Incluye
propuestas de todas las fracciones parlamentarias
Aprueba Congreso su Agenda Legislativa
La 61 Legislatura aprobó su Agenda Legislativa, que tiene como objetivo
contribuir de manera responsable e institucional a generar un sistema legal,
justo y posible. La Agenda que comprende del periodo 2015-2018 incluye las
propuestas de todas las fracciones parlamentarias y representaciones de partido,
refrendando el compromiso de trabajar privilegiando la apertura, transparencia
y sensibilidad buscando soluciones conjuntas ante los problemas sociales.
Chilpancingo, Gro., 10 de marzo de 2016.— La 61 Legislatura
aprobó su Agenda Legislativa, que tiene como objetivo contribuir de manera responsable
e institucional a generar un sistema legal, justo y posible.
La Agenda que comprende del periodo 2015-2018 incluye las propuestas de
todas las fracciones parlamentarias y representaciones de partido, refrendando
el compromiso de trabajar privilegiando la apertura, transparencia y
sensibilidad buscando soluciones conjuntas ante los problemas sociales.
El documento presenta las bases y prioridades en cinco ejes rectores: Gobernabilidad
y democracia, Sociedad segura y de leyes, Crecimiento
económico, competitividad y empleo; Derechos para todos los
Guerrerenses y Calidad de vida, y Desarrollo social
incluyente.
Al fundamentar el dictamen el diputado Ricardo Mejía Berdeja dijo el
desarrollo de la Agenda Legislativa servirá para impulsar la
educación, salud, equidad y género, desarrollo urbano y ciencia y
tecnología y seguridad “porque son rubros para enriquecer la vida política,
económica y social del estado”.
Los ejes rectores se centran en buscar una democracia que incluya la
participación ciudadana y que existan leyes que se apliquen con
justicia, firmeza y sin distingos, respetando siempre los derechos humanos,
evitando la desigualdad social para que las diferencias económicas, sociales,
culturales, étnicas, físicas o de género no sean calificativos para generar
discriminación.
También, se trabajará en una economía estable que repercuta en los
municipios y comunidades de la entidad abatiendo la pobreza a través de empleo,
vivienda digna, educación de calidad y becas para especiales para abatir la pobreza
en Guerrero.
Iniciativas
En otros temas, el diputado Raúl Mauricio Legarreta Martínez propuso
adiciones al Código Penal para incluir estándares de responsabilidad en contra
de las personas que ejerzan actos de acción u omisión en el cuidado y protección
de los animales.
En tanto que el legislador César Landín Pineda planteó reformas a las Leyes
de Trabajo de los Servidores Públicos para Prevenir y Eliminar la
Discriminación en el Estado para establecer que no se discrimine a nadie.
En otro punto, la diputada María del Pilar Badillo Ruiz propuso reformar
las Leyes Orgánica del Municipio Libre y de Educación para plasmar que es
obligación del Ayuntamiento combatir la desnutrición, deshidratación obesidad y
el sobrepeso de infantes y de las personas en situación vulnerable.
El diputado Eduardo Ignacio Cueva Ruiz presentó reformas a la Ley de
Educación para incluir que las autoridades educativas fortalezcan la educación
especial de los niños, niñas y jóvenes con capacidades y aptitudes
sobresalientes.
Propone diputada reformas a la Ley de Acceso
a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Chilpancingo, Gro., 10 de Marzo de 2016.— Para que el marco
jurídico sea efectivo en la aplicación de sanciones y medidas de protección
para las mujeres en situación de riesgo o peligro, la diputada Yuridia Melchor
Sánchez propuso reformas a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia del Estado.
En tribuna, la legisladora expuso que también se debe establecer que dicha
Ley contemple los temas relacionados con la alerta de violencia de género
contra las mujeres, porque no se debe ignorar el hecho de que la violencia
contra éstas, las limita en su desarrollo y en el ejercicio pleno de sus
derechos.
