Propone
diputada reformar la Constitución Política local
El
TCyA debe ser un órgano autónomo
Chilpancingo, Gro., 20 de septiembre de
2018.- La diputada Mariana Itallitzin García
Guillén propuso reformar la Constitución Política local, para que
el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado sea un órgano autónomo
que realice su función jurisdiccional con total independencia frente a las
entidades gubernamentales que resuelve.
Chilpancingo,
Gro., 20 de septiembre de 2018.- La
diputada Mariana Itallitzin García Guillén propuso reformar la
Constitución Política local, para que el Tribunal de Conciliación y
Arbitraje del Estado sea un órgano autónomo que realice su función
jurisdiccional con total independencia frente a las entidades gubernamentales
que resuelve.
En la sesión de este
martes, la legisladora argumentó desde tribuna que la justicia laboral
presenta problemas en su funcionamiento debido a que sus instituciones y
procesos fueron creados en una condición histórica que contrasta abismalmente
con la que se vive actualmente.
Dijo que en México,
en los últimos años, se han realizado importantes esfuerzos por modernizar las
instituciones de impartición de justicia en el ámbito laboral que han resultado
en mejoras en materia de conciliación y en un ambiente de diálogo y equilibrio
entre los factores de la producción.
Sin embargo, precisó
que las instancias impartidoras de justicia laboral han quedado desfasadas
frente a las necesidades y expectativas de la sociedad, por lo que el siguiente
paso es avanzar hacia una justicia laboral del Siglo XXI.
Por ello se tiene la
firme determinación de llevar a cabo una profunda transformación del sistema de
justicia laboral, porque los guerrerenses requieren y exigen que el Estado
cumpla con la obligación constitucional de procurarles un tribunal que les
administre justicia.
Señaló que de
acuerdo al diseño del actual Tribunal, su integración contiene contradicciones
en los requisitos de elegibilidad y funciones. Adicionalmente, dado el alto
número de demandas que tiene, existe un rezago importante en la resolución de
los asuntos que ocasiona que el estado y los municipios tengan laudos
millonarios que comprometen el funcionamiento de la administración pública con
menoscabo de la prestación de servicios que diariamente se otorga a la
ciudadanía.
Por otro lado, se
propone que sus resoluciones sean en una única instancia, para privilegiar la
expeditez del procedimiento laboral en donde se encuentra la subsistencia del
trabajador en riesgo.
Asimismo, propone
establecer las funciones a nivel constitucional que el Tribunal de Conciliación
y Arbitraje tendrá a su cargo, el periodo de tiempo del encargo de sus
integrantes que serán designados por el Congreso, mediante convocatoria
pública para sus aspirantes, y que serán sustituidos de forma escalonada para
garantizar que la experiencia de sus integrantes no se diluya en cambios
totales del órgano.
Con eso, asegura la
diputada, Guerrero transformaría el Tribunal de Conciliación y Arbitraje en un
Tribunal de administración de justicia independiente de las entidades
gubernamentales, lo que resultaría en un avance jurídico y social para la
entidad.
Acuerdos
El diputado Omar
Jalil Flores Majul presentó un acuerdo para que cuando entre en funciones el
nuevo Gobierno Federal se reúna con el Sindicato Nacional de Trabajadores
Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, para
llegar a acuerdos sobre las peticiones de los trabajadores y levantar la huelga
en la mina de Taxco, con las medidas de seguridad industrial y prevención para
los mismos.
En otro punto, el
legislador Arturo López Sugía propuso exhortar al Ejecutivo estatal para que
refuerce las acciones con equipos que permitan bloquear o anular de manera
permanente la señal telefónica y de radiocomunicación en los Centros de
Readaptación Social, esto ante la escalada de extorsiones cometidas por los
reclusos.