LECTURA POLÍTICA
Noé
Mondragón Norato
Pactos soterrados e inconfesables
Los pactos y acuerdos del poder adquieren matices
de inconfesables. Porque se entiende que convienen a
ambas partes dentro de un proceso de negociación. Y como tal, debe mantenerse
dentro de la más alta de las secrecías. Así, la fuga de
Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, remite necesariamente a ellos.
No solo porque resulta increíble que se fugara de un penal evaluado como
de “máxima seguridad”, sino porque su evasión responde a
varias circunstancias propias no solo de las relaciones delictivas, sino
también políticas. Basta con asomarse a los escenarios para
entenderlo mejor.
PODER Y PACTOS
INCONFESABLES.- Cuando El
Chapo Guzmán se escapó del penal de máxima seguridad de Puente Grande,
Jalisco -el 19 de enero de 2001-, se comenzó a especular sobre las sospechosas circunstancias que
la rodearon. Una fue muy llamativa: los grupos delictivos
comenzaban a generar desacuerdos y prominentes baños de sangre en
todo el país. Especialistas en temas del narcotráfico, deslizaron que la
medida pudo responder a la intención del
incipiente sexenio panista en la presidencia, para controlarlos. Y la fuga del
Chapo pudo inscribirse en dicho escenario. Es decir, se evaluó que este
personaje podía intervenir por las buenas o por las malas, para
equilibrar las disputas internas sanguinarias por las plazas, entre
los jefes de los distintos cárteles del narcotráfico. La fórmula era simple: el
mejor remedio contra el veneno,era un contraveneno. Pero en
vez de mejorar, las cosas salieron contraproducentes. Se lee así: 1.- Tras
su aparatosa fuga, el Chapo Guzmán anduvo a salto de mata durante 13
largos años. Los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón,
nunca pudieron atraparlo. Apenas enmarzo de 2015, el ex
presidente Fox hizo un llamado al presidente priísta Enrique Peña Nieto, para
que pactara con los grupos criminales del país. Lo
dijo textual: “Se puede dialogar hasta con los criminales, todo ser humano
es rescatable, todo ser humano merece una segunda oportunidad porque lo más
importante es generar un mínimo de oportunidades sociales para que la población
no tenga que incursionar en la filas del crimen organizado. Los que se van del
lado del crimen es porque no tuvieron la oportunidad de participar en una
orquesta sinfónica, de tener un empleo, de tener un ingreso, de tener un
espacio en la universidad”. Lo dicho por el ex presidente panista
resultó una confesión de parte. Es decir, una forma
sutil de admitir que negoció en su momento, con el
delincuente más buscado del mundo. De ahí que nunca pudiera ser
atrapado durante su sexenio. Y fluyeran evidencias en
ese sentido, contra su ex secretario de Seguridad Pública, Genaro
García Luna. 2.- La segunda fuga del Chapo Guzmán
se inscribe en un contexto parecido. Es decir, dentro de un probable
pacto soterrado e inconfesable. Porque si se mira bien, uno de los
líderes del narcotráfico con el que no ha podido el
gobierno federal, es con Nemesio Oceguera Cervantes, alias El
Mencho, quien dirige el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la
región de occidente y parte de Sinaloa. Es además, uno de los personajes
más buscados por las fuerzas federales. El Mencho ha
generado emboscadas terroríficas contra las fuerzas del orden. Libre el Chapo,
podría generarle un evidente contrapeso en sus acciones
delictivas. Porque si hay alguien que conoce a fondo los
intestinos del monstruo de siete cabezas del narcotráfico y de la delincuencia
en todas sus variables, es justamente Guzmán Loera. Es una hipótesis que
explicaría lo escandaloso e increíble de su fuga. En
agudo detrimento de las autoridades federales encabezadas por Enrique
Peña Nieto.
HOJEADAS DE
PÁGINAS…Las tribus perredistas se
encuentran en la vía de refundarse, pero no de esfumarse como
lo admite su dirigente estatal, Celestino Cesáreo Guzmán. La propuesta viene
directa, del diputado local plurinominal electo, Sebastián de la Rosa Peláez. Y
si de verdad tuvieran intenciones de cambiar a fondo al PRD y sus tribus: ¿Estarían
dispuestos tanto Sebastián como Celestino, a renunciar a todos sus
privilegios cosechados justamente, al amparo de su condición de jefes
de tribu?
dragonato@hotmail.com