“Operación
hormiga” al margen del río, por la CIVI…
Regresan invasores a Iguala
* Queremos ayuda, estamos pasando frío y en riesgo aquí; dispuestos a
ser reubicados, dicen ‘paracaidistas’
Roberto A.
Márquez Añorve
En “operación hormiga”, más de una veintena
de familias invaden un predio al margen del río en la CIVI. (Gráfica: Roberto
A. Márquez).
Haciendo caso
omiso a las promesas de campaña y gobierno por parte del Alcalde Esteban
Albarrán Mendoza, en el sentido de frenar y regularizar asentamientos humanos
en esta ciudad, actividad que constituye una de las principales causas de
deforestación y cambios drásticos en el medio ambiente e imagen urbana,
ciudadanos que se dicen con necesidad de vivienda invadieron un tramo federal
cercano al río San Juan en la Ciudad Industrial, atrás de terrenos
empresariales y de los edificios de la Unidad Habitacional Bachilleres.
La labor por parte
de personal de Tenencia de la Tierra, de acuerdo a la instrucción presidencial
de buscar toda posibilidad de regularización de asentamiento humano ha sido
fructuosa. Sin embargo, para esta dependencia como para el resto de la
administración municipal pasó desapercibida la invasión de dicho lugar que
iniciara el pasado 7 de enero y en la que poco a poco ha permitido la
construcción de improvisadas viviendas de madera, cartón y plásticos.
"Somos un grupo de ciudadanos que tenemos necesidad de vivienda. No
ofendemos a nadie; queremos ayuda. Por eso estamos aquí, pasando frío y riesgo
de que nos piquen animales", expresaron los invasores llamados también
“paracaidistas”.
Al día
siguiente explicaron ser alrededor de una veintena de familias, todas con
necesidad de vivienda, con buen número de hijos menores, quienes por cierto
participan en las tareas de limpieza del predio y precarias construcciones aun
en el margen del río, señalando espacios que dicen, "este es mi
baño".
Dicen no querer
problemas, que no se opondrán a ser desalojados. "No somos violentos;
tenemos necesidad y estamos dispuestos a arreglarnos con el gobierno federal,
porque dicen es zona federal, pero nunca faltan aquellos que se dicen
dueños. Nos vamos a donde nos ofrezcan, no estamos empeñados por estar
aquí", destacaron.
Descartaron ser
Luciano Memije Pascual, uno de los fundadores de la colonia 19 de Enero que se
creó de esta misma forma, quien encabeza la invasión, que se le ve en el
lugar, según dijo él mismo señalado a EDDLT porque ayuda en las
labores de limpieza a un lote de uno de sus hijos.
Reiteraron no tener
líder, ni padrino político o en el gobierno municipal o estatal, "para qué
queremos líder. Ahí tienen a Francisco Escalera que fundó la 25 de Agosto
y sigue pidiendo cooperaciones. Entonces ya no es ayuda por necesidad, es
negocio".
En contra parte, el
dirigente de la Organización "Anáhuac", Francisco Escalera
Fonseca, por principio de cuentas se deslindó de la anunciada invasión
aclarando hacerlo porque "siempre le quieren colgar milagritos".
Dijo desconocer quién o quiénes lo hagan, siendo ellos quienes asuman probables
responsabilidades ante las autoridades. Más tarde, minimizando comentarios en
su contra, aseguró que la gente de su equipo y seguidores son muestra de los
resultados de su trabajo y que en eso está enfocado.