Advierte gabinete de seguridad nacional…
Riesgo de violencia en Guerrero por
elecciones
* Alertan por la presencia del crimen organizado
y la polarización política
Agencias
Advierten riesgos de violencia en Guerrero por elecciones. |
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de junio.- La violencia del crimen organizado y la polarización política convierten algunas zonas de nueve estados del país en puntos vulnerables el próximo 1 de julio, de acuerdo con la información entregada por integrantes del gabinete de seguridad nacional a legisladores federales.
Los
estados de Guerrero, Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz, Michoacán,
Sinaloa y Zacatecas tienen varios puntos de riesgo por la presencia de
narcotraficantes, mientras que en entidades como Chiapas, Guerrero y Veracruz
los focos rojos están encendidos por la polarización política que ha llevado a
varios enfrentamientos, reportaron funcionarios del gobierno federal a la
Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional del Congreso.
Los
funcionarios explicaron a los legisladores que aun cuando es posible el uso de
dinero sucio en campañas, aclararon que eso es muy difícil de detectar en estos
momentos.
También
les informaron que en las confesiones de los delincuentes detenidos durante
estos tres meses de campaña no se detectó intención alguna de los
narcotraficantes por generar desestabilización en la jornada electoral del
domingo.
Los
legisladores consultados por este diario informaron que en el encuentro con los
funcionarios se habló de la estrategia federal para la protección de la jornada
electoral, que incluye presencia militar en diferentes zonas del país,
consideradas altamente riesgosas.
Advierten riesgos para comicios en 9
estados
Generan
más preocupación Guerrero y Veracruz, según el Gabinete de Seguridad
Asesinatos,
secuestros, levantones, el acoso a la población en general, a los promotores
del voto y a los candidatos de todos los partidos, en particular, así como la
polarización política, convierten algunas zonas de nueve estados del país en
puntos vulnerables este 1 de julio, informaron integrantes del gabinete de
seguridad nacional a la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional del Congreso
de la Unión.
Los
estados de Guerrero, Tamaulipas, Chihuahua, Veracruz, Michoacán, Sinaloa,
Zacatecas y Nuevo León tienen varios puntos de riesgo por la presencia de
narcotraficantes, mientras que en entidades como Chiapas, Guerrero y Veracruz,
los focos rojos están encendidos por la polarización política que ha llevado a
varios enfrentamientos, informaron los responsables de la seguridad nacional a
senadores y diputados federales la semana pasada.
A
la cita con funcionarios de las secretarías de Defensa Nacional (Sedena),
Marina (Semar), Seguridad Pública (SSP), Fiscalía Especializada para la
Atención del Delito (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR) y
el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) acudieron los senadores
Jorge Mendoza, Felipe González y Valentín Guzmán, así como los diputados
federales Gustavo González y Rogelio Cerda, presidente en turno de la Comisión
Bicamaral.
De
acuerdo con la información recabada por Excélsior, Valentín Guzmán
entregó una relación de las zonas y nombres de personas que durante estos tres
meses de campaña fueron asesinados, secuestrados o levantados en Guerrero,
frente a lo cual las autoridades se comprometieron a redoblar la presencia de
elementos militares y marinos en esas zonas.
Los
funcionarios federales explicaron a los legisladores que aun cuando es posible
el uso de dinero sucio en campañas, aclararon que eso es muy difícil de detectar
en estos momentos, y también les informaron que en las confesiones de los
delincuentes detenidos durante estos tres meses de campaña no se detectó
intención alguna de los narcotraficantes por generar desestabilización en esta
jornada electoral del domingo.
Cautela
Al
tratarse de una reunión oficial entre legisladores y autoridades en materia de
seguridad nacional, los senadores y diputados federales están limitados a
revelar todos los datos que se les dieron a conocer, pues la propia
Constitución les ordena guardar silencio sobre la información delicada que se
maneja en estas instancias de seguridad, aunque sí pueden dar cuenta de
generalidades expuestas en la conversación.
Rogelio
Cerda hizo público el martes la realización de esta reunión privada, en la cual
las autoridades de todas esas dependencias dejaron en claro que no hay riesgo
de que el crimen organizado ponga en peligro el ambiente de estabilidad que se
requiere para la jornada electoral.
Y
los legisladores consultados por este diario precisaron que se trató de un
encuentro para hablarles de la estrategia federal para la protección de la
jornada electoral, que incluye la presencia militar en diferentes zonas del
país, consideradas altamente riesgosas.
Aunque
los legisladores no quisieron compartir los nombres de los municipios o
localidades que son considerados los más riesgosas para el ejercicio de
votación, porque eso implicaría alertar o tensar el ambiente, accedieron a
explicar que hay dos tipos de riesgos para generarse violencia: la que tiene
relación con el crimen organizado, y la que se desprende de la polarización
política generada por militantes de todos los partidos.
En
el primer caso se ubican ocho estados y en el segundo tres; sólo Guerrero y
Veracruz repiten en las dos categorías.