"GUERRERO NORTE"
Julio
Ernesto Cázares Isacoff
"TE VOY A
CAMBIAR EL NOMBRE, PARA GUARDAR EL SECRETO…". Ahora resulta que la
sociedad igualteca, de la banca económica, comerciantes y profesionistas, sobre
todo los "joyeros", o comerciantes en joyas finas y otras no tan
finas (algo "chafonas"), "engaña-tontejos", y pedrería,
quieren ponerle otro adjetivo a esta histórica ciudad, donde se confeccionó
nuestra Enseña Nacional… Toda esa idea nace luego de los hechos tan bochornosos
que se dieron en esta ciudad, cuando la Unidad Popular perdió a algunos de sus
líderes, quienes presionaban a la actual administración para que les diera
abono, obra pública y un sinfín de servicios a las colonias irregulares que
ellos mantienen cautivas fuera de la legalidad social; es decir, sin que
quieran regularizar sus asentamientos humanos para seguir con cooperaciones y
amenazas de sacarlos si no votan por ellos en tiempos de comicios electorales.
Esto para poder llegar a ocupar cargos de elección popular como regidores y
otras funciones en comunas sobre todo perredistas. Era el pleito entre el PRD
contra el PRD, pero hubo una persona lista que azuzó a la sociedad civil para
que en una bien montada conferencia de prensa refrendaran su apoyo al alcalde
igualteco, obviamente, en apoyo para que todo volviera a la normalidad y se
trabajara con todo orden en el Palacio Municipal, que estaba tomado por la
gente de la UP y otras organizaciones sociales que manejan líderes perredistas
contrarios a la actual administración. Esta sociedad, gente de trabajo y de
probada calidad moral, hicieron y hasta se le pasó la mano al arquitecto Samuel
Porras Adán, uno de los que levantó la voz, situación que se le agradece,
cuando dice: ¿quisiera preguntar qué tipo de adjetivos debemos de usar para
describir a partir de hoy a Iguala del futuro, la ciudad que vamos a heredar a
nuestras generaciones? Pero ante tanto desmadre, nosotros le diríamos a nuestro
amigo Porritas, cuando el "Nayo" y sus secuaces, Arines y otros
obtusos líderes del PRD se la hicieron de "tos" al ex alcalde priísta
Raúl Tovar Tavera, solo por el hecho de haberse "botaneado" a una
chicuela de la "24 de Febrero", y que no era estudiante y haberse
casado con ella, les "caló la coyunda a esos bueyes", sin que la
ciudadanía protestara, lo que deja cierta la situación de nuestro
"cuaderno de doble raya", quien ya se nos adelantó. Nos referimos a
José Refugio Román Arriaga, alias el "Cucaracho", a quien de cariño
le decíamos "Kuco", quien bautizó a Iguala como
"Agacholandia", porque su gente no levantaba la vo. Hoy que se ha
hecho inducidamente, le quieren dar otro adjetivo… "no mameyes en tiempos
de melones"… Para este tema nuestra siempre ponderada amiga la
"Poetiza Aventurera", nos hizo el favor de enviarnos ese cultural
trabajo muy a su sutil estilo…
Hubo un típico
personaje,
con un lenguaje
florido,
sin ser una Juana de
Asbaje,
nacido en el
periodismo.
Decía el buen
"Kuco" Román,
ante gente preparada
y lista,
durante la tertulia
anual,
de un "Día del
Periodista"
¿Acaso vos no
sabéis?.
La sociedad ha
cambiado,
como
"agachones" los veis,
ni el chile se les
ha parado.
¿Por qué quieren
bautizar,
con otro nombre
cualquiera,
a este bello lugar,
donde nació la
bandera?
Y sin tanto
subterfugio,
manejando excelsa
labia,
a Iguala dijo
Refugio,
yo le pongo
"Agacholandia".
No cabe duda que
esta Poetiza Aventurera sí la sabe hacer y se la sabe de todas, todas. La
felicitamos en estas fechas del "Día de la Libertad de Expresión",
aunque sea tan solo una entrometida en cosas periodísticas, pero le agradecemos
infinitamente su cooperación, participación y el apoyo que nos da. No cabe duda
que es una chingona…Y por hoy es todo amables lectores, ya estaremos con
ustedes en nuestra próxima edición, Dios mediante, no sin antes recordarles que
la Noticia y la Información no esperan ni tienen horario, su generación es
continua y nosotros aquí, escribimos la Historia…Hasta entonces.