TOBOGÁN POLÍTICO
***El retiro de “apartados” del centro de Iguala.
***”La tranquilidad en la feria ya fue ganancia”: Esteban.
***El Ángel de la Paz en Predial con Eduardo Román.
***Aberrante matrimonio entre personas del mismo sexo.
***26 mil “grupos de choque” para suplir a profes paristas.
Pedro González Téllez
Elementos de Tránsito
Municipal, así como el personal de Reglamentos, desde hace unos días llevan a
cabo una intensa labor para retirar muebles, sillas, cubetas y algunos anuncios
conocidos como “apartados” de espacios que colocan comerciantes para anunciar
sus productos o para atraer al cliente. Pero esos espacios no son de su
propiedad, sino que son parte de las vías de comunicación que necesitan las
calles o avenidas centrales de la ciudad de Iguala…La difícil labor que
realizan agentes de Tránsito y el personal de Reglamentos, es tan complicada
que no ha faltado algún comerciante que ponga resistencia y hasta le den ganas
de darle sus “guamazos” a la irreverente autoridad, que por fin decidieron
hacer respetar el Reglamento de Bando de Policía y Buen Gobierno…La situación
en que están inmersos los encargados de la Dirección de Tránsito y de
Reglamentos, Emmanuel Estrada López y Jesús Chávez Castillo, definitivamente es
tan complicada que muchos comerciantes del centro de la ciudad los ven como si
fueran sus enemigos, sin reconocer que están incurriendo en la anarquía que
tanto daño ha causado a una ciudad y no reconocen que ya es tiempo de que
Iguala cambie su imagen pueblerina donde todos quieren hacer lo que se les
pegue en gana…Estos operativos que vienen realizando nuestras autoridades, me
recuerda aquella propuesta que hizo a los comerciantes del centro de la ciudad
el ex alcalde José Luis Abarca Velázquez, de cambiar la imagen de Iguala
exigiéndoles a los comerciantes a liberar las banquetas y los monumentos
emblemáticos saturados de expendedores ambulantes y, por eso, en unos cuantos
meses el centro de Iguala lució una imagen diferente y limpia aunque a muchos
no les haya gustado. Hoy, el gobierno de Esteban Albarrán Mendoza intenta cambiar
esa imagen retirando los “apartados” de las calles de Guerrero y Bandera
Nacional, así como de Altamirano, Galeana, entre otras. Para ellos, nuestro
reconocimiento por el valor para cambiar la imagen de la ciudad de
Iguala…PUNTO…En otro orden de ideas, dice el presidente municipal Esteban
Albarrán Mendoza, que la feria a la Bandera fue una inversión para recobrar la
confianza de la ciudadanía y recuperar la imagen de Iguala tanto a nivel
nacional como internacional, y la verdad, estas festividades concluyeron con un
saldo blanco y sin mayores problemas de inseguridad como se tenía el temor que
así ocurriera…En pocas palabras, lo dicho por el alcalde es una gran verdad y
para nosotros que nos dedicamos a hacer un análisis de lo que ocurre en Iguala,
podríamos decir que la mejor ganancia o utilidad que dejó esta feria, fue que
la ciudadanía y los que vinieron a Iguala con su familia se llevaron una grata
impresión porque la seguridad que se brindó en esta feria, al menos ahí en los
terrenos de la misma, fue de primera, con un saldo blanco aunque con muy poco
dinero…Todos los que somos igualtecos y sobre todo reporteros de algún medio de
comunicación, debemos creerle a Esteban porque al decir que él no tomó un solo
peso de las ganancias, hay que darle credibilidad, pues él sabe muy bien que
como gobierno es una magnífica oportunidad de ganarse la confianza de la
sociedad, porque de sobra sabe bien que aquí él es muy conocido junto con su
familia, pues tienen aquí su patrimonio en Iguala y si hace un buen gobierno,
la gente lo va a ver con mucho respeto, porque hizo un gobierno transparente y
libre de tantos actos de corrupción como han incurrido muchos otros
gobernantes…PUNTO…En otro de los comentarios de este día, tenía mucho días que
no habíamos visto al dirigente de la organización social “El Ángel de la Paz”,
Leovigildo Morales, pero ayer se le miró en gran charla con el director del
área de Predial, José Eduardo Román Jaimes, para pedirle algún consejo de cómo
hacer pagos de gestión de la gente que representa. Leovigildo hizo lo correcto
para pedir algún consejo al abogado, pues él conoce como la palma de su mano
como se debe hacer una gestión sin incurrir en irregularidades…Lo que sí nos
llamó la atención, es que Leovigildo cada vez madura como dirigente de una
organización social que ya tiene el reconocimiento del mismo gobierno del
estado, pues sus demandas están siendo atendidas al pie de la letra, sin hacer
manifestaciones de protesta. Bueno, con decirles, el líder de “El Ángel de la
Paz” hoy está apoyando a mucha gente con despensas, láminas de cartón, entre
otro tipo de materiales para las viviendas de la gente más necesitada. Por eso,
le decimos al líder ¡ADELANTE LÍDER!...PUNTO…En otro orden de ideas, es
lamentable lo que las autoridades federales están provocando en todo México
como es el de aprobar la iniciativa de ley de la unión entre personas del mismo
sexo, una ley que los obispos mexicanos no están dispuestos a permitir que se
apruebe, porque consideran que la unión gay “no es matrimonio” pues el núcleo
familiar se conforma por una mujer y un hombre y como una pareja gay no asegura
la procreación de la humanidad, entonces no tiene caso aprobar esto que mal
llaman “matrimonios” y si los obispos se oponen a esta barbarie, mucho menos se
les debe permitir la adaptación de niños pues cuando crezca este chamaquito,
que le van a contestar al “hijo” cuando les diga “porque él no tiene mamá como
otros niños”, eso si sería muy grave si estas preguntas se las hacen en la
escuela…Por eso, desde esta tribuna yo les digo ¡¡¡Señores autoridades
federales, no aprueben lo que el día de mañana será un desastre para la
humanidad, a ellos, a los que tienen preferencias sexuales diferentes a las que
tiene la gente normal, mis respetos de verdad, pero que no se permita estas
uniones porque muchos niños y jóvenes podrían caer en confusiones e incurrir en
malos ejemplos, el que sea gay, que Dios lo ilumine pero no pongan el mal
ejemplo luciéndose en todos lugares y todo por culpa de funcionarios que no
conocen lo más preciado que Dios nos legó en la tierra la creación del hombre y
la mujer…PUNTO…Ya para terminar, otro de los garrafales errores del gobierno
federal, principalmente del titular de la Secretaría de Educación Pública
(SEP), Aurelio Muño Mayer, con eso que dice que “hay 26 mil maestros” listos
para suplir a paristas en el país, está preparando una gran bomba de tiempo que
provocaría una encarnizada lucha entre maestros contra autoridades de educación
en los estados como Oaxaca, Guerrero y Michoacán, pues los integrantes de la
CETEG están dispuestos a movilizarse en todo el país para defender su lucha
ante las amenazas de que esos 26 mil maestros van a suplir a los paristas.
Según ellos, son 26 mil maestros convertidos en grupos de choque y lo único que
provocaría es un enfrentamiento entre maestros que no tienen trabajo y maestros
que sí lo tienen pero los quieren despedir por no hacer el examen de
evaluación…Aquí, en Guerrero, el gobernador del estado, Héctor Astudillo
Flores, no debe permitir que esos maestros suplan a los que se encuentran en
paro o no hicieron la evaluación pues se corre el riesgo de enfrentamientos
entre maestros, unos convertidos en carne de cañón y otros defendiendo su
trabajo…El gobernador, sabe bien que tiene que actuar con mucha precaución y
sensibilidad, para que su gobierno se vea en una situación que tengamos que
lamentar sin antes plantear una solución a través del diálogo y la tolerancia,
pues el secretario de la SEP, Aurelio Muño Mayer, lo único que está sembrando
es una verdadera bomba de tiempo al decir que hay 26 mil maestros sin plazas
que podrían suplir a los maestros paristas en todo el país, pero principalmente
en los estados de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, en donde los dirigentes de la
CETEG retan a la SEP y les dicen que no procederán los despidos…Hasta aquí con
TOBOGÁN POLÍTICO…PUNTO.