Acta Pública
Por: Claudia Rodríguez
El empleo de las cifras maquilladas
Cuando se advierte que la tasa de empleo ha aumentado durante
este sexenio, hay algo que no se dice y que es realmente grave: las plazas
laborales se han pulverizado y con esto también el monto de la remuneración
económica de cada una.
Cuando la Administración federal señala e intenta presumir que se han
creado más y más empleos, no dice lo que ha hecho para lograr tales números.
El caso de los obreros de la construcción sobre los que detalla el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), respecto a que en el sector se han
creado más empleos pero les han disminuido las remuneraciones; se reproduce
sobre todo en las plazas de la burocracia federal en mandos operativos y
medios, jamás en los puestos directivos para quienes el salario de
“compensación” es realmente grosero si se compara lo que reciben en un mes, con
los míseros salarios de los puestos operativos.
Esta misma semana, el INEGI presentó la Encuesta Nacional de Empresas
Constructoras (ENEC); de la que el dato relevante por mucho, es el que más
obreros de la construcción, ganan menos mes a mes, sin que con eso se afecte el
resultado final.
Dicho técnicamente el INEGI detalla: “El número de personas que
trabajaron en empresas constructoras en junio de este año (2016) aumentó 0.3
por ciento, las horas trabajadas y las remuneraciones reales disminuyeron 0.1
por ciento y 0.3 por ciento respectivamente, de acuerdo con los Indicadores de
Empresas Constructoras…”
¿Cómo enfrentar el encarecimiento de los productos indispensables para
vivir si el sueldo ni siquiera es el mismo, sino que mes a mes disminuye?
No se deberían presumir la creación de empleos con remuneraciones
miserables y sin compensación por años trabajados como incluso hoy, el mismo
Gobierno lo hace.
Por cierto: ¿Pensará el titular de Hacienda, Luis Videgaray que quien
no tiene auto –como quizá cientos de obreros de la construcción– no le impacta
de verdad el aumento de los combustibles? O de plano lo señaló nada más para
irritarnos.
Acta Divina… De acuerdo a cifras de la
Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), los empleados permanentes
asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han aumentado de
13 millones 653 mil en 2012 a 15 millones 782 mil hasta el primer semestre del
2016, un incremento del 15 por ciento.
Para advertir… Empleos formales, sin sueldos
dignos.