LECTURA POLÍTICA
Noé Mondragón Norato
Frivolidad y maniobras distractoras
Son
maniobras distractoras. Estrategias surgidas al vapor, con el fin de que la
atención pública se desvíe. Apelar a la desmemoria colectiva como
eficaz bálsamo contra las incompetencias. Y se entiende: las
encuestas arrojan saldos desfavorables. Pérdida de
credibilidad y confianza en los gobiernos. El desgaste sistemático en
el ejercicio del poder resulta así, tangible. Pesa demasiado. Se palpa todos
los días. Es inocultable. Por esa razón, tanto el presidente Enrique Peña
Nieto, como el propio gobernador Héctor Astudillo Flores, se empeñan en sacar de la agenda
pública, los temas más candentes que la constriñen. Y los reemplazan
por aquellos marcados por la frivolidad. Basta con ubicar la
forma equivocada con la que operan.
FRIVOLIDAD DEL PODER.- Ante su notoria ausencia de resultados, tanto
al presidente Peña Nieto, como al gobernador Astudillo Flores, les ha dado por frivolizar la agenda
pública. Y con la ayuda de cierta prensa oficiosa, lo quieren vender
ruidosamente, como acertados logros.Iniciativas aplaudidas y
esperadas con ansiedad por toda la población. Como si de verdad, tuviesen la
visión de estadistas que tanta falta hace en el
ejercicio del poder. Hay tres puntos en concreto: 1.- En el
plano federal, el presidente Peña Nieto busca legalizar el uso de la
mariguana con fines lúdicos y medicinales. Pero sin tener un parámetro
confiable en relación a si será más efectivo el remedio contra la enfermedad. O
la incrementará más hasta volverla incurable. El punto es que el
presidente intenta con ello, enfriar temas candentes de la
agenda pública. Como la inseguridad y la violencia galopante; el inconcluso
caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y la virulencia que
podría estallar en el magisterio disidente por la puesta en marcha en su
totalidad, de la Reforma Educativa, entre otros asuntos no menos escabrosos.
2.- Mientras el presidente del país se enfoca en desviar
atenciones, en función de que no puede resolver los
asuntos realmente prioritarios del país, en Guerrero el gobernador
Astudillo hace lo propio. En el Congreso local, el diputado local Ricardo Mejía
Berdeja, del partido Movimiento Ciudadano (MC) -aliado coyuntural del PRI y del
propio mandatario estatal-, propuso legalizar la amapola con
fines medicinales. Y tuvo la osadía y el mal tino de
calificar como “retrógrada, conservadora, moralista y anacrónica” la
postura del ex rector de la UNAM y actual secretario de Salud federal, José
Narro Robles, quien se pronunció por cancelar el debate sobre
el uso de la amapola con fines medicinales. En ese carril,resulta más
prudente e inteligente la postura de un intelectual y
académico destacado como Narro Robles, que la de un político
improvisadoque solo responde a sus intereses partidistas como Mejía
Berdeja, quien defiende en consecuencia, una posición política. Y
al igual que Peña Nieto, carece del pulso y del diagnóstico real en
relación a los efectos sociales que podría traer aparejada la
implementación de dicha medida en Guerrero. Pero se empeña en atizarle a ese
debate. 3.- El otro asunto que el presidente Peña Nieto ya
frivolizó, se relaciona con la legalización de
las uniones entre parejas del mismo sexo. No es tema nuevo, pero obvio que
nivel de agenda pública, no reviste el mismo interés que
la violencia y la inseguridad; el combate a la pobreza; la posición
cerrada de los legisladores federales a la Ley 3 de 3 –la
cual planteaba el combate a la corrupción a fondo- y que al final, no
pasó en el Congreso de la Unión; o el rezago en materia de Salud. Es
evidente que Peña Nieto busca ganar la simpatía de la
comunidad lésbico-gay, en función de su desplome y el de su
partido el PRI, en las encuestas. Y con la mira puesta en la
elección de julio de 2018. Lo demás puede esperar.
HOJEADAS DE PÁGINAS…Los cambios en el gabinete gubernamental estatal, se
prorrogaron. Trasciende que dicha espera obedece a la elección del próximo 5 de
junio que renovará 12 gubernaturas en el país. Y de ahí en adelante, todo será
posible. Porque fue el propio Astudillo quien se encargó de anunciarlos. No
es un invento de los medios de comunicación, como advierten algunos de sus
acomedidos.