Por
falta de voluntad política, no se ha armonizado Ley 701 en Guerrero: Diputado
Vanessa Cuevas/API
Chilpancingo, Gro. 12 de Julio del 2018.- El
presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afroamericanos del Congreso
local, Ociel García Trujillo afirmó que la falta de voluntad política es lo que
ha impedido que se pueda armonizar la Ley 701 con la actual Constitución.
A menos de dos meses de que culmine la actual
legislatura, diputados locales del PRI y PRD adelantaron que este será uno de
los temas que quedé pendiente para el próximo parlamento.
Entrevistado en el Congreso local, el
diputado perredista, Ociel García Trujillo dijo que las Comisiones Unidas de
Asuntos Indígenas y Afroamericanos, así como de Justicia, están analizando el
tema, “donde los estiras y afloja mantienen parado el tema”.
Afirmó que no es tema de alarmas para el
sector indígena, dado que la ley 701 se mantienen legal con la ley que los rige
actualmente.
Por su parte, el coordinador de la fracción
del PRI, Héctor Vicario Castrejón no descartó la posibilidad de que la
armonización de dicha ley podría ser uno de los pendientes que deja la actual
legislatura.
Mientras tanto, Ociel García, diputado
perredista, señaló que este jueves en su fracción se abordó el tema, para “ver
si se puede tratar de abordar en esta legislación”.
A pregunta expresa sobre qué sería más viable
para la armonización de la ley 701, si ser aprobada por la actual legislatura o
que lo haga la siguiente donde Morena tendrá la mayor representatividad, el
diputado dijo que cual sea de las dos será positivo, ya que el punto era
aprobarla.
En cuanto si podrán armonizar la ley 701 en
menos de dos meses, cuando no lo hicieron en dos años, el diputado respondió:
“hay tiempo, lo que hace falta es voluntad política, estamos buscando las
coincidencias para que sí la allá, para que sea en beneficio del sector
indígena”.
Ociel García negó que la actual legislatura
le haya quedado a deber al sector indígena, dado que no se les perjudicó y es
una ley vigente, y no hay retroceso.
La ley 701 es la que da validez jurídica a
las policías comunitarias, las cuales operan en comunidades indígenas, donde la
Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), es la única
institución indígena reconocida que está amparada por la Ley General.
En el Estado de Guerrero, establece la
autonomía de los pueblos originarios para regirse por usos y costumbres, máxime
si se trata de proteger a las comunidades de crímenes y delitos.
Además, permite dar marco normativo a las
policías comunitarias para aplicar sus usos y costumbres.
En el congreso local se han presentado cuatro
iniciativas para armonizar la ley 701, las cuales han sido presentadas por las
fracciones parlamentarias del PRD, Movimiento Ciudadano, la representación de
Morena y la que envió el gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, sin
embargo ninguna ha sido aprobada y continúa en su análisis desde hace más de
dos años en las Comisiones Unidas de Asuntos Indígenas y Afroamericanos, y de
Justicia. (Agencia Periodística de Investigación)