Alerta
Diputada en mesa de trabajo
Una de cada 5 niñas es víctima de abuso sexual
“Una de cada cinco
niñas y hasta un 10 por ciento de los niños en México son víctimas de abuso
sexual”, alertó la diputada Magdalena Camacho Díaz durante la mesa de trabajo
para el análisis de la posible inclusión del delito de pederastia en el Código
Penal estatal. Dicha mesa fue organizada por la Comisión de Justicia que
preside el diputado Héctor Vicario Castrejón. Asistieron el legislador Ricardo
Moreno Arcos, y especialistas en derechos humanos.
Chilpancingo, Gro., 22 de junio de 2016.- “Una de cada cinco niñas y
hasta un 10 por ciento de los niños en México son víctimas de abuso sexual”,
alertó la diputada Magdalena Camacho Díaz durante la mesa de trabajo para el
análisis de la posible inclusión del delito de pederastia en el Código Penal
estatal.
En el encuentro al que acudieron protectores de derechos humanos,
abogados penalistas y expertos en la materia, Camacho Díaz refirió que la
privación de la libertad para los pederastas debe de ser alta ya que los daños
que causan a los infantes los afecta de por vida de manera psicológica,
emocional, social y sexual.
Por su parte el presidente de la Comisión de Justicia, diputado Héctor
Vicario Castrejón, informó que ya analizan dos iniciativas que le fueron
turnadas por la fracciones parlamentarias de Movimiento Ciudadano (MC) y del
Partido de la Revolución Democrática (PRD) las cuales coinciden en aplicar
hasta 25 años de prisión a quien cometa este delito.
El legislador priista refirió que se prevé la creación de programas
emergentes para la prevención de este delito en escuelas, iglesias y en el seno
familiar, y que el resarcimiento del daño se lleve a cabo desde el momento en
que se compruebe esta conducta ilícita.
Los legisladores coincidieron en señalar que se seguirán buscando los
consensos necesarios para dictaminar todas las iniciativas turnadas a la
Comisión de Justicia. Prevén también, realizar más mesas de análisis con
juristas de la UAGro y la
UNAM y dictaminar la iniciativa relativa al tema de la pederastia.
En su momento el presidente de la Comisión Estatal de la Defensa de los
Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, señaló que si bien cierto que las
leyes surgen de la necesidad de normar y en su caso sancionar las conductas de
los infractores, el incremento en las penas no coadyuvará a erradicar la
pederastia.
En la mesa de trabajo estuvieron presentes el legislador Ricardo Moreno
Arcos, el asesor de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de
la Secretaría General de Gobierno, Héctor Calleja Paniagua; el Juez de Primera
Instancia en la Entidad, Silvano Martínez Valentín, y el director de
normatividad y legislación y enlace de la Consejería Jurídica, José Luis Abarca
Campos.
Se analiza incorporar el
delito al Código Penal estatal
En Guerrero no existe la
figura
jurídica de halconeo: H.
Vicario
En Guerrero no
existe la figura jurídica de halconeo, sino de informantes de la delincuencia
organizada, advirtió el diputado Héctor Vicario Castrejón durante la mesa de
trabajo la posibilidad de incorporar el tipo de “halconeo” al código penal
estatal. Participaron la legisladora Magdalena Camacho Díaz y especialistas en
el tema.
Chilpancingo, Gro., 22 de junio de 2016.- En Guerrero no existe la
figura jurídica de halconeo, sino de informantes de la delincuencia organizada,
advirtió el diputado Héctor Vicario Castrejón durante la mesa de trabajo la
posibilidad de incorporar el tipo de “halconeo” al código penal estatal.
Dicha iniciativa, dijo Vicario Castrejón, es para que el castigo a
quien aseche, alerte, vigile o realice cualquier tipo de acciones tendientes a
obtener o facilitar información de los cuerpos policiacos pudiera tener una
tipificación más clara del delito y por tanto las sanciones sean más severas.
Durante la mesa de trabajo los especialistas en derechos humanos
plantearon la elaboración una ley sin que se transgredan los derechos las
personas acusadas; además coincidieron en señalar que el dictamen debe contener
los elementos legislativos que permitan llevar a cabo los procesos de
investigación para una plena impartición de justicia.
Los diputados Héctor Vicario y Magdalena Camacho Díaz señalaron que la
mesa de trabajo es con el objetivo de que el Congreso de Guerrero tenga los
mejores elementos que permitan legislar desde una perspectiva de derechos
humanos.
A la reunión asistieron el segundo visitador de la Comisión Estatal de
Defensa de los Derechos Humanos, Fernando Esteban Ramírez; el litigante y
académico, Agustín Lara Muñíz, y el magistrado de la Primera Sala Penal del
Tribunal Superior de Justicia, Vicente Rodríguez Martínez.
La presidenta de
la Comisión de Equidad y Género del Congreso local, diputada Yuridia Melchor
Sánchez, inauguró la exposición "Líderes del Feminismo", que presenta
semblanzas de mujeres íconos de este movimiento en 20 biografías. Dicha
exposición estará abierta al público durante un mes en el vestíbulo del Poder
Legislativo. Asistieron secretaria de Cultura del gobierno estatal, Alicia
Sierra Navarro, y líderes de organizaciones feministas.
Diputados
integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, que preside
J. Jesús Martínez Martínez, se reunieron con el presidente de la Comisión de
los Derechos Humanos en Guerrero, Ramón Navarrete Magdaleno, durante la cual
acordaron trabajar de manera coordinada en sus respectivas áreas, a fin de
fortalecer los derechos humanos del estado. Participó el diputado Ricardo Mejía
Berdeja, integrante de dicha comisión.
La diputada Erika
Alcaraz Sosa manifestó su rechazo a los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca,
y exigió a las autoridades se realicen las investigaciones pertinentes y se
castigue a los responsables. En el mismo punto participaron los legisladores
Ricardo Mejía Berdeja, Ma. De Jesús Cisneros Martínez, Sebastián de la Rosa
Peláez, J. Jesús Martínez Martínez y Silvano Blanco Deaquino, quienes
expresaron su solidaridad con estado vecino.
A nombre de la
fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, la diputada Magdalena Camacho
Díaz dio lectura a una propuesta para que el fiscal del estado, Javier Ignacio
Olea Peláez comparezca ante comisiones y explique las acciones que la
dependencia está realizando para la capacitación y profesionalización del
personal para hacer frente al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. La
propuesta fue turnada a la Comisión de Gobierno.
El Congreso de
Guerrero exhortó a la Federación para que establezca una Comisión que realice
la investigación fiscal con la finalidad de conocer el destino del recurso que
depositó Estados Unidos a México por concepto del Fondo de Ahorro de los
Braceros sobrevivientes y a las familias de los difuntos braceros. La propuesta
fue presentada por la Comisión de Atención a Migrantes y leída por el diputado
Raúl Mauricio Legarreta Martínez.
El diputado
Ricardo Mejía Berdeja participó en relación a la Ley de Anticorrupción para que
los funcionarios hagan pública su declaración patrimonial y saber sí cumple con
su obligación fiscal. También condenó la aprobación de la Ley 3 de 3 porque no
responde a la exigencia ciudadana.
La diputada Ma. de
Jesús Cisneros Martínez en sesión de este martes se pronunció en apoyo a los
maestros de México y señaló que la reforma educativa no resuelve el problema de
la falta de oportunidades, ni la mala calidad de la enseñanza al interior de
los centros educativos del país.