En la sesión de este jueves, refirió que con esta iniciativa se adecuará la
legislación a los instrumentos internacionales y a las leyes que regulan en el
país el combate a la violencia contra las mujeres y diversos aspectos
relacionados con la perspectiva de género.
Explicó que en la propuesta se reconoce que toda mujer guerrerense tiene
derecho a vivir sin violencia, en un ambiente de seguridad y que las
autoridades cumplan con su obligación de velar por sus derechos fundamentales,
además se pretende prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia
en contra de las mujeres.
De esta manera, plantea que a nivel local exista una alerta de violencia de
género contra las mujeres, para que una vez establecidos los protocolos
necesarios, se solicite a la federación que la emita, como lo prevé la Ley General
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Dijo que dicha alerta deberá emitirse cuando los delitos del orden común
contra la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres,
perturben la paz social en un territorio determinado; además que cuando exista
un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de sus derechos humanos.
La diputada también propone que la Fiscalía General del Estado fortalezca a
las Agencias Especiales en Delitos Contra la Violencia Familiar y especializar
a su personal en delitos sexuales, ya que muchos de este tipo de delitos quedan
sin castigo, debido a una endeble integración de averiguación previa.
Dictámenes
De primera lectura quedaron 15 dictámenes mediante los cuales se
conceden licencia por tiempo indefinido a ediles de diversos
ayuntamientos y que emiten juicio a favor de los mismos para que desempeñen
funciones docentes y edilicias.
Intervenciones
La diputada Flavia García
García intervino respecto a la instauración del premio de la poeta mexicana
Rosario Castellanos a la trayectoria cultural de la mujer, de quien dijo es
considerada una de las escritoras más importantes mexicanas del siglo XX.
Para que el marco jurídico sea efectivo en la
aplicación de sanciones y medidas de protección para las mujeres en situación
de riesgo o peligro, la Yuridia Melchor Sánchez propuso reformas a la
Ley de Acceso a la de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.
El diputado Raúl Mauricio Legarreta Martínez propuso
adiciones al Código Penal para incluir estándares de responsabilidad en contra
de las personas que ejerzan actos de acción u omisión en el cuidado y
protección de los animales.
El legislador César Landín Pineda planteó reformas a
las Leyes de Trabajo de los Servidores Públicos para Prevenir y Eliminar
la Discriminación en el Estado para establecer que no se discrimine a nadie.
La diputada María del Pilar Badillo Ruiz propuso
reformar las Leyes Orgánica del Municipio Libre y de Educación para plasmar que
es obligación del Ayuntamiento combatir la desnutrición, deshidratación
obesidad y el sobrepeso de infantes y de las personas en situación vulnerable.
El diputado Eduardo Ignacio Cueva Ruiz presentó
reformas a la Ley de Educación para incluir que las autoridades educativas
fortalezcan la educación especial de los niños, niñas y jóvenes con capacidades
y aptitudes sobresalientes.
El hecho de que 18 de 46 integrantes de la
legislatura, sean mujeres no sólo debe ser histórico, sino que se debe trabajar
arduamente por la defensa de los derechos de las mujeres guerrerenses, aseguró
la diputada Yuridia Melchor Sánchez, presidenta de la Comisión de Equidad y
Género, durante el foro “Retos Legislativos en Materia de Derechos de las
Mujeres de la LXI Legislatura”, realizado en el Congreso local.
Diputados integrantes de la Comisión de
Seguridad Pública que preside Magdalena Camacho Díaz, aprobaron convocar a una
reunión de trabajo al titular de Seguridad Pública Estatal para que informe
sobre los programas y acciones que implementa en la materia. Analizaron también
los expedientes que les ha turnado la CNDH, el cronograma para el Trabajo para
la Armonización de las Leyes con la Constitución local, entre otros temas.
Participaron los legisladores Víctor Manuel Martínez Toledo y Mauricio
Legarreta Martínez.