Acta Pública
Por: Claudia Rodríguez
La Coparmex también a las
calles
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el
sindicato que aglutina diversos sectores de empresas, al que la afiliación es
voluntaria y que presume la representación laboral y social de sus inscritos,
es un órgano realmente poderoso pues aglutina poco más de 36 mil empresas en
todo el país, que en términos económicos representan casi un tercio del
Producto Interno Bruto (PIB) nacional; advirtió hace unos días en voz del
propio presidente de la Confederación, Gustavo de Hoyos Walther, que marcharía
junto con otros empresarios y presidentes estatales de la Coparmex en el Ángel
de la Independencia para exigir al Poder Legislativo la aprobación urgente de
las siete leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción.
El Senado hasta el momento que esto escribo, sigue en la discusión de
los siete dictámenes que al parecer no irá con todo, luego tocará a la Cámara
de Diputados su tarea para conformar esta nueva reforma que hasta ahora asoma
que su gran incompetencia será si se harán públicas o no, o qué parte de las
mismas, las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos.
La Coparmex ha dicho desde el principio que el país requiere terminar
con la impunidad y la corrupción en el país que frena el desarrollo además de
que disminuye la productividad, dicho en términos económicos, los poderosos ya
no quieren más pérdidas. La Confederación también ha advertido que un Sistema
Anticorrupción sin las siete leyes ya planteadas de nada servirá.
El sólo hecho de que de Hoyos Walther y sus huestes empresariales
adviertan que harán sus reclamos fuera del ámbito institucional, y sí en la
calle, refleja el diálogo roto con la Administración federal misma que a todo
ha aplicado ya la máxima de Salinas de Gortari de: “Ni los veo, ni los oigo”.
La cerrazón total y el dejar pasar.
Ya veremos hoy mismo si la Coparmex cumplió su avisó de tomar el Ángel
de la Independencia, en el que además seguro exigirán de manera paradójica el
que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), abandone
las calles que al tomarlas merman las ganancias económicas de las empresas
afiliados a la Confederación que dirige Gustavo de Hoyos Walter.
Lo más significativo de todo esto, se insiste, es la manera en que los
mexicanos en nuestras distintas condiciones dentro de la sociedad y el ámbito
económico y político, tenemos ya que hacer el llamado a nuestras autoridades:
en las calles y con el foro mediático acompañando.
Acudir ante las instancias legales establecidas, deja muchos
sinsabores.
Las calles, se llenan de reclamos.
Las calles, se llenan de reclamos.
Acta Divina… “Lo que hemos planteado es nuestra exigencia para que el
Sistema Anticorrupción esté completo, es decir, con las siete leyes que lo
integran. No nos basta con una sola ley, es un Sistema integral, es un
rompecabezas que incompleto no nos da lo que queremos: un país sin corrupción”.
Gustavo de Hoyos Walter, presidente de la Coparmex.
Para advertir… Y los partidos políticos no entienden, que no entienden.
actapublica@gmail.com