Comentario a Tiempo
Por:
Teodoro Rentería Arróyave
EL PRELADO
DEL ODIO
Como es obvio, las
libertades de prensa y expresión concitan odios y detractores al por mayor,
simplemente porque su ejercicio afecta en forma directa a sus inconfesables
intereses.
Sus mezquindades en
tal sentido responden a la opacidad que tratan de imponer en contra de los
derechos humanos que consagran nuestras leyes locales, estatales, nacionales e
internacionales.
Estamos ciertos que
en el trascurso de la historia, en nuestra América Latina, los representantes
de la Iglesia Católica han sido agentes del odio contra las libertades de
prensa y expresión.
Y no obstante que
los tiempos han cambiado, sobre todo ahora, con un Francisco en el liderazgo
papal quien lucha denodadamente en contra los anquilosados preceptos que le han
diezmado a esa religión millones de feligreses, aún persistentes personajes que
en pleno Siglo XXI aún no salen de la noche negra del Medioevo.
Un sujeto
representativo a ultranza de esa etapa vergonzante de la Iglesia católica, es
nada menos que el obispo de la Diócesis de Toluca, Jorge Olvera García, cuyo
odio al libre ejercicio del periodismo afloró sin recato alguno.
El prelado del odio,
acusó a los periodistas y a sus medios de mentir y engañar, en frases incoherentes,
afirmó “que los periodistas dicen otra cosa, puro engaño, mentira, en realidad
engañando al pueblo”.
Fue el propio rector
de la Universidad Autónoma del Estado de México, doctor Francisco Javier
Chavolla Ramón, quien puso en su lugar al purpurado, al declarar que es
inadmisible soslayar la imputación hecha a los medios de comunicación por el
obispo de Toluca,
Sostuvo que los
medios de comunicación son atalayas de la libertad de expresión y su trabajo es
garante de este derecho fundamental e inalienable en toda sociedad que se
precie de ser democrática, fundamental para formar la conciencia política de
todo pueblo contemporáneo.
Son divulgadores de
la agenda pública, pero sobre todo, agregó, contribuyen de manera importante al
fortalecimiento de la libertad de expresión, del quehacer del servicio público,
en rubros tan importantes como el educativo, por lo cual merecen toda nuestra
consideración.
Finalmente, lamentó
tal posición al expresar que se trató de una declaración desafortunada, al
tiempo que resaltó la importancia del ejercicio periodístico en el intercambio
de ideas, para formarnos, informarnos, crear, disentir, dialogar y llegar a
acuerdos o replantear nuestras posiciones o ideas originales, para corregir o
enfatizar nuestras posturas.
Cuando menos, es de
esperarse que el nuevo nuncio apostólico, Franco Coppola, recién nombrado por
el Papa Francisco, sin dilación alguna venga a poner en orden a estos prelados
del Medioevo oscurantista.
Periodista y
escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo,
CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación
de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo
Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la
Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y
críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, ywww.clubprimeraplana.com.mx