Nombra Cabildo huéspedes
distinguidos a representantes culturales
Inicia Festival Internacional del Folclor
Latinoamericano
Iguala, Gro., 11 de
septiembre del 2016.- Este sábado dio inicio el Primer Festival Internacional
del Folclor Latinoamericano que tendrá como sede varios municipios del estado
de Guerrero, entre estos el de Iguala, Buenavista de Cuéllar, Tepecoacuilco y
Chilpancingo.
Los países
participantes son México, Colombia, Honduras, Paraguay, Costa Rica y Ecuador.
Los distintos grupos
de danza participantes realizaron un desfile por la avenida Bandera Nacional
hasta llegar al monumento a la Independencia, en donde los esperaban los
integrantes del cabildo que encabeza Esteban Albarrán Mendoza, así como
funcionarios y personas que a su paso les tomaban fotos y les aplaudían.
El alcalde Esteban
Albarrán, miembros del cabildo y representantes de la Asociación Internacional
del Folclor Latinoamericano, colocaron una ofrenda floral en el monumento a la
independencia y posteriormente partieron hacia el Museo a la Bandera Nacional y
Santuario a la Patria, en donde se realizó la sesión de cabildo en la que se
nombró Huéspedes Distinguidos a los representantes de los países participantes
en este intercambio cultural.
La bienvenida estuvo
a cargo de la directora del Museo, Ninfa Mendoza de Albarrán, quien reconoció
el trabajo que ha realizado la representante de la Asociación Internacional del
Folclor Latinoamericano en Guerrero, Orquídea Gissel Figueroa, agradeció la
presencia de Fabián Morales Marchán, de la secretaría del Migrante, quien
representó al gobernador Héctor Astudillo Flores, así como de Leticia Pérez
Winter, quien estuvo en representación de la Presidenta del DIF estatal,
Mercedes Calvo de Astudillo, e hizo una mención especial a la regidora Nancy
Armenta, por ser una de las principales promotoras de este evento cultural.
El alcalde, Esteban
Albarrán Mendoza, al término de la sesión de cabildo en la que se aprobó
designar Huéspedes Distinguidos a los integrantes de los grupos folclóricos,
señaló que la mezcla de las razas indígenas y española “es una fuente de
riqueza cultural que nos identifica a los latinos como personas de altos
valores de humanidad, cultura, historia, amabilidad y hospitalidad.”
Indicó que al margen
de las relaciones económicas que se tienen entre México y los países
participantes en este encuentro, “lo más importante es nuestra cultura y las
tradiciones que tenemos muy arraigadas en nuestros corazones.”
Indicó que la lucha
de estos países, como México, por su independencia, por construir la
democracia, ser pueblos libres y soberanos, es otro de los aspectos que
identifica a estos países latinoamericanos.
Posteriormente se
presentaron las 5 delegaciones con sus respectivas banderas, se entonaron los
himnos nacionales de cada país y después cada grupo tuvo su participación
artística ante un patio del Museo a la Bandera abarrotado.
Al término de la
participación de los países participantes en este festival, se les hizo entrega
de un reconocimiento por parte del Cabildo de Iguala.