Así opina Oflo
Retadoras y de vanguardia parecen ser las declaraciones hechas por el
Ejecutivo Estatal el pasado 22 de mayo, momentos después de cortar el listón de
arranque del triatlón en Ixtapa. Quiero entender que las mismas son el
resultado fehaciente de la información que le elaboran en SECTUR Guerrero y sus
asesores internos y externos.
“Hay un turismo muy leal para Guerrero, muy firme y muy solidario lo
que se refleja en buenos números de ocupación hotelera”. Con pragmatismo,
también aparente, profundiza: “La presencia de la gran cantidad de turismo en
los destinos de Guerrero es porque existe un balance muy bueno, con excelentes
resultados por la buena presencia del turismo, son de las cosas buenas del
estado Guerrero y hay que decirlas y hay que presumirlas en el término
correcto”.
Ante ello, a continuación presento diversos comentarios que sustento
científicamente, como resultado de investigaciones y estadísticas fehacientes
del Datatur Federal que echan abajo las halagüeñas afirmaciones.
La Real Academia Española define al concepto leal como una acción:
“Propia de una persona fiel”. Esto me permite afirmar que la fidelidad hacia
Guerrero, ha dejado de serlo por los turistas internacionales del Jet-Set,
Spring Breakers, líneas aéreas y la mismísima FCCA, que -por ejemplo- en la
primer semana del presente mes desairadamente determinaron que tres de sus
cruceros no arribaran a Acapulco, aunque por fortuna sí lo hicieron en
Zihuatanejo.
También se ha perdido la fidelidad de los turistas nacionales que
gastan buena plata y registran una mayor estadía, con excepción de los que
visitan la Zona Diamante e Ixtapa por disponer de productos y servicios como
los exigidos cuando también visitan Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Vallarta,
Riviera Nayarit, etcétera.
La fidelidad que sí se mantiene es la de los jinetes de los caballos de
acero, cuyo evento Aca Motos 2016 se le pretende catalogar “oficialmente” como
un magno evento mundial, único en su tipo, irrepetible en otros destinos
turísticos del planeta. Desquiciante enfermedad tercermundista.
Durante los tres días que dura, (podría ser mucho peor), toda la
ciudadanía acapulquense que pagamos impuestos, cada año pasamos a segundo
término y sufrimos de anarquía y caos vehicular indescriptibles. En el tramo de
Glorieta la Diana al Fiesta Americana, se consume de todo, por todo y contra
todo: mota, coca, alcohol y prostitución.
¿Seguridad? ¿Qué es eso? Desaparece desde su ingreso con el no pago de
la Caseta La Venta y el Maxi Túnel para dar paso a la tolerancia y omisión por
los tres órdenes de gobierno.
Totalmente de acuerdo en que hoy Guerrero recibe un titipuchal de
turistas, claro del “Turismo Social” especialmente de la tercera edad y de
sindicatos que arriban en cientos de autobuses y gastan por persona entre 700 y
850 pesos diarios. Analistas sarcásticos dicen que Acapulco pasó “del Gran
Turismo al Súper Turismo”, ya que se abastecen en las “Súper” tiendas de
autoservicios y taquerías. Esta misma situación replica en Zihuatanejo y Taxco.
Sobre los buenos números en ocupación hotelera que se cacarean, es
necesario precisar que para el lapso 4 de enero – 24 de abril de 2016, en los
setenta centros turísticos del país con un total de 363,068 cuartos
disponibles, la media nacional de ocupación fue de 61.7%, en tanto que para
Acapulco con 18,618 habitaciones, Ixtapa – Zihuatanejo con 5,231 y Taxco con
854 cuartos, las ocupaciones hoteleras fueron de 45.9%, 70.3% y 34.0%,
respectivamente, con una media de 50.7%. Los 11 puntos porcentuales de
diferencia con el dato nacional representan 17.9% de menor eficiencia en
Guerrero.
Comparativamente es de destacar que Cancún con 31,499 habitaciones,
obtuvo una ocupación de 80.6%; Los Cabos 12,603, 74.3%; Puerto Vallarta 12,299,
79.6%; y Mazatlán 9,253, 59.2%, con una media de 75.4%. En este caso, los tres
sitios guerrerenses acumulan 24.7 puntos porcentuales de desbalance y un 32.8%
de menor productividad.
Estas son las cifras reales del turismo en Guerrero que son el resultado de la pérdida de competitividad y carencia de innovación y modernidad de la oferta turística, como consecuencia de las mediocres políticas públicas adoptadas. Coincido con el Ejecutivo Estatal en cuanto a que “hay cosas buenas en Guerrero”, sólo que los responsables de esa área tienen que ponerse a chambear y generar una comprobable lealtad del turismo.
A LOS POSTRES…
Estas son las cifras reales del turismo en Guerrero que son el resultado de la pérdida de competitividad y carencia de innovación y modernidad de la oferta turística, como consecuencia de las mediocres políticas públicas adoptadas. Coincido con el Ejecutivo Estatal en cuanto a que “hay cosas buenas en Guerrero”, sólo que los responsables de esa área tienen que ponerse a chambear y generar una comprobable lealtad del turismo.
A LOS POSTRES…
>>> EL ANGELITO solamente pide para la 1ª Etapa de
reestructuración de Acapulco, QUINCE MIL MILLONES DE PESOS, a lo que el
Presidente Peña le dice al Joven Presidente Evodio… ¿y tú nieve de qué la
quieres?
>>> LA CIUDADANÍA SE PRONUNCIA por la cancelación del festival
de motocicletas por personas fallecidas, heridos, desmanes de todo tipo,
drogadicción, prostitución y golpes con los policías preventivos y agentes
viales.
Oflomx@hotmail.com @oflobeltran