Solución: Mercados de Zona
Guillermo
MEJÍA Pita
"Fui de mercado
en mercado por años enteros, porque México está en sus mercados": Poeta
Pablo Neruda.
En cada ciudad,
pueblo o aldea en México, existe un mercado tradicional diseñado para
satisfacer las necesidades básicas. Estos pueden ser llamados de diferentes
formas; el principal mercado de la zona es conocido como mercado municipal.
Los mercados
reflejan la cultura de la zona y el folclore, algunos de ellos son obras de
arte. Estos mercados tradicionales son una variación de los tianguis, o
mercados al aire libre, los cuales han sido una parte importante del comercio
desde los tiempos pre-hispánicos.
El presidente
municipal de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez fue citado diciendo que "los
mercados públicos son un ejemplo vivo de nuestra cultura, durante una reunión
de los comerciantes del mercado en la capital de Chiapas. La reunión fue parte
de los esfuerzos de todo el estado para mejorar y ampliar el sistema de estos
mercados a lo largo del estado.
Precisamente, esto
es lo que se requiere en la ciudad de Iguala: ¡mejorar y ampliar el sistema de
mercados! para controlar el comercio informal o callejero, así como para acabar
con los tediosos y cotidianos congestionamientos viales en calles céntricas y
alternas al mercado municipal:
La construcción de
mercados de zona en los diferentes puntos de la localidad debe ser una
realidad, para descentralizar el comercio del mercado central, donde
diariamente acuden miles de clientes de toda la ciudad, más los visitantes,
ocasionando conglomerados.
De esta manera,
también se obligaría a distribuir las rutas del transporte público, tanto
urbano como sub-urbano, y como consecuencia se despejarían las calles para
evitar los consabidos congestionamientos viales. Además, los consumidores
ahorrarían en pasajes, al tener cerca de sus domicilios un mercado popular.
Solución práctica,
que sin voluntad política es imposible de realizar. Indiscutiblemente que esto
afectaría intereses de los dirigentes y locatarios del mercado municipal, pues
verían reducidos sus ingresos.
Sin embargo, primero
es lo primero: mejorar la atención y calidad de la población consumidora.