Firman la UAGro y el Instituto Estatal de
Cancerología Convenio de colaboración
Acapulco, Guerrero., 18 de abril de
2016.- Con el objetivo de coordinar esfuerzos en materia de educación e
investigación que permita la actualización, profesionalización y desarrollo
académico en el campo de la salud, específicamente en el tema del cáncer, se
firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Estatal de Cancerología
“Dr. Arturo Beltrán Ortega” y la Universidad Autónoma de Guerrero.
El evento se llevó a cabo en el Aula
de Usos Múltiples del IECAN y fue encabezado por el Director General del
Instituto, Jorge Eblem Azar Silvera y el Rector de la UAGro, Javier Saldaña
Almazán.
“La firma del convenio que hoy
celebramos representa la consecución de una de las principales metas que desde
hace varios años se venía trabajando en el Instituto, como es la de fortalecer
la enseñanza e investigación en el campo de las neoplasias, un aspecto
significativo para un estado como Guerrero donde el tema del cáncer es
importante pues cada vez son más las mujeres, hombres y niños a quienes se
confirma la enfermedad con resultados, muchas veces lamentables en los
tratamientos por no haber tenido un diagnóstico oportuno”. Señaló el Director
del IECAN, Jorge Azar.
Dijo además que tan sólo en el mes de
marzo se abrieron 52 expedientes nuevos en el Hospital, de pacientes con
diagnósticos confirmados que ingresaron al programa de Gastos Catastróficos
para recibir tratamiento por cáncer de mama, cervicouterino, próstata,
infantil, de testículo, linfoma y tumor maligno uterino.
El rector de la UAGro, Javier Saldaña,
dijo que con la firma de este convenio lo más importante es sumar esfuerzos
para orientar acciones en materia de prevención “hay que prevenir el cáncer
porque ya una vez teniendo la enfermedad es muy costoso para la familia,
emocionalmente, económicamente y es muy costoso para la salud pública, lo
importantes es empezar como ahora, como lo estamos haciendo ya hace algunos
años con investigaciones conjuntas que nos permitan prever esta enfermedad”.
El rector, hizo público su
reconocimiento a los trabajadores del Instituto de Cancerología, por su pasión
para servir y atender a los pacientes sin distingos, “yo creo que soy portavoz
de muchos guerrerenses, que nos sentimos orgullosos de ustedes y que muchos
universitarios también los tenemos presentes gracias a que ustedes están”, expresó
Javier Saldaña.
Con la firma del convenio, se
formaliza la relación que desde 1995 han mantenido el Instituto de Cancerología
y la Máxima Casa de Estudios “en aquel entonces, los sueños, pero sobretodo el
trabajo conjunto empezaron generar frutos, se empezaron a lograr los
primeros trabajos de investigación básica en el tema del cáncer en el estado y
las colaboraciones en el trabajo académico de nuestro personal médico han
dejado un impacto en los alumnos de medicina”, informó el Subdirector de Enseñanza
e Investigación del IECAN, Marco Antonio Jiménez López.
Además de generar un vínculo
institucional para beneficiar con prácticas profesionales, servicio social y
estancias a estudiantes de las áreas de la salud, el convenio también abrirá
espacios de profesionalización para personal médico y administrativo del IECAN,
permitirá reconocer especialidades y desarrollar proyectos conjuntos de
posgrado en el campo de las neoplasias.
Entre los proyectos prioritarios a
realizar destacan la asesoría y apoyo de la Universidad para que la
subespecialización en Ginecología Oncológica que se imparte en el Instituto de
Cancerología tenga el aval de la UAGro, así como construir una biblioteca especializada
en salud para estudiantes de enfermería y medicina.
A la firma de convenio asistieron, el
Director Administrativo del IECAN, Nelson Rodríguez Cisneros; el Coordinador de
la Zona Sur de la UAGro, Efrén Arellano Cisneros; la Directora General de
Posgrado e Investigación de la UAGro, Berenice Illades Aguiar y el Director de
la Unidad Académica de Medicina de la UAGro, Bulfrano Pérez Elizalde. Además de
personal médico y administrativo del IECAN, así como docentes y estudiantes de
las Unidades Médicas de Psicología, Enfermería y Medicina de la UAGro.