Luego de 40 años, suspende
operaciones en la T. Caliente…
Por
inseguridad, cierra Pepsi
* Tras el cierre
de la Coca aumentaron ventas, pero también las amenazas…
Chilpancingo, Gro. 11 de Junio del
2018.- Por motivos de seguridad, la empresa
Pepsico-México, suspendió, luego de 40 años, de manera indefinida sus
operaciones en la Región de la Tierra Caliente de Guerrero, y cerró sus
instalaciones que estaban ubicadas en Ciudad Altamirano, municipio de
Pungarabato.
Bernardo
Torres/API
Chilpancingo,
Gro. 11 de Junio del 2018.- Por
motivos de seguridad, la empresa Pepsico-México, suspendió de manera indefinida
sus operaciones en la Región de la Tierra Caliente de Guerrero, y cerró sus
instalaciones que estaban ubicadas en Ciudad Altamirano, municipio de
Pungarabato.
La empresa había
sorteado los problemas ocasionados por la violencia, al igual que su principal
competencia Coca Cola del grupo Femsa, pero tras la intensificación de hechos
delictivos y tras 40 años de operaciones, culminó su estancia en la
Región.
Este lunes, 70
empleados de sus bodegas en Altamirano, fueron liquidados y quedaron
desempleados, y consultados por los motivos del cierre, manifestaron que se
debió al hostigamiento de las bandas delincuenciales y la extorsión, lo cual ya
ponía en riesgo la integridad de los miembros de este consorcio.
El pasado 23 de
Marzo, Grupo Femsa, anunció su salida de Tierra Caliente, luego de una serie de
ataques a sus instalaciones y el previo cierre de sus bodegas en Arcelia, ante
el cobro de cuota por grupos criminales, que operan con toda libertad, por la
ausencia de autoridad.
Desde la semana
pasada, la refresquera había anunciado a través de las redes sociales que
suspendería el abasto de sus productos; este domingo cerró sus instalaciones,
aunque los trabajadores también dieron a conocer que la empresa no hará pública
su postura ante este hecho.
De manera anónima un
ejecutivo de la empresa, reveló que desde el cierre de Coca Cola sus ventas se
habían incrementado de manera considerable, pero las amenazas se
intensificaron, por lo que desde hace varias semanas empezaron a recoger el
mobiliario de los pequeños comercios, hasta agotar el producto
embodegado.
La medida es
irreversible, explicó, y de restablecerse la seguridad podrían regresar, y de
no ser así el cierre será definitivo, pues a pesar de llamados a los tres
niveles de gobierno, no hallaron respaldo ni garantías, para desempeñar sus
actividades.
El hecho se da en un
contexto de extrema violencia en la Región, donde políticos y empresarios han
sido secuestrados y asesinados, y los partidos políticos han manifestado la
falta de condiciones para realizar campañas.
Apenas el pasado 30
de Abril dos tiendas departamentales en Arcelia de la cadena "El
Surtidor" fueron saqueadas por órdenes de un grupo criminal, luego de que
el empresario se negara a pagar cuota, sustrayendo mercancía por un monto de 35
millones de pesos, ante la mirada de las corporaciones policiacas. (Agencia
Periodística de Investigación).