Comparece gabinete de
seguridad ante el Congreso
Insuficiente, el presupuesto
para combatir la inseguridad
* Además de recursos económicos se requiere
decisión, coinciden diputados
Este martes compareció el gabinete de
seguridad del gobierno estatal ante diputados integrantes de las Comisiones
Unidas de Gobierno, Seguridad Pública y de Justicia. Durante el acto, los
titulares de Seguridad Pública, del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal
de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado, expusieron las
dificultades económicas para combatir los índices de inseguridad.
Chilpancingo, Gro.,
02 de agosto de 2016.- Ante el cuestionamiento de diputados integrantes de la
61 Legislatura los titulares de Seguridad Pública, del Secretariado Ejecutivo
del Consejo Estatal de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado,
expusieron las dificultades económicas para combatir los índices de
inseguridad.
Pedro Almazán
Cervantes, Daniel Pano Cruz y Javier Ignacio Olea Peláez, puntualizaron que las
instituciones a su cargo no cuentan con el suficiente presupuesto para la
implementación de estrategias y protocolos para combatir la inseguridad en el
estado.
Esto, luego de la
convocatoria que hiciera el Congreso local para que el gabinete de seguridad
escuchara y respondiera a los cuestionamientos de los diputados integrantes de
las Comisiones Unidas de Gobierno, Seguridad Pública y de Justicia.
Por más de siete
horas los legisladores realizaron preguntas como: sobre si existe capacidad por
parte de los funcionarios y personal humano en sus dependencias para combatir
la inseguridad, cuáles son las estrategias implementadas en la materia, cuáles
son las metas y protocolos que se pretende implementar, el protocolo de
investigación de feminicidios y cuántos ha registrado la Fiscalía estatal, cómo
están combatiendo la corrupción, sobre la certificación de policías municipales
y la capacitación e Implementación del Sistema de Justicia Penal.
Los diputados
locales coincidieron en señalar que ante la queja de los funcionarios que no
cuentan con presupuesto en las dependencias a su cargo para la impartición y
procuración de justicia, esto no los exime de la responsabilidad que tienen
para dar resultados a la población y trabajar en la implementación de
estrategias y protocolos de seguridad “dejando a un lado responsabilidades que
fueron de otras administraciones”.
Los diputados
señalaron que los tres poderes de gobierno deben trabajar de manera conjunta en
materia de seguridad siendo el Poder Legislativo quien coadyuve en la medida de
su competencia así como en el respaldo para otorgar más presupuesto para el
2017.
Puntualizaron que no
sólo se requieren de recursos económicos, sino decisión para combatir las
mafias delictivas buscando un nuevo enfoque de estrategias de seguridad,
“porque la mitad de los ayuntamientos ha paralizado la certificación de sus
cuerpos policiacos y su incorporación al Mando Único Policial”, señalaron.
En las
comparecencias del gabinete de seguridad participaron los diputados Flor Añorve
Ocampo, Erika Alcaraz Sosa, Héctor Vicario Castrejón, Sebastián de la Rosa
Peláez, Carlos Reyes Torres, Cuauhtémoc Salgado Romero, María Del Carmen
Cabrera Lagunas, Víctor Manuel Martínez Toledo, Samuel Reséndiz Peñaloza,
Eduardo Cueva Ruiz, María Del Pilar Vadillo Ruiz, Rosa Coral Mendoza Falcón,
Jonathan Ensaldo Muñoz, Ma.Luisa Vargas Mejía, Ricardo MorenoArcos, Ociel Hugar
García Trujillo, Saul BeltránOrozco, Fredy García Guevara, Magdalena Camacho
Díaz, Rosaura Rodríguez Carrillo, Ernesto Fidel González Pérez, Beatriz Alarcón
Adame, Isabel Rodríguez Córdoba, Ricardo Mejía Berdeja, Silvano Blanco
Deaquino, Yuridia Melchor Sánchez y Flavia García García.