Comentario a Tiempo
Por: Teodoro Rentería Arróyave
Si algo hay que respetar en la Constitución
de la Unión Europea, UE, es su respeto irrestricto en materia de los Derechos
Humanos, precisamente en lo que se refiere a la abrogación de la pena de muerte
El mundo entero descansó, ante la serie
interminable de atentados del terrorismo internacional, con el fracaso del
golpe de Estado en Turquía, país en al zona de conflicto que se ubica separada
del fanatismo religioso.
Sin embargo, poco nos duró la esperanza de
que se retornara la democracia en esa nación de los Balcanes, que por su
ubicación geográfica entre Asia y Europa, juega un papel estratégico de primer
orden sobre la estabilidad de occidente.
Poco nos duraron las buenas noticias, tras el
fracaso del golpe de Estado, el gobierno triunfante ha implementado una brutal
purga contra sus opositores a tal grado que aparte de los docenas de muertos,
ha arrestado a más de 7mil 500 personas y son decenas de funcionarios que han
sido dados de baja.
Y no solo ello, el presidente, Recep Tayyip
Erdogan, quien tuvo que regresar de inmediato de sus vacaciones, apenas sabedor
de que triunfaron sus fuerzas leales y la sociedad civil salió a las calles
para enfrentar a los militares golpistas a los que detuvo, se envalentonó y ha
implementado una purga brutal que se le puede revertir.
Lo anterior lo decimos, en base a que Erdogan
ha dicho públicamente que piensa en reimplantar la pena de muerte para castigar
a los “traidores”, algo totalmente desfasado y fuera de toda lógica en la Unión
Europa, UE, a la que pertenece Turquía.
No tardó la repuesta, desde Bruselas,
Bélgica, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, le recordó a
Erdogan que “ningún país” puede ser o convertirse en Estado miembro de la Unión
Europea, UE, si introduce o reintroduce la pena de muerte.
“Ningún país puede convertirse en país
miembro de la UE si introduce la pena de muerte; eso está muy claro” si se
negocia la adhesión, señaló Mogherini, quien recordó que Turquía es un miembro
del Consejo de Europa y como tal debe cumplir el Convenio Europeo de Derechos
Humanos, el cual se pronuncia en contra de la pena capital.
Así de claro presidente, Recep Tayyip
Erdogan. Esperemos que el triunfo de su gobierno, en el cual jugó un papel de
primer orden la sociedad civil, no lo envanezca. El respeto a los derechos
humanos debe se primordial para su gobierno y para el futuro de Turquía. Nunca
más la pena de muerte en la Unión Europa, y así deberá ser en todo el mundo.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio
Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo
Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente
fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas
Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera
Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía,
ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx,
teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la
República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info,
www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx