Llamado
Ciudadano
Compañero
Comerciante:
Resolver los
problemas del vecino es fácil; los problemas de la colonia también. Los
problemas del municipio un poco difícil; los del estado tal vez un poco más.
Los del país en unos días quedarían, los del mundo en un mes le damos salida,
pero los problemas propios, esos sí están difíciles. Esta reflexión es un
sarcasmo de que opinar sin saber es muy fácil y en ocasiones nos pasa a
todos que a la ligera opinamos cuando no es lo mismo “ver los toros desde la
barrera, que meterse a torearlos”. De ahí la importancia implícita en la
participación activa de los ciudadanos en los asuntos que realmente impactan
nuestra realidad. La información es poder y hasta hace poco era imposible
rebasar la barrera del control ejercido por los grandes medios de
comunicación que al estar al servicio del sistema deciden nuestro nivel de
ignorancia. Hoy con las redes sociales tenemos por primera vez la oportunidad
de expresarnos y compartir ideas de manera libre con nuestros conocidos, amigos
y familiares, pero lamentablemente estamos tan acostumbrados al yugo de la
televisión que no podemos ver la herramienta tan poderosa que implica la comunicación.
La democracia que hoy vivimos está muy dañada por el cáncer de la corrupción, y
aunque se pudiera “curar”, no dejaría de ser una democracia pasiva, o desde mi
punto de vista una democracia de “flojos”, por decirlo de un modo, que creyendo
que votando nuestra responsabilidad acaba, y nos lavamos las manos diciendo que
los que están en el poder no cumplieron con sus “promesas”. La supervisión de
las acciones y de las tareas es fundamental para que cualquier proyecto llegue
a buen fin, no porque el gerente de una empresa de una instrucción, ésta será
cumplida al pie de la letra. De ahí la necesidad en toda organización de crear
puestos de supervisión que garanticen el buen desarrollo del proyecto. Pues
igual con nuestros políticos: es necesario supervisar constantemente su actuar,
ya que por “confiados” nos han hecho como han querido. Y por esta premisa, en
el proyecto del grupo humanista Iguala estamos convencidos que incluir
ciudadanos que no estén dentro del sistema político actual pueden generar un
contra peso que equilibre la balanza de poder y se incluya el beneficio popular
en las decisiones que impacten a la mayoría. A cada acción le corresponde una
reacción, y la suerte poco tiene que ver con nuestra realidad. El hecho de que
en Iguala exista tanta competencia en el pequeño comercio tiene sus factores
determinantes. El primero viene de que en su momento ser comerciante fue muy
fructífero para todos durante mucho tiempo, y hasta hace aproximadamente 10
años así era; y el segundo punto muy importante también es el abandono de
nuestros gobiernos, quienes nunca se han preocupado por generar fuentes de
empleo, que al ver el “negocio” que implica el comercio informal prefieren
cobrarnos como ambulantes o sacarnos lo que se pueda. La realidad nos dice que
nadie ha logrado que en Iguala se instalen industrias, maquiladoras, o empresas
que realmente vengan a dar empleo y no solo tiendas departamentales que en
lugar de ayudar se llevan el poco dinero que genera nuestra ciudad. Por eso la
propuesta de atraer mejor campus universitarios, ya que los estudiantes de
éstos serían como “turistas permanentes” que demandarían productos y servicios,
los cuales pondrían a trabajar a todos los sectores de nuestra ciudad,
reactivando de manera estable y progresiva nuestra economía. Porque si bien se
pueden hacer muchas cosas por nuestra Iguala querida, el verdadero “talón de
aquiles” que tiene en agonía a nuestra ciudad simplemente no se
soluciona.
HUMANISTA IGUALA
CANSADOS DE LO MISMO CIUDADANOS VS. POLITICOS DE SIEMPRE.
ATENTAMENTE TU
AMIGO
ING. RAMIRO
OCAMPO RODRIGUEZ
CIUDADANO CANSADO
DE LO MISMO #HUMANISTAIGUALA