Acta Pública
Por: Claudia Rodríguez
La reforma es laboral, no educativa
Es de no creerse, entenderse y hasta para dar rabia. El Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en un reporte reciente señaló que
en este último año, “…un millón 237 mil mexicanos se sumaron al grupo de
trabajadores que ganan hasta un salario mínimo diario de acuerdo con la
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los resultados indican que el
número de ocupados con ingresos de hasta 73.04 pesos diarios pasó de 6 millones
657,000 en el primer trimestre de 2015 a 7 millones 894,000 en el mismo periodo
de este año”.
Y no sólo eso, en la práctica, ya insertos en el mercado laboral, sobre
todo el sector público se llegan a pagar sólo de 3 a 5 salarios mínimos diarios
a quienes tienen estudios superiores, incluso maestrías y doctorados y
experiencia de décadas.
No sólo es un problema de garantizar un salario a los que ganan el
mínimo, también a la gran mayoría de los burócratas y otros del sector privado
que no detentan altos puestos.
No corresponde lo que se gana como empleado tras invertir en años de
estudio en tiempo y dinero, más aún cuando se ha apostado por la instrucción
particular.
Ahora que Aurelio Nuño, el titular –de asuntos laborales– de la
Secretaría de Educación Pública (SEP), ha anunciado que cesará a 3 mil 119
maestros paristas por incurrir en la cuarta falta a sus aulas escolares,
conforme lo marca la ley; queda claro que de eso se trataba la reforma
educativa, de inhibir la manifestación laboral, en este caso magisterial, que
también está enmarcada bajo el amparo constitucional.
La reforma educativa hasta ahora nada ha tenido que ver con elevar el
nivel de información, conocimiento y de mejores posibilidades de remuneración
laboral conforme a la preparación profesional o técnica, tanto de alumnos como
de mentores.
Los profesores quienes literal fueron “corridos” por el mismísimo Nuño,
titular de la SEP, no se quedarán con los brazos cruzados, ni ellos ni sus
familias, y tal vez sea la mecha que hacía falta para que la sociedad despierte
ante este Estado represor y recaudador, que nos mantiene dormidos durante años
de vida, para luego, sólo darnos migajas y hasta cobrarnos por eso.
Acta Divina… El secretario de la SEP, Aurelio Nuño, informó que giró
instrucciones a la Oficialía Mayor de la dependencia, como al área jurídica y
del Servicio Profesional Docente para que se coordinen con las autoridades
educativas y los gobernadores Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas para
iniciar el proceso administrativos de notificación de los maestros cesados, y
posteriormente la emisión de las actas de cese.
Para advertir… Nuño puso la carne en el asador.
actapublica@gmail.com