Por decisión del Presidente AMLO…
Los Pinos, de lugar elitista a
espacio para el Pueblo
* Abrió sus puertas como recinto cultural
desde el pasado Sábado 1 de Diciembre
Igualtecos visitando Los Pinos
en su primer día como recinto cultural.
El
LTD que utilizó Luis Echeverría.
El
espacio más visitado de Los Pinos, la Casa "Miguel Alemán".
José Joaquín Román, Enviado especial
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de 84 años de ser símbolo de elitismo,
poder y exclusión, Los Pinos se convirtió en un espacio cultural abierto al
pueblo de México.
También AMLO visitó Los Pinos el 1 de Diciembre. |
El Sábado 1 de Diciembre a las 10 horas los elementos de la
Policía Militar que resguardaban los accesos 1 y 3 a Los Pinos retiraron los letreros
con la leyenda "Prohibido el paso", ante el grito de "¡sí se
pudo, sí se pudo!" de cientos de ciudadanos que hacían “cola” para entrar
la otrora residencia oficial, donde vivieron los últimos 14 presidentes del
país.
Fue Lázaro Cárdenas el primer Presidente en habitar Los Pinos,
rompiendo con la práctica de vivir en el Castillo de Chapultepec, por
considerarlo ofensivo para el pueblo y para que "el público pueda
visitarlo con toda libertad.
“Un 95% de la población no conoce el interior del Castillo, que es
un gran atractivo por su ubicación y sus antecedentes históricos",
escribió en 1934 el general Cárdenas.
Y como si se repitiera la historia, este 1 de Diciembre de 2018
Los Pinos se transformó en un recinto cultural e histórico por decisión de otro
Presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien argumentó razones
similares a las del general Cárdenas para tal acción.
Llegamos a Los Pinos por la puerta 1 y entramos por la emblemática
Reja Parque Lira, símbolo de Los Pinos.
Cientos de personas arribaban al ahora recinto cultural por este
acceso y se hacían una pausa para tomarse la obligatoria "selfie para el
Face".
Una amplia avenida adoquinada conduce a un estacionamiento cerrado
con un gran escudo nacional en su fachada, que en primera instancia pensé que
eran lo que funcionaban como las oficinas de la presidencia. Enfrente, un asta
bandera con adornos florales dando la BIENVENIDA A LOS PINOS AL PUEBLO DE
MÉXICO.
Más adelante, la Plaza "Francisco I. Madero" donde
cientos de ciudadanos presenciaron en vivo la transmisión de la toma de
protesta de AMLO proyectada en una pantalla gigante y que aplaudían y coreaban
de vez en vez las arengas y palabras del "Peje".
Al volver a la amplia calzada adoquinada, el camino conduce a un
monumento en honor a la Batalla de Molino del Rey, donde se observan varios
cañones utilizados en la misma.
Justo frente a este lugar, me encuentro a un grupo de militantes
de Morena de nuestra ciudad de Iguala, encabezados por Clemente Gerardo López
Román y Cuahtémoc Mancilla Arrellano.
Luego, la misma calzada conduce a un amplio edificio rústico de
dos pisos que funcionó hasta hoy como sede del exinto Estado Mayor Presidencial
llamado Edificio Molino del Rey.
En ese mismo espacio está ubicado el Museo del Estado Mayor
Presidencial, donde la gente hacía "cola" para entrar. A un costado
del edifico, un LTD de los años 70's que utilizó el ex presidente Luis
Echeverría, según informó un Policía Militar de guardia en el lugar.
Otra amplia avenida nos saca de Los Pinos y conduce a la puerta 3,
acceso por Chapultepec. Entramos, previa revisión de mochilas, lo que no
ocurrió en la puerta 1.
En los prados de Los Pinos toca una orquesta sinfónica mientras
los visitantes inusuales transitamos por la Calzada de los Presidentes.
Ahí están las estatuas de los 14 inquilinos de Los Pinos durante
84 años. La primera de Lázaro Cárdenas; la última de Enrique Peña. Del lado
derecho las más antiguas; del lado izquierdo las más recientes: después de
Cárdenas la del también general Manuel Ávila Camacho, luego las de Miguel
Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis
Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto
Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón completan la lista.
Esta Calzada de los Presidente conduce a la Casa Miguel Alemán,
que fue la oficina de la mayoría de los presidentes, incluido el último, Peña
Nieto, y donde la fila se extendía hasta la entrada de la puerta 3. Es el
espacio que más curiosidad y expectativa ha generado entre la gente para
conocerlo y tomarse la foto del recuerdo.
Siguiendo nuestro recorrido por Los Pinos, arribamos al Camino de
la Democracia, espacio dedicado a honrar a los personajes que han contribuido
de alguna u otra forma a consolidar la democracia en nuestro país, entre los
que destacan los bustos del Ingeniero Heberto Castillo y del maestro e
intelectual José Vasconcelos.
Están también los edificios denominados Casa Miguel de la Madrid y
Casa Lázaro Cárdenas, donde también los primeros visitantes de Los Pinos ya
como espacio cultural hacían "cola", por lo que ya no nos dio tiempo
de entrar, había que apurarse para ir a cubrir el acto masivo de AMLO en el
Zócalo.
Donde sí pudimos entrar fue al Salón "Venustiano
Carranza". Amenizaba una orquesta de cámara mientras los visitantes
apreciaban los bellos acabados en madera del inmueble que se usó para
diferentes eventos especiales en la época de Los Pinos como residencia oficial.
Luego de una media hora de recorrido, llegamos otra vez a la
puerta 1, a la emblemática Reja Parque Lira. Fin del recorrido. Adiós espacio privilegiado
del poder, "bienvenido, Pueblo de México, a Los Pinos".