LECTURA POLÍTICA
Noé Mondragón Norato
Ley 3 de 3: a gusto e
interés del PRI
La iniciativa 3 de 3, surgió de los grupos ciudadanos. Es de ellos, de
la gente, del pueblo. Inicialmente, se demandaban 109 mil 200 firmas –el
13 por ciento del padrón electoral- para que pasara al Congreso de la Unión y a
la cámara de Senadores. Y se discutiera como Ley. La expectativa no solo se
cumplió, sino que se rebasó con creces: 630 mil ciudadanos de esta vapuleada
nación, la firmaron. Y pasó a ambas Cámaras. El problema no es ese, sino que
los partidos políticos la quieren acotar. Ajustarla a sus propios intereses.
Hay que ir por partes para entenderlo mejor.
ATAQUE A LA CORRUPCIÓN A MEDIAS.- Un grupo de organizaciones ciudadanas
–entre ellas el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) y
Transparencia Mexicana-, promovieron la iniciativa 3 de 3, cuyo objetivo es el
combate a la corrupción en todas las instituciones. Se resume en tres partes.
Es decir, que todos los funcionarios públicos de todos los niveles, presenten
tres declaraciones: la declaración patrimonial que fiscalice cuánto
dinero y propiedades tienen y cómo evolucionan durante su servicio público; la
declaración fiscal, que supervise que además de cobrar los impuestos
ciudadanos, también los estén pagando; y una declaración de interés, que revise
a quién o quienes les están comprando bienes inmuebles, a quién le deben dinero
y dónde han trabajado. Pero diputados y senadores de todos los partidos
políticos la quieren acotar. Dejar a medias ciertos puntos. Se lee así: 1.- El
Senado aprobó el pasado martes la Ley de Responsabilidad de Responsabilidades
Administrativas que contiene la Ley 3 de 3. El problema es que si bien conmina
a que todos los funcionarios públicos cumplan con las tres declaraciones
señaladas, al final los pone a salvo al señalar que no lo harían "en los
casos que ellos consideren que afecta su vida privada”. Incluso, propusieron la
creación de una Comisión de Notables Ciudadanos que serían los responsables de
indicar qué información o no debería ser del dominio público, argumentado la
seguridad y la protección de datos de los servidores públicos. Lo curioso es
que esta supuesta Comisión de Ciudadanos Notables no tiene fecha para
integrarse. 2.- Los senadores le metieron mano a dicha Ley y la han modificado
y ajustado a sus intereses. Uno de los puntos que resaltan en este sentido, es
que toda persona física o moral que reciba recursos públicos o celebre
contratos con los tres niveles de gobierno, presente también su declaración
patrimonial, fiscal y de interés. Es decir, lleva dedicatoria para todos los
empresarios que celebran convenios con el gobierno, los cuales tendrían que sujetarse
a dicha Ley. Como si se tratara de una venganza contra ellos, debido a que un
buen número de empresarios se solidarizaron con ella. Una modificación a la que
por supuesto, se opone el PAN. 3.- Los senadores guerrerenses, Sofío Ramírez
Hernández y René Juárez Cisneros, votaron a favor de estas modificaciones. Lo
curioso del asunto es que la administración estatal de René Juárez, terminó
sumida en agudos señalamientos de corrupción en 2005. Y cuando Sofío fue
alcalde de su natal Tlalixtaquilla, la AGE también le encontró irregularidades
millonarias en su cuenta pública. Es decir, ambos personajes le apuestan a que
por esos pequeños resquicios en dicha Ley, siga permaneciendo intacta la
corrupción a gran escala en la función pública. ¿Con ese cinismo van a pedir el
voto para su partido el PRI, en la elección de julio de 2018? ¿No fue lo
suficientemente clara la lección del pasado proceso electoral del 5 de junio,
en el cual el PRI perdió siete gobiernos estatales, debido en gran medida, a la
corrupción de sus gobernantes en dichas entidades? El debate sigue.
HOJEADAS DE PÁGINAS…Trasciende que la designación del próximo dirigente
estatal del PRI, se decidirá en una Convención Nacional de ese partido, a
celebrarse los primeros días de agosto. Y dicen que el puntero en esa disputa,
es el ex edil de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, tras su triunfo como enviado
especial del PRI, en el estado de Tlaxcala. A ver si es cierto.