Raybel
Jacobo Dealmote habría muerto en un enfrentamiento…
Confirman
muerte de “El Tequilero”
* Una
granada le explotó en la mano y su misma gente le disparó a la cara para evitar
que su jefe fuera reconocido
* Exámenes
de ADN a su cuerpo calcinado afirman su identidad
Autoridades
federales confirmaron la muerte de Raybel Jacobo Dealmonte, líder de la banda
de “Los Tequileros”, quien habría caído durante un enfrentamiento el pasado 4
de Febrero en la sierra de San Miguel Totolapan, al explotarle una granada en
la mano tras ser lesionado de un balazo. Sus mismos pistoleros le dispararon a
la cara para desfigurarle el rostro y evitar su identidad, que cinco meses
después fue confirmada.
Agencias
Ciudad Altamirano, Guerrero, 24 de Julio de 2018.- Raybel
Jacobo Dealmonte, El Tequilero, presuntamente fue asesinado el 4 de
Febrero en un enfrentamiento con policías comunitarios, cerca de Laguna de
Hueyanalco, en la sierra de San Miguel Totolapan, y su cuerpo, con el rostro
desfigurado a balazos, estuvo en manos del agente del Ministerio Público de la
Fiscalía General del Estado, pero ningún testigo lo identificó en el expediente
oficial. Después de cinco meses, se confirma su identidad a través de exámenes
de ADN practicados por la PGR a sus restos calcinados.
Después, según reportes oficiales, fue entregado al líder de la Policía
Comunitaria de Tlacotepec, y en manos de esta organización el cuerpo fue
calcinado y después fue enviado a la PGR para una investigación forense y
determinar que efectivamente se trata del jefe de Los Tequileros, el grupo
criminal que mantuvo al municipio de San Miguel Totolapan con miedo a los
secuestros y ejecuciones que cometió los últimos años.
El hecho causó extrañeza entre la población debido a las circunstancias
en las que ocurrió y porque incluso teniendo el MP de la Fiscalía General del
Estado el cuerpo no se determinó su identidad y fue entregado a la Policía
Comunitaria de Tlacotepec.
La muerte de El Tequilero se confirma en reportes
oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública del 4 de Febrero de este año,
que señalan que ese día hubo cuatro muertos en un enfrentamiento en la sierra,
de los cuales tres fueron plenamente identificados como policías comunitarios,
que incluso vestían uniformes de la agrupación. El cuarto cadáver aparece como
desconocido debido a que su rostro se encontraba destrozado a balazos, y aún
sin determinar su identidad, fue entregado a líderes de la Policía Comunitaria.
En el boletín oficial de la Secretaría de Seguridad Pública, hecho para
los superiores de la dependencia, se informa acerca del cuarto cuerpo así: “En
calidad de desconocido, el masculino muerto vestía camisa y pantalón de
mezclilla azul, botas tipo comando, portaba un fusil AK-47 de culata fija, sin
marca ni modelo, con un cargador abastecido con 29 cartuchos calibre 7.62x39mm,
con capacidad para 30 cartuchos, una fornitura negra táctica con cuatro
cartucheras”.
Puntualiza el boletín: “los cuerpos Fueron reconocidos por Manuel
Rodríguez Carmona. Así mismo los cuerpos se entregaron a Humberto Moreno
Catalán, coordinador de la Policía Comunitaria de Tlacotepec, quien los
trasladó a la cabecera municipal de Heliodoro Castillo”.
Una versión de los hechos que fue recogida por integrantes del
Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan –que la dio a conocer a este
reportero– señala que en el enfrentamiento El Tequilero intentó
lanzar una granada, pero debido a un disparo que le dio cerca de la oreja, la
granada terminó por tronarse en su mano izquierda, porque era zurdo. El cuerpo
mostraba una lesión en la mano izquierda y el dedo pulgar mutilado por la
explosión.
Las imágenes recogidas por vecinos del lugar muestran incluso el cuerpo
en el momento en que peritos de la Fiscalía General del Estado lo revisan y la
fijan los datos de las lesiones.
La versión señala que los integrantes de la banda de El
Tequilero intentaron llevarse el cuerpo, pero en medio de los balazos
tuvieron que dejarlo, por tal motivo uno de sus jefes de grupo identificado
como “La Mula”, le disparó en repetidas ocasiones en el rostro para
terminar por desfigurarlo y le quitó el cinturón que tenía sus iniciales, de
tal forma que ya no pudiera ser identificado.
La versión del enfrentamiento de manera oficial confirma la muerte de
cuatro personas en la sierra de San Miguel Totolapan el 4 de Febrero de este
año.
Tres de ellos fueron plenamente identificados, pero el cuarto cadáver
que tenía el rostro desfigurado, en lugar de trasladarlo a las instalaciones
forenses fue entregado en manos de los comunitarios, pero no a sus familiares
porque nadie reclamó el cuerpo.
Se desconoce el motivo por el cual, el personal entregó a los
comunitarios el cuarto cuerpo aún sin identificar, y según la versión, el
cadáver fue calcinado.
Recientemente, los comunitarios dieron la versión de que el Ejército le
cortó una pierna al cuerpo y se la llevó para estudios, pero no el Ministerio
Público.
Dos mandos de la Policía Comunitaria que opera en Tlacotepec que se
coordina con las autodefensas de San Miguel Totolapan, Teloloapan y con el
Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), informaron que la Secretaría de
la Defensa Nacional (Sedena) está enterada del asesinato de El
Tequilero, porque después de su muerte, militares les preguntaron a quién
pagarían los 3 millones de pesos que se ofrecían de recompensa, pero el dinero
fue rechazado.
Informaron que los soldados cortaron un pedazo de piel al cuerpo del
jefe de la gavilla delincuencial para que se le practicaran los estudios del
ADN y confirmar su identidad.
Versiones del movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan señalan que
escucharon diálogos a través de la radio en donde el grupo de El
Tequilero confirmaba la muerte de su líder y por tal motivo la gente
de la cabecera municipal subió en busca de los restos, pues sabían que ya
habían sido calcinados.
Se reportó que encontraron huesos y que dieron parte a agentes de la
PGR, quienes se hicieron cargo de la investigación y recogieron los huesos, los
cuales a su vez serían comparados con una muestra de sangre que le tomaron a
Gilberto Jacobo Dealmonte, hermano de El Tequilero que está
detenido.
La verificación del examen de ADN será un proceso largo, según lo
confirmaron fuentes federales, quienes indicaron que a los huesos tendrán que
inyectarle un hongo el cual pasará un tiempo para que crezca y de ahí tomarán
la muestra para hacer el comparativo que es la etapa en la que todavía se
encuentran.
Raybel Jacobo Dealmonte es acusado de realizar unos 150 secuestros en
el municipio de San Miguel Totolapan y sus alrededores, varios de los cuales
varios fueron de forma masiva.
También lo acusan de unos 50 homicidios y unos 30 desaparecidos
ocurridos desde el 2012 al 2016, lo que provocó desplazamientos completos de
algunos pueblos y la disminución hasta casi la mitad de la población en la
cabecera municipal.