Y
no descarta otro préstamo para aguinaldos…
Niega
Saldaña crisis en la UAGro, pero pide 20 mdp al Gobierno Estatal para pagar
quincena
Chilpancingo, Gro. 03 de Septiembre del
2018.- Aunque negó que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) esté en
quiebra como otras 15 casas de estudio, el rector, Javier Saldaña Almazán,
reveló que solicitó un préstamo al Gobierno del Estado, por un monto de
alrededor de 20 millones de pesos para el pago de esta quincena.
Bernardo
Torres/API
Chilpancingo, Gro.
03 de Septiembre del 2018.- Aunque negó que la Universidad Autónoma de
Guerrero (UAGro) esté en quiebra como otras 15 casas de estudio, el rector,
Javier Saldaña Almazán, reveló que solicitó un préstamo al Gobierno del Estado,
por un monto de alrededor de 20 millones de pesos para el pago de esta
quincena.
Al igual que otros
organismos lo hacen, no descartó solicitar un préstamo a fin de año para el
pago de los aguinaldos, aunque primero tendrán que resolver el pago de las
siguientes quincenas.
"Como lo hemos
planteado anteriormente el presupuesto que nos dan es estrictamente para el
pago de la nómina y siempre se va acumulando un déficit, y hace cinco años
teníamos un déficit anual de 370 millones de pesos, y este año se reducirá
otros 50 millones de pesos", expuso.
Adelantó que se
revisará la forma en que se está contratando nuevo personal en las diferentes
facultades, porqué se está detectando un superávit de personal, quienes tienen
a su cargo seis u ocho estudiantes, lo que definitivamente ya no se puede
permitir.
"No hay
contrataciones nuevas desde que inicié este rectorado nuevo, sólo se han
otorgado horas, porque tenemos que sanear la universidad" expresó Saldaña
Almazán, al término del homenaje y el inicio formal del ciclo escolar 2018-2019
en la explanada de la Rectoría Universitaria.
Confió en que el
próximo presidente de la República cumpla los compromisos que hizo ante la
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES) de no disminuir los presupuestos, y de incrementarlos de acuerdo a la
inflación y de rescatar las universidades en quiebra.
Respecto a las siete
Facultades que no obtuvieron el mínimo de matrícula, dijo que será abordado en
la próxima sesión de consejo, puesto que el costo por estudiante se incrementa
a unos 500 mil pesos, y tendrán que buscarse otras opciones para evitar su
cierre.
También adelantó que
se llevarán a cabo auditorías a los directores que hayan cobrado cuotas a los
alumnos de primer ingreso sin autorización del Consejo Universitario, lo cual
se abordará en la próxima sesión, y quienes hayan incurrido en esta
irregularidad serán llamados para que justifiquen el uso de los recursos y
determinar que sanciones proceden. (Agencia Periodística de Investigación)