LECTURA
POLÍTICA
Noé Mondragón Norato
Ex funcionarios protegidos
Las dos
renuncias en el gabinete del actual gobernador Héctor Astudillo, han
sido todo un misterio. Nunca se supo porque se fueron esos funcionarios. Y
se abrió paso de manera natural, a la especulación. Al armado de escenarios
apelando a las dos únicas justificaciones que pueden desprenderse del ejercicio
en la función pública: la ineficacia y la corrupción. Hay
que ir por partes.
LOS DOS QUE SE FUERON.- Como en la cultura del pasado político jurásico
tricolor, el gobernador Astudillo se limitó a renunciar a sus dos funcionarios.
Pero sin ventilar públicamente, las razones de ambas dimisiones. Se lee
así: 1.- El martes 18 de abril de 2017, renunció a
su enmienda como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ),
Robespierre Robles Hurtado. El gobernador no explicó las razones. Pero la
prensa se encargó de investigar algunas: se fue de vacaciones a Las Vegas, en
concreto, a un concierto de la cantante canadiense Celine Dion.
Presumiblemente, ese viaje lo financió con recursos de ese poder; mantenía
además, pugnas irreconciliables con los trabajadores del TSJ por tener
familiares suyos cobrando altos salarios en esa nómina, y arrumbados los de la
base trabajadora; desempeñaba la doble tarea de Notario Público en
Acapulco y presidente del TSJ; y fue vinculado con el empresario Joaquín Alonso
Piedra, señalado de lavar dinero para el Cártel
Beltrán Leyva y quien fue detenido por La Policía Federal en
Acapulco, el 27 de julio de 2016. Ocho días antes de ese
evento –el 18 de julio de 2016-, la Notaria 19 de Robespierre,
ubicada en la avenida Cristóbal Colón del fraccionamiento Costa Azul, fue
baleada por sujetos desconocidos. Diez cascajos de alto calibre fueron
recogidos por las autoridades afuera de esa Notaría. La mayoría pegó en fachada
y paredes de la misma. Sin embargo, desde Casa Guerrero no se manejó ninguna
versión al respecto. Robespierre se mantuvo exactamente 9 meses más, como
presidente del Tribunal. 2.- Un columnista de un medio
nacional acaba de ventilar ayer lunes, los negocios oscuros y al amparo del
poder que mantenía el ex titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) Xavier
Olea Peláez, cuando fungió como tal. Desde la venta de
impunidad contra victimarios a través de quienes integran su despacho
de abogados Olea&Olea; hasta los tráficos de
influencias para resