Lumbalgia,
padecimiento que se genera por mala postura: IMSS
Hasta 30 por ciento
de las atenciones en el servicio de rehabilitación de la Unidad de Medicina
Familiar (UMF) N° 29 con Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) son por lumbalgia,
trastorno doloroso común que afecta la zona inferior de la columna vertebral,
informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La mayoría de los
casos de lumbalgia son en jóvenes trabajadores de 20 a los 40 años de
edad, y que se origina por mala postura al sentarse durante la jornada laboral,
explicó el Instituto.
La responsable del
servicio de medicina física y rehabilitación de la UMF N° 29 con UMAA,
Viridiana Reyes Bello, comentó que la mala postura genera además, con el
paso del tiempo, otras lesiones como: desviaciones en la columna (escoliosis),
aumento de las curvaturas de la columna (lordosis) o daños en los discos
intervertebrales (hernias discales).
En el marco del Día
del Terapista Físico, Ocupacional y Fonoaudiólogo, a conmemorarse mañana 5 de
julio, la especialista indicó que como medida preventiva, se recomiendan
algunas pausas activas de salud, sencillas y que llevan poco tiempo. La primera
consiste en apoyar tu peso en las plantas de los pies, doblar levemente las
rodillas, separa tus pies al ancho de los hombros, dejar que tus brazos
cuelguen, a ambos lados del cuerpo.
La médica
explicó que la lumbalgia puede depender de acuerdo al grupo etario, siendo las
postraumáticas y mecanopostural las más frecuentes, en el grupo antes referido.
Indicó que en este servicio son atendidos 180 pacientes por mes, de los que 30 por
ciento es en este tipo de lumbalgia.
El segundo
tipo de lumbalgia es la crónico degenerativa, que abarca de los 20 hasta
los 80 años de edad.
Recordó que en
los centros de Seguridad Social del IMSS hay actividades para mantener la
espalda sana como: higiene de columna, yoga y natación, entre otras.
Mientras que
en las unidades de Medicina Familiar, los médicos están capacitados para
atender lesiones producidas por malas posturas y saben detectar en qué momento
el paciente debe ser atendido por un especialista en Ortopedia o
Rehabilitación, destacó la doctora Reyes Bello.