A casi dos años de su
desaparición en Iguala…
Podría conocerse el
paradero de los 43
* Con
novedosa tecnología, ubica la PGR 40 sitios posibles de inhumación
A casi 2 años de ocurridos los ataques
contra normalistas de Ayotzinapa en Iguala, podría conocerse finalmente el
paradero de los 43 estudiantes aún desaparecidos.
México, DF.-En el
estado de Guerrero se han ubicado 40 nuevos sitios de investigación en los que
se sospecha existen indicios que podrían llevar a conocer el paradero de los 43
estudiantes de la Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa,
desaparecidos en septiembre de 2014 en el municipio guerrerense de Iguala.
La
geolocalización de indicios se logró a través de diversos sobrevuelos con el
sistema "LIDAR", el cual utiliza tres sensores de alta definición que
generan una fotometría a detalle del terreno bajo investigación.
Así lo señaló
el Fiscal del caso Iguala, Alfredo Higuera Bernal, quien aseguró que a dos años
del inicio de esta indagatoria se continúa buscando rastros sobre los 43
desaparecidos. "En el caso de la aplicación de tecnología a la búsqueda de
los jóvenes se emplea tecnología LIDAR, que del producto de las imágenes
captadas hasta el día de hoy se ha venido haciendo la interpretación de las mismas
y tenemos una cantidad de lugares identificados como posibles de
inhumación", dijo.
Higuera
Bernal, explicó que en el caso no se ha descartado ninguna línea de
investigación relacionada con los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014; por
ello, agregó, se contrató esta tecnología denominada LIDAR que permite obtener
imágenes tridimensionales que se aplican en trabajos de arqueología o minería,
pero por primera vez se aplican para este tipo de investigaciones.
Asimismo, se
informó que más de mil líneas telefónicas de autoridades y policías municipales
de Iguala, Cocula y Huitzuco son investigadas por el caso Ayotzinapa.
Confirman que teléfonos de algunas
de las víctimas estuvieron activos
durante meses después de los hechos
México, DF.-La
Procuraduría General de la República realiza un seguimiento a mil líneas
telefónicas, ya que los propietarios o usuarios podrían estar vinculados con la
desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero.
Incluso en el
transcurso de las investigaciones se ha confirmado que algunos aparatos de
telefonía que pertenecían a las víctimas estuvieron en uso o tuvieron actividad
durante algunos meses después de los hechos registrados la noche del 26 de
septiembre de 2014.
Fuentes
ministeriales de la Federación señalaron que los aparatos de comunicación móvil
que están bajo investigación, en su mayoría, pertenecen a elementos de las
diferentes corporaciones de seguridad estatal y funcionarios de los diferentes
niveles del gobierno guerrerense.
En este
seguimiento, señalaron las fuentes consultadas, se han encontrado indicios que
fortalecen la hipótesis sobre la participación de algunos elementos de la
Policía Municipal de Huitzuco, con la desaparición de los 43 jóvenes.
Sobre los
hechos, agregaron, se tomó declaración a los elementos de seguridad local y
muchos de ellos aseguraron que se mantuvieron en su zona de patrullaje; sin
embargo se logró establecer la trayectoria de los aparatos de telefonía que
pertenecen a los policías municipales, que presuntamente estuvieron en el
perímetro de Iguala, donde se registró la desaparición.
Estos indicios, agregaron, sirvieron para
detener a algunos de los 70 procesados directamente por la desaparición de los
jóvenes en el municipio de Iguala, Guerrero.