LECTURA POLÍTICA
Noé Mondragón Norato
Arranca la sucesión
presidencial tricolor
En el PRI, la guerra por la candidatura presidencial ya comenzó. Y
son cuando menos, tres los actores políticos que se han dejado
ver con insistencia. Como remarcando su propensión para no salirse de
los reflectores mediáticos: el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Chong, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer y el dirigente
nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera. Sin embargo, seránsus resultados los
que les sirvan de soporte para despegar con fuerza en dicho escenario. O para
terminar de hundirse.
LOS TRES DEL PRI.- Las pistas sobre las que se mueven los tres aspirantes tricolores a
disputar la candidatura presidencial para la elección federal de julio de 2018,
son demasiado resbaladizas. Y en cualquier momento
pueden caer. Hay puntos concretos al respecto: 1.- El
secretario de Gobernación Osorio Chong, es de los más movidos. De hecho,
comenzó a filtrar recientemente y mediante encuestas, ir
arriba dentro de las preferencias internas tricolores. Pero dos hechos empañan
su aspiración: la terrible inseguridad y la violencia del crimen organizado en
el país, que no bajan en las estadísticas. Y el inconcluso
caso Ayotzinapa que le pega de frente, pese a que trata de endosarle todo
el paquete a la PGR.Osorio ya comenzó a tender
algunos acuerdos políticos con ciertos gobernadores. Entre
ellos, el de Guerrero, Héctor Astudillo, quien sin embargo, parece cargar sus
preferencias por anticipado hacia el dirigente nacional
del PRI, Manlio Fabio Beltrones, vía su pupilo distinguido, Manuel Añorve
Baños. Una pista al respecto será crucial para entender si
Astudillo decide jugar en definitiva con la dupla Beltrones-Añorve. O
sacudírselos e ir con Osorio Chong: el nombre del relevo en
la dirigencia estatal del PRI. 2.- El secretario de Educación, Aurelio
Nuño, no tienecuadros políticos operando en Guerrero, en
su pretensión de alcanzar la candidatura presidencial tricolor. Su única
apuesta se enfoca en un solo asunto: sacar con éxito la
evaluación al desempeño docente. Pero aquí, el magisterio disidente agrupado en
la Ceteg, va en contraflujo a ella. Las cuentas sobre los maestros que acuden a
esa evaluación, no le salen a Nuño, ni al secretario de educación en
Guerrero, José Luis González de la Vega Otero, pese a las
amenazas reiteradas en el sentido de que perderán su
plaza. Su boleto para meterse a la pelea por la sucesión presidencial,
está sujeto a los resultados que Nuño presente, en relación
a los alcances reales de la Reforma Educativa. Y
al oficio políticomostrado, que se advierte hasta hoy, nulo. 3.- El
dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, arrastra con
pasados turbulentos que lo harían muy vulnerable en
el hipotético escenario de convertirse en candidato priísta a la presidencia
del país. Pero no quita el dedo del renglón.Porque su fuerte es la
negociación interna. Conoce de cuerpo completo a su monstruo. Se
explica a través de la prolongada permanencia en la rueda del
poder tricolor. Con todo, Manlio se fortalecerá o debilitará a partir
de los resultados que entregue en la cercana
elección del 5 de junio, la cual renovará 12 gobiernos estatales. Su
reto personal como dirigente, será ganar al menos en ocho de
esas entidades. Pero la alianza entre PRD-PAN, amenaza con alzarse con el
triunfo en seis de ellas. Ese es justamente un escenario
perdedor para Manlio Fabio. Porque necesita en esta elección
confirmar tres factores políticos que han sido determinantes a
lo largo de su carrera en la rueda del poder: oficio político, estrategia
operativa y capacidad de convencimiento. Manlio juega su carta política
más cara en la próxima elección. Y por supuesto, su
eventualpase a la disputa por la candidatura presidencial
tricolor. O su segundo fallido intento por
lograrla.
HOJEADAS DE PÁGINAS…Dos asuntos recientes lo han golpeado con fuerza: el asesinato del
dirigente de comerciantes del mercado central, Juan Serrano Moreno. Y la
evidente incompetencia para negociar con
los habitantes de Mochitlán, con el fin de que el agua potable llegue a la
capital. Así, el alcalde tricolor Marco Antonio Leyva Mena, sigue sumando
puntos altamente negativos en su contra. Al
paso que va, resulta poco probable que llegue a concluir un
año de gobierno. Porque sus hechos lo denuncian.