Presentan diputados del MC la Ley del Sistema
Integral de Atención y Apoyo a los Estudiantes
Chilpancingo, Gro., 04 de
septiembre de 2016.- Para que los guerrerenses
cuenten con mejores oportunidades, acceso al sistema educativo y reducir la
deserción escolar, diputados de Movimiento Ciudadano presentaron la Ley del
Sistema Integral de Atención y Apoyo a los Estudiantes de Escuelas Públicas.
La iniciativa busca que el gasto ordinario que se
ejerce a través de los programas sociales que existen en Guerrero como las
becas establecidas en las Secretarías de Desarrollo Social, de Educación
Guerrero, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y todos aquellos
recursos asignados para acciones y programas educativos se integren a dicha
ley.
La cual reunirá a estudiantes de escuelas públicas
de los niveles inicial, básico y medio superior así como las modalidades de
educación especial, indígena, educación para adultos y extraescolares para que
cuenten con mayores posibilidades para mejorar su rendimiento y contribuir a su
permanencia escolar y por consecuencia concluir sus estudios.
Los programas sociales educativos que se pretende
incluir en la ley son: Becas Escolares para Niñas y Niños en Condiciones de
Vulnerabilidad Social, Programa de Becas de Educación Media Superior, Programa
Educación Garantizada, Programa de Niñas y Niños Talento y Programa Seguro
contra Accidentes Personales de Escolares.
“Se debe trabajar en leyes para combatir la
pobreza, la universalidad a la educación y poner fin al trabajo infantil; para
ello las leyes se deben basar en los principios de la política social”,
expresaron el documento los legisladores del MC.
Además, la Ley del Sistema Integral de
Atención y Apoyo a los Estudiantes de Escuelas Públicas en el Estado debe tener
calidad, efectividad, igualdad de acceso, integridad del sistema de manera
coordinada, no discriminación y transparencia.
El Sistema Integral tendrá un Consejo que se
integrará y será presidido por el titular del Poder Ejecutivo, titulares de las
Secretarías de Educación, Desarrollo Social, del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia, de la Secretaría de Finanzas y Administración, de la
Secretaria de Cultura, de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, de la
Juventud y la Niñez, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental
y el diputado que presida la Comisión de Educación del Congreso local .
Dicho Consejo podrá proponer la creación de nuevos
programas sociales educativos, la implementación de políticas públicas,
dirigidas al cumplimiento de los objetivos de los programas educativos y reglas
de operación entre otros.
La iniciativa de ley fue turnada a la Comisión de
Educación, Ciencia y Tecnología para su análisis y dictaminación.