cantidad de dinero en estos 36 meses de poder. Después
volverán a la pobreza moral, con centavos para unos cuantos meses o años, pero
sin calidad moral, aunque algunos trásfugas de partido se atreven a pagarse
páginas para futuras postulaciones. Cuando los regidores al igual que los
diputados que deberían de servir a sus votantes, no, ellos se venden al dinero.
Eso sí, lo quieren compensar con trastecitos y juguetes de ínfima categoría o
despensas de 50 pesos que llevan a regalar a las colonias irregulares.
Algo Más…
Este lunes caótico
en tráfico. A las 5 de la tarde una Urban atropella a un motociclista en el
bulevar Plan de iguala; los socorristas de la Cruz Roja la hicieron de agentes
de Tránsito, ya que ningún conductor quería detenerse, casi pasaban encima de
las personas accidentadas. La Urban salió de Aldama a toda velocidad, como
siempre, y se llevó a la motocicleta. Como a los 20 minutos llegó una patrulla;
los demás, todos estaban en la Alameda haciendo el negocio de los grulleros,
levantando motocicletas. A las siete el caos en el centro era grande,
insoportable, los agentes seguían en el mismo sitio.
Por cierto, en esta
ciudad, el municipio cobra entre 3 y 4 mil pesos por permitir que descargues en
tu propio negocio, con tu propio camión tu propia mercancía. Vaya asalto, y
nosotros seguimos con nuestra pobreza mental, en lugar de demandar al municipio
ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, debido a que pagamos
impuestos federales, estatales y aun así nos exprimen. Cómo llegarán
empresarios, si en lugar de apoyo, se encuentran con latrocinios y no digamos
de los de la Dirección de Transportes. Por ello, que complicado es llegar a
Iguala. Y así quieren turistas? Que poca madre.
CCCXLII.-Lo estuve
señalando, al pueblo le cerraron su parque de diversiones para hacer de tres
canchas populares, solo dos. Digo populares porque no asistían competidores de
liga, sino pueblo a echarse su cascarita. Dejaron fuera a los del cachi bol
para hacer una cancha de las mismas dimensiones, casi nueve meses, un costo sin
conocerse, seguro será desproporcionado para las porquerías que hicieron. Ese
es el gobierno obscuro de Esteban Albarrán, que de transparencia no tiene nada.
A la fecha sigue sin cumplir las obligaciones que la Ley 207 del Estado le
obliga, como la de dar a conocer en el portal de transparencia del
municipio, entre otra información, la nómina completa de sueldos y salarios que
paga, seguramente por las irregularidades de la misma. A mi como ciudadano sí
me interesa saber quiénes cobran salario del municipio.
Vuelva su vista a
este comunicador de la radio. Pronto empezará a armar su equipo para lanzar su
candidatura independiente a la alcaldía de Iguala. Al tiempo.