Se presenta INTIRRUNAS en La Pérgola
Cultura ecuatoriana
en Iguala
Roberto A. Márquez Añorve
En el marco de la presentación del trovador
Gonzalo González Gallardo, el titular de La Pérgola, Pedro Piza Casiano,
anunció la presencia del grupo INTIRRUNAS de Ecuador.
La música contemporánea de
Ecuador, país sudamericano recientemente devastado por un fuerte sismo que
cobró vidas humanas, dejando destrucción y desolación, estará presente en
Iguala a través del grupo INTIRRUNAS, que habrá de presentarse los días
lunes, martes y miércoles de la semana entrante en La Pérgola, por lo que se
invita a la población a estar presentes a fin de mostrar la solidaridad del
pueblo igualteco para con nuestros hermanos latinos.
Así lo informó a EDDLT el director
de la Pérgola Municipal Pedro Piza Casiano al finalizar la presentación del
trovador Gonzalo González Gallardo, quien se presentó en el marco de la Feria
del libro que por cierto tendrá fin el lunes próximo. El funcionario municipal
destacó que el INTIRRUNAS viene presentándose en diversas ciudades del país y
de otros países centro y sudamericanos, siendo ellos quienes pidieron venir a
Iguala motivados por ser Cuna de la Bandera Nacional y para traer la alegría y
el color de la música y tradición de Ecuador.
Recordó que el pasado 16 de
abril, Ecuador fue azotado por fuerte sismo de 7.8 grados que dejó muerte y
destrucción a su paso; que esto ha derivado ayuda humanitaria a través de
centros de acopio. "Nosotros queremos darles nuestro cariño y solidaridad
a través de disfrutar y aplaudir su cultura. Queremos que se lleven muy grato
recuerdo de Iguala que puedan difundir en su país cuando estén de vuelta. Por
eso la invitación a todos los ciudadanos a estar presentes los días lunes,
martes y miércoles a partir de la 6:30 p.m.
Piza Casiano destacó el
respaldo que el Alcalde Esteban Albarrán Mendoza da a la cultura en Iguala,
como también la difusión de medios que saben que la cultura es la columna
vertebral de toda sociedad, "eso necesitamos, que se difundan actividades
culturales, que la gente venga y participe, porque a pesar de los frecuentes
eventos la presencia de ciudadanos es baja”.