Guerrero, primer estado en firmar convenio
para proteger derechos de mujeres indígenas
Chilpancingo, Gro 19 de julio. -Con el
objetivo de realizar acciones encaminadas a prevenir y erradicar la violencia
contra las mujeres indígenas, la administración que encabeza Héctor Astudillo
Flores, a través de la titular de la Semujer, Gabriela Bernal Reséndiz firmó el
convenio de colaboración con la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI) para proteger los derechos de las mujeres indígenas en
Guerrero, el primero en firmarse en el país.
Chilpancingo, Gro 19
de julio. -Con el objetivo de realizar acciones encaminadas a prevenir y
erradicar la violencia contra las mujeres indígenas, la administración que
encabeza Héctor Astudillo Flores, a través de la titular de la Semujer,
Gabriela Bernal Reséndiz firmó el convenio de colaboración con la Comisión para
el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) para proteger los derechos de las
mujeres indígenas en Guerrero, el primero en firmarse en el país.
El documento fue
firmado por la titular de la Semujer, Gabriela Bernal Reséndiz y el delegado en
Guerrero de la CDI, Julio César Licona Omaña y como testigo de honor de la
representante de la Directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado asistió
la Coordinadora General de Derechos Indígenas de la CDI, Ismerai Betanzos Ordaz.
En su intervención
la Secretaria de la Mujer, Gabriela Bernal Reséndiz afirmó que el Gobierno del
Estado, que dirige Héctor Astudillo Flores "ha externado siempre su
compromiso e interés en mejorar las condiciones de vida de los indígenas de
nuestro estado".
Precisó que dicho
convenio establece una serie de acciones coordinadas con el CDI para prevenir y
erradicar la violencia en niñas, adolescentes y mujeres indígenas en el estado
de Guerrero así como el compromiso de elaborar un diagnóstico con enfoque
intercultural como estrategia de cultura de paz y acerca de la violencia contra
la mujer indígena.
Ante representantes
de las Casas de Mujeres Indígenas en el estado y representantes de
organizaciones de mujeres indígenas, el delegado federal de la CDI en Guerrero,
Julio César Licona remarcó la importancia de obtener un diagnóstico
participativo para conocer las causas, factores, consecuencias y costos
sociales de la violencia en las mujeres indígenas en Guerrero.
Dijo que una vez que
se obtenga estos resultados del diagnóstico se propondrá un Programa Integral
de Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres de los Pueblos
Originarios del Estado de Guerrero.
Por su lado, la
Coordinadora General de Derechos Indígenas de la CDI, Ismerai Betanzos Ordaz se
congratuló con las acciones para mejorar las condiciones de vida de este sector
de mujeres, de parte del gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores y
anunció que Guerrero es el primer estado en firmar un convenio específico para
erradicar la violencia entre las mujeres indígenas.