Representantes de
Braceroproa
se reunirán con M. A. Osorio
Ch.
Alfonso Lozano
Sánchez, representante de los campesinos de Braceroproa a nivel nacional.
(Foto: Pedro González).
Pedro González Téllez
La comisión de directivos de familiares de los braceros mexicanos que
trabajaron en los Estados Unidos en la década de los 60’s, encabezados por el
Presidente de esta organización nacional, Alfonso Lozano Sánchez, se reunirán
este jueves con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para
analizar el pago pendiente de los 38 mil pesos que les corresponden a 33 mil
campesinos, a quienes les adeudan el 10 por ciento de sus ahorros.
El representante de las familias de los campesinos guerrerenses que
fueron contratados por empresas agrícolas de los Estados Unidos de
Norteamérica, informó que hoy jueves será un día muy importante porque el
secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “se reunirá con una
comisión que representamos a nivel nacional, para tratar el asunto del pago que
hemos venido reclamando desde hace varios años”.
Posterior a esta reunión con el secretario de Gobernación, dijo, “una
comisión de los Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados federales, se
reunirán con autoridades responsables de resolver esta demanda de 33 mil
familias de campesinos que trabajaron en los Estados Unidos, en la década de
los 60’s, a quienes no se les ha devuelto el 10 por ciento de los ahorros que
las empresas estadounidenses les descontaron de los sueldos que obtenían”.
El gobierno federal de hace dos décadas, aprobó la devolución de los
ahorros de 33 mil campesinos, por un monto de 38 mil pesos para cada
beneficiario, sin embargo, hasta la fecha son pocos los que han recibido este
beneficio.
Lozano Sánchez, sostuvo, que ya se cuenta con el número de folio del
registro federal para recibir estos recursos, el número 10830, mismo que será
presentado ante la comisión de diputados federales y del mismo secretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Destacó que el fideicomiso tiene que aprobar este acuerdo con la
presencia de los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), de Relaciones Exteriores, Gobernación y de la Cámara de Diputados.
“Ellos –dijo-, revisarán que se abra la 3ra. Convocatoria para todos
los campesinos que tengan su mica, el contrato del Seguro Social americano, el
certificado de identidad para recibir este beneficio aprobado por autoridades
federales de hace más de dos décadas, por un monto de 38 mil pesos para 33 mil
campesinos”.
Finalmente, dijo que en esta espera de ser beneficiados, se encuentran
en todo el país alrededor de 200 mil campesinos que también fueron contratados
por empresas agrícolas en la década de los 60’s.