Perros
callejeros, problema de salud y seguridad…
Anuncian apertura de Centro de atención canina
Perros callejeros,
un problema de salud y seguridad. (Foto: Mario Rodríguez).
Roberto A. Márquez Añorve
Con muy pocos seres humanos que se apiadan y cuiden de ellos, y sin un
hogar, los perros callejeros son susceptibles a todo tipo de enfermedades y
problemas. Tan sólo en Iguala son cientos los que vagabundean en las calles
buscando comida y un lugar donde abrigarse de las inclemencias del clima; la
mayoría están en las calles como resultado del abandono por parte de sus
dueños. Lo cierto es que todos podemos hacer algo por ellos y por nosotros
mismos, porque los perros callejeros constituyen un riesgo a la seguridad y a
la salud pública.
Así lo expuso a EDDLT el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte,
Felipe Gaspar Aguilar, previo a anunciar el interés por parte de la secretaría
de salud por abrir lo más pronto posible en esta ciudad un centro de atención
canina, tomando en consideración que Iguala es el municipio de la zona norte
con más perros en condición de calle, ocupando los primeros lugares a nivel
estado. "Que quede de manifiesto que por supuesto que estamos en contra
del sacrificio y a favor de acciones de protección de ellos y de la
sociedad".
El también galeno explicó que el abandono por parte de los dueños
provocan que estos animales callejeros, ahora también llamados "fauna
nociva" estén expuestos a pasar hambre; a las inclemencias del clima; son
vulnerables a maltratos exagerados por parte de seres inhumanos; son más
propensos a la agresividad; las hembras con frecuencia son montadas quedando
embarazadas y quedan expuestos a enfermedades por la falta de vacunas.
Dijo que la sarna, las pulgas y las garrapatas son las enfermedades que
están repuntando y afectando a sectores de la población sobre todo en donde
falta asepsia (limpieza). Son factores de trasmisión de rabia a través de
mordeduras, tenemos casos de mordeduras más no de esta enfermedad".
Luego calificó como erróneo el concepto de que las heces fecales que
dispersan parásitos sean factor de enfermedades diarreicas entre la población,
"en el caso de las taquerías y fondas del mercado son las heces fecales de
los humanos que defecan entre los puestos los que más perjudican
la salud de los ciudadanos al ir sus parásitos a parar en alimentos mal
cubiertos".
Gaspar Aguilar destacó que con la disponibilidad y apoyo por parte
también del gobierno municipal, próximamente se active el citado centro de
atención canina en donde además de cuidados se apliquen esterilizaciones que
permitan su reproducción.