Compran
y venden objetos robados…
Casas de empeño, cómplices
de la delincuencia en Iguala
*A
la alza, asaltos y robos en casa-habitación; ladrones venden sin problemas todo
lo que roban…
Roberto A. Márquez Añorve/Mario Rodríguez Jaimes
Ante el tibio y solapador actuar de las autoridades competentes de los
tres niveles de gobierno, Casas de empeño establecidas en la ciudad trabajan en
total impunidad de manera coordinada y sirviendo a los
intereses de la delincuencia común que se ha desatado como consecuencia de
la falta de elementos de seguridad pública en Iguala.
Derivado de la falta de empleos y de la difícil situación económica que
se vive en el municipio, y más de la falta de elementos de seguridad pública,
se han disparado de manera alarmante los robos a transeúntes y casas-habitación
aun en pleno centro de la ciudad, cuyos artículos robados (botines) van a
parar a las diversas casas de empeño establecidas en la ciudad, quienes
compran en risibles cantidades dichos artículos para posteriormente ofrecerlos
en venta al público.
Mujeres, menores y jóvenes han sido los principales blancos de estos
delincuentes comunes que lo mismo atracan y cometen sus fechorías en pleno
centro y en colonias de la ciudad, mismos que encuentran en dichas casas de
empeño sus cómplices perfectos para vender “su mercancía” robada.
Derivado del incremento de quejas ciudadanas por estos
hechos, EDDLT se dio la tarea de investigar comprobando que cualquier
ciudadano puede llevar a empeñar prendas de oro, aparatos electrodomésticos,
equipo de cómputo, celulares y más sin tener que presentar factura o
comprobante de compra que garanticen que tengan un origen lícito.
En la mayoría de estos lugares dan sólo un recibo al concretar la
operación de compra en remate, "por eso damos barato las piezas,
porque no tienen factura", explicó un trabajador de casa de empeño.
En Iguala, se calcula que entre un 80 y un 90 por ciento de los
artículos productos de robos a casa habitación y asalto a transeúntes van
a parar a las casas de empeño, acción que se presume se da en total impunidad
debido a que un buen número de estas casas están coludidas con la
delincuencia común, que a su vez cuenta con la protección de autoridades
competentes que se niegan a actuar en consecuencia, a pesar de ser un fenómeno
social negativo que va en aumento. Tal es el caso de la Dirección de
Reglamentos donde informan que su única injerencia es en la revisión de
licencias comerciales.
De acuerdo a lo establecido en la Ley Federal del Consumidor, los
prestadores de servicios de mutuo, con interés y garantía prendaria, están
obligados a inscribir los contratos de adhesión que celebren con sus
clientes, así como inscribirse como casa de empeño, requisito fundamental para
su funcionamiento llámese casa matriz o sucursal. Para obtener el registro de
operación deberán presentar ante la PROFECO la documentación e información
requerida en el artículo 65 bis 1 de la Ley Federal de Protección al Consumidor
y en el artículo 7 del acuerdo por el que se establecen las disposiciones de
carácter general para la operación, organización y funcionamiento del
Registro Púbico de Casas de Empeño.
Sin embargo en esta ciudad, la impunidad y la tolerancia a la
delincuencia común hacen que muchas casas de empeño trabajen fuera de la Ley,
es decir, en total impunidad.
Cabe resaltar que la PROFECO tiene funciones de autoridad
administrativa encargada de promover y proteger los derechos e intereses del
consumidor, así como procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones
entre proveedores y consumidores.