Reconoce diputada el trabajo
realizado por la 61 Legislatura local
Llaman a las mujeres a seguir
luchando para erradicar la brecha de desigualdad en la entidad
Chilpancingo., 11 de julio de 2018.- La
diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Elva Ramírez
Venancio, reconoció el trabajo que está realizando al interior de esta
institución la Unidad para la Igualdad de Género, y conminó a las mujeres a
seguir participando en la lucha para erradicar la brecha de desigualdad en la
entidad.
Chilpancingo., 11 de
julio de 2018.- La diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del
Estado, Elva Ramírez Venancio, reconoció el trabajo que está realizando al
interior de esta institución la Unidad para la Igualdad de Género, y conminó a
las mujeres a seguir participando en la lucha para erradicar la brecha de
desigualdad en la entidad.
Lo anterior, al
asistir en representación de las y los diputados integrantes de la 61
Legislatura a la conferencia “Comunicación incluyente, no sexista y no
discriminatoria en mi espacio laboral”, impartida por la maestra investigadora
de la Universidad Autónoma de Guerrero Aleida L. Tello Divicino.
Esta actividad se
llevó a cabo este jueves en la Sala “José Francisco Ruiz Massieu” de la sede
legislativa y fue organizada por la Unidad para la Igualdad de Género en
coordinación con la Dirección de Comunicación.
Al dar su mensaje a
las y los participantes, la diputada Elva Ramírez Venancio resaltó que la 61
Legislatura ha trabajado decididamente en el fortalecimiento del marco legal en
favor de la perspectiva de género. Asimismo, la legisladora se comprometió a
seguir respaldando el trabajo que impulsa la Unidad para la Igualdad de Género.
En su momento, la
titular de esta Unidad, Sheila Contreras Alcaraz, realizó la presentación de la
propuesta “Los Lineamientos Generales para el Uso del Lenguaje Incluyente, no
Sexista y no Discriminatorio en la Comunicación Oral, Escrita y Audiovisual del
H. Congreso del Estado”, que tiene como propósito sumar acciones para
transversalizar e institucionalizar la perspectiva de género, y evitar la
utilización de términos que generan discriminación.