Conmemoró IMSS el Día
Mundial del Donante
Comparte Vida, dona sangre
*Existe una carencia de sangre
para cubrir las necesidades de pacientes; cada persona puede donar hasta cuatro
veces por año y en cada una salvar hasta cuatro personas
*Esta acción no tiene
remuneración económica pero ayuda a recuperar la salud o a salvar vidas
El 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, por
lo que es importante recordar sobre la donación desinteresada y agradecer a
quienes lo hacen de forma altruista, indicó el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) Delegación Guerrero.
Sin embargo, la donación altruista o voluntaria es mínima y sólo
casos excepcionales acuden a regalar vida, pues una toma de sangre puede salvar
la salud hasta de cuatro personas. El lema que se celebra este año es: Comparte
vida, dona sangre.
La jefa del Departamento de Banco de Sangre del Hospital General
Regional (HGR) N° 1, Martha Venegas Rivas, explicó que existen muchos mitos
sobre la donación, por ejemplo, cuando se trata de una persona con tatuajes.
En este caso, la Norma Oficial Mexicana (NOM)-253-SSA1-2012,
indica que en el transcurso de un año, tras la realización del mismo, es
posible la donación voluntaria sin que afecte la calidad del plasma.
Caso similar es cuando una persona padeció hepatitis en la niñez
(hasta los 10 años de edad), sin embargo, la hematóloga comentó que es un mito
y actualmente la misma NOM indica que es posible que un adulto pueda hacer la
donación.
”Las personas lo agarran como pretexto, ya que la hepatitis en la
infancia es A y esa se trata de una infección noble, que cuando el individuo es
adulto no afecta en lo mínimo la donación, no es una contraindicación para
donar”, expresó.
La hematóloga del Seguro Social informó cuáles son los
requerimientos más importantes para la donación: ser mayor de edad (hasta 60
años de edad); contar con una identificación oficial con fotografía, no estar
enfermo y no estar ingiriendo medicamentos.
También es necesario no haber ingerido alcohol una semana antes,
no haber padecido hepatitis, no tener prácticas de riesgo para la transmisión
del VIH/Sida, no haber cenado alimentos altos en grasas y presentarse en ayuno.
El proceso para acudir al Banco de Sangre a donar es muy
sencillo, pero se requiere de tiempo para hacerlo pues la persona deberá llegar
a las 07:00, formarse para entregarle una ficha (pero únicamente al donador) ya
que es personal e intransferible. Todo el proceso será de una hora y media a
cuatro horas, ya que diariamente acuden de 30 a 50 personas.
Venegas Rivas agregó que el Banco de Sangre del HGR tiene como
principal función proveer a todo el hospital en sus diferentes servicios como
urgencias, cirugía general, tococirugía y medicina interna.
La especialista explicó que una persona puede donar de 400 a
450 mililitros de sangre cada 45 días como mínimo, y lo esencial sería
que los voluntarios donaran sangre cuatro veces al año.
Comentó que en el HGR No. 1 Vicente Guerrero, ubicado en
Acapulco, mensualmente se captan 650 unidades (más de siete mil unidades
al año), con tendencia a incrementarse, dependiendo de las necesidades
hospitalarias, como son partos, urgencias, accidentes y cirugías diversas.
La especialista del Seguro Social reiteró que la donación voluntaria de
sangre es un acto de bondad y solidaridad, pues consideró que en un futuro,
cada persona pueda necesitar una transfusión sanguínea.