TOBOGÁN POLÍTICO
***Reconocimiento a Esteban por comerciantes del
centro.
***El chubasco que puso a temblar a los igualtecos.
***Provoca Ignacio Valente división entre los
indígenas.
***El llamado de Alfonso Lozano a ex braceros.
***El respaldo de alcaldes del PRI y PAN a Héctor
Astudillo.
Pedro
González Téllez
Después de
permanecer en silencio por casi cuatro años, desde aquella mañana cuando el
comerciante Guillermo Carreto Román le levantó la voz al imberbe político Rubén
Figueroa Smutny, durante una reunión que se realizó en la casa de la ex
regidora Marina Hernández de la Garza, finalmente decidió salir de su
“madriguera” para reconocer el respaldo del presidente municipal, Esteban
Albarrán Mendoza, para resolver el problema del brote de aguas negras que se
registra en las calles de Altamirano y Melchor Ocampo, el cual tenía más de 20
años que nadie le quería entrar, pero ahora que el alcalde decidió atender esta
situación que contaminaba el lugar, el popular comerciante conocido como “El
Águila”, a nombre de un grupo de expendedores, agradeció a Esteban el haber
entregado esta obra de rehabilitación del drenaje…Guillermo Carreto pocas veces
levanta la voz a las autoridades, pero esta vez, con una voz que pareció un
trueno, de esos que la mañana de ayer se escucharon durante el intenso chubasco
que casi inunda a Iguala, agradeció esta obra porque dijo que por fin dejarán
de respirar oxígeno contaminado por las aguas negras que durante el temporal de
lluvias se registraban en la calle, incluso, en el interior de los
domicilios…Lo que sí es cierto, es que no solamente Guillermo Carreto agradeció
a Esteban ese gran apoyo que les dio con la rehabilitación del drenaje, sino
también otros comerciantes de la calle Altamirano y vecinos de ese sector
residencial. Por cierto, ayer se esperaba que el pachorrudo de Ignacio Pérez
Niño, ordenara que retiraran el descombro para restablecer el servicio del
transporte público y particular. ¿O no es verdad aguilucho?...PUNTO…Por cierto
y ya que hablamos de chubascos, ayer en las primeras horas que se registró una
prolongada lluvia desde las 5.40 de la madrugada, la gente comenzó alarmarse
pensando que se trataba del diluvio y como veían que las calles de Iguala se
inundaban, incluso, en muchas colonias, pues tuvieron que despertar al director
de Protección Civil, Juan Manuel García Hernández, para que acompañado de un
grupo de trabajadores recorrieran los lugares afectados para prestar el auxilio
requerido…El funcionario, reportó que las colonias más afectadas por este
torrencial aguacero, fueron “La Celeste”, “Fernando Amilpa”, “28 de Abril”,
Ejidal, Américas, la Plan de Ayala, así como calles del centro de la ciudad y
la periferia, incluso, frente a las instalaciones de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT), el Bulevar “Colegio Militar”, Infonavit,
Palomas y otras colonias de la parte sur de Iguala, a tal grado que la gente
estaba pensando que se habían desbordado las aguas de la Presa “Valerio
Trujano” y de la laguna de Tuxpan, pero Juan Manuel García, con su gente acudió
a esas colonias para tranquilizarlas y convencerlas que todavía no era el fin
del mundo, afortunadamente solo fue el susto y no se registraron mayores
desgracias, sin embargo, el funcionario volvió a reiterar que tomen sus
precauciones porque las fuertes lluvias continuarán y el alcalde no quiere contingencias
por la desidia de algunos cuantos. ¿Estamos?...PUNTO…En otro orden de ideas, el
que también se puso a temblar fue el director de los Migrantes, Ignacio Valente
Ramírez, pues por las diferencias que tiene con Nicolás Guerrero González, por
cuestiones partidistas, los dos celebraron el Día Internacional de los Pueblos
Indígenas de manera paralela en el Monumento a la Bandera, provocando la
división de los artesanos que en su mayoría vienen a Iguala de la región del
Alto Balsas: Tlamacazapa, Chilacachapa, Coatepec de los Costales y de otras
comunidades. Lo peor de todo esto, es que los únicos que salen perdiendo son
los indígenas, porque en lugar de que estén unidos para que sean un grupo de
artesanos indígenas fuertes, se dividen y Nacho Valente, en lugar de hacer las
paces con “Papá-Nicolau”, divide a este grupo de personas humildes. Por eso el
evento que organizó paralelo al de Nicolás, no tuvo la respuesta positiva y los
de Nico hasta disfrutaron la rica cochinita, que por cierto, se me olvidó pasar
por mi platillo que me guardaron. En fin, Ignacio Valente Ramírez merece un
llamado de atención por hacer menos a los otros indígenas. ¿O no es cierto
Nicolás Guerrero?...PUNTO…En otro orden de ideas, el maestro Alfonso Lozano
Sánchez está convocando a todos los ex braceros, viudas e hijos de quienes
trabajaron en los Estados Unidos durante el periodo de 1942 a 1964 y que hayan
salido en la lista de pago publicada el 7 de diciembre del 2015, para que
insistan ante el gobierno federal el cobro de 38 mil pesos aprobados por la
Cámara de Diputados…El maestro les está pidiendo que presenten su número de
folio de la Secretaría de Gobernación del 2005-2008 a los que no hayan salido
en la lista, deben presentar la mica color café, el contrato de trabajo, seguro
social americano y el certificado de identidad…Los convocados deberán asistir a
una asamblea informativa el día sábado 13 de agosto, a las 10:00 de la mañana
del 2016 en la Plaza Cívica de “Las Tres Garantías” de esta ciudad de Iguala y
recuerden, están siendo invitados por el Frente Nacional de Organizaciones
Braceroproa A. C. del estado de Guerrero…Por cierto, el maestro Alfonso Lozano
Sánchez, en breve sostendrá una reunión con el secretario de Gobernación Miguel
Ángel Osorio Chong, para tratar el pago de otros miles de ex braceros que
estuvieron en los Estados Unidos, en donde les “ahorraron” sus patrones gringos
el 10 por ciento de sus salarios como ahorros para devolvérselos después, pero
el gobierno federal muy fregón, pretendió adjudicárselos, sin embargo, a base
de una lucha de muchos años, estos ex braceros o sus viudas o hijos, están a
punto de cobrar 38 mil pesos cuando el ahorro superaba más del medio millón de
pesos pero los políticos ratas de los gobiernos federales, se fregaron más del
70 por ciento. ¿Y si no, que lo diga Taurino Castrejón?...PUNTO…Y ya para
terminar, ahora sí que nos sorprendió mucho ese respaldo que los alcaldes del
PRI y del PAN le dieron al gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, para
estar de acuerdo con las estrategias de seguridad pública que se implementarán
en breve…Este respaldo, no fue bien visto por los alcalde perredistas, por
diputados, síndicos y regidores del PRD, pues consideraron que los del PAN se
dejaron convencer quizás por una fajilla de billetes para que se vayan de
vacaciones unos días a Cancún o ya de perdida a Tepecoacuilco, a Vida en el
Lago del amigo Pedro Segura, en donde hace un clima estupendo y la atención es
de primera…Según los ediles, este respaldo es con el propósito de evitar
confrontaciones que perjudiquen al estado, sobre todo por la inseguridad que se
está dando ahora en contra de presidentes municipales y de otros funcionarios
de representación popular…En esa reunión que tuvo el mandatario estatal, con
los alcaldes del PRI y del PAN, estuvieron presentes, el alcalde de
Tepecoacuilco, Julio Alberto Galarza Castro, coordinador de los presidentes
municipales del PAN, quien reconoció el trabajo del gobernador Héctor Astudillo
Flores, por su apertura al diálogo y el trabajo coordinado con las autoridades
municipales, lo cual, dijo, abona al desarrollo del estado y sus municipios…Lo
que sí es cierto, es que con el respaldo de estos presidentes municipales, los
perredistas tendrán que alinearse para que el gobierno estatal se levante y se
inicie una contraofensiva con la delincuencia organizada antes que se complique
más esta situación en afectación de los guerrerenses…Hasta aquí con TOBOGÁN
POLÍTICO…PUNTO.