Abrevando
José Antonio Lavín Reyna
“Evita tener tu ego tan cerca de tu posición, para
que cuando tu posición caiga, tu ego no se vaya con ella”: Colin Powell
Crímenes sin castigo.
Después del fracaso del PRI en las elecciones del pasado domingo 5, se pensaba
que podría el gobierno Federal modificar en algo su tozudez respecto a sus
famosas Leyes, que a la fecha no han funcionado, baste preguntarle a los
habitantes de Juárez y Chihuahua si la energética funciona para ellos, llevan 7
días de desabasto, largas filas de autos esperando cargar gasolina y diésel y
ya se santiguan, en espera del invierno, ya que la iniciativa privada, Grupo
Zaragoza” se hará cargo total de la importación del gas natural, Pemex se hizo
a un lado, creen que el precio a pagar será elevado por paridad peso-dólar y al
ya no existir un precio tope.
La reforma laboral y administrativa, que nada tiene de Educativa, sigue
siendo rechazada en estados donde la población presenta altos índices de
marginación, ahí donde, los padres prefieren que los hijos trabajen a que
estudien, donde los edificios escolares son deprimentes, poco aptos para la
educación, donde falta alimento y salud, razones que empujan a los grupos
sociales carentes de todo a manifestarse contra la reforma, situación que derivo
en los asesinatos, los cuales, presumiblemente, de acuerdo a videos y
fotografías distribuidas por medios nacionales e internacionales
independientes, cayeron por disparos que realizaron elementos de las policías
federal y estatal en contra los manifestantes en Noxchitlan, hechos que los
gobiernos Federal y Estatal, tratan de desvirtuar ocupando para ello, los
noticiarios de Televisa, TV Azteca, de los Vázquez Raya a través de sus diarios
Excelsior, La Prensa y su ABC radio y otros medios afines, pero que no logran
convencer a buena parte de la sociedad que NO fue el Estado el que los asesino
y reprimió.
El profesor de Alfonso Lizárraga Bernal de la UPN Mexicali, señala que
a los maestros de la CNTE (de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, entre otros
estados) no lograrán doblegarlos mediante asesinatos y represión. La CNTE es un
movimiento social de larga tradición de lucha, de organización y resistencia
con formas de conciencia desarrolladas a lo largo de los años.
¿Cuál es la razón de semejante y desproporcionada violencia contra los
maestros? No es casual que sean los maestros quienes resisten al
neoliberalismo. Por razones históricas los maestros han entretejido estrechos
vínculos con los pueblos, sus tradiciones y formas de vida comunitarias, a su
vez, perciben las decadentes formas de vida neoliberales, disfrazadas de
modernidad y cientificismo.
La lucha de los maestros de la CNTE, pese a no expresarse con toda
nitidez, representa un foco de resistencia contra las políticas educativas
gubernamentales ligadas al neoliberalismo. Así se confrontan dos culturas, dos
concepciones de vida, de valores y relaciones político-sociales. Las
tradiciones comunitarias que se resisten a morir a manos de los valores que
imponen, de manera autoritaria, las concepciones neoliberales.
¿Cuál es el principal “delito” de los maestros? Levantar la voz y
exigir el derecho a opinar y debatir acerca del tipo de formación que se debe
impartir a los educandos, exigir democracia, el derecho a debatir y expresar su
postura frente a las políticas educativas neoliberales. Además, se proponen
defender la educación pública, frente a las tendencias privatizadoras que
conciben a la educación como una mercancía. Sepultando la vieja idea liberal
que considera la educación como un derecho y un bien público de todo ser
humano.
Han lanzado de manera desproporcionada las hordas de asesinos contra
los maestros. En los estados del Sur mexicano, subsisten, aunque débilmente,
relaciones solidarias comunitarias, vinculadas la tierra; quienes han enfrentado
las estrategias de despojo neocolonial; así el papel de maestras y maestros,
han contribuido a la formación de la identidad nacional, impulsado una
pedagogía social-comunitaria, solidaria y emancipadora. Todos ello ha
conformado sistemas de vida distintos a los dominantes, y representan un
obstáculo; de allí la guerra contrainsurgente y mediática de Peña Nieto
y su secretario de Educación contra la CNTE, incluida la criminalización de la
protesta, la detención, persecución y asesinato de sus dirigentes.
En este clima de represión sucede al mismo tiempo que se aprueban leyes
anticorrupción. La corrupción no se podrá combatir sin un clima de libertad
para el magisterio nacional. No son las leyes solamente como se combate la
corrupción, ante todo es con educación-formación de seres humanos. La peor
corrupción es la represión y asesinato de maestros.
Desde nuestra perspectiva, la represión no tendrá éxito. La fuerza
moral de los maestros ha sido templada desde hace muchos años. Lo que sigue es
que los maestros se lancen a toda una intensa actividad de cohesión social de
las principales fuerzas político-sindicales de todo el País. Los políticos
gubernamentales no son capaces de entender lo que sucede, tampoco generarán
soluciones inteligentes para la conflictividad social. Solo obedecen las
políticas que les marcan el Fondo Monetario Internacional o la OCDE o las
agencias neoliberales extranjeras. ¡Libertad a los maestros presos!, así
termina su opinión expresada en medios impresos de Baja California.
Algo Más…
Por cierto, según documenta el diario Reforma, el ISSSTE ya inicio su
privatización, aunque le fallo su primera licitación publicada en Compranet al
declararse desierta, el ISSSTE pretende implementar una Asociación Público
Privada (APP), para la construcción de un Hospital en Mérida, Yucatán. La
licitación contemplaba que el ganador se encargaría de la construcción,
mantenimiento, equipamiento y otorgar servicios complementarios por 25 años en
el inmueble, una muestra más de que si se pretende privatizar los servicios del
ISSSTE, podemos apostar que seguirán el mismo camino IMSS y Salud.
Por cierto, aunque fallo la de Mérida, la APP pretende aplicarla en el
hospital Gonzalo Castañeda de la CDMX.
Tan falto de dinero está el gobierno que ya permitió, antes del tiempo
acordado, la operación de las primeras franquicias que no llevaran el nombre de
Pemex, se llaman “La Gas”, empezaron en Campeche y Mérida y son propiedad de la
familia Loret de Mola, no sé si le diga algo este apellido, principal promotor
la reforma laboral educativa, así mismo, la familia Zaragoza en Cd. Juárez es
el único importador de gas natural para esa zona económica del país, Pemex se
hizo a un lado.
CCXCXXXXII.- Estimado Esteban, así como el ISSSTE declaró desierta su
licitación de APP, publicada en Compranet, cuándo vas a declarar quién ganó las
seis licitaciones que Pérez Niño publicó. Debes indicar el nombre de la persona
moral o física que las ganó y las condiciones. Eso dice la Ley, y el tuyo, es
un gobierno Transparente.
Sigo en espera, señor alcalde: ¿Quiénes son, cuánto ganan con
compensaciones y qué actividades realizan los burócratas que cobran en la
nómina municipal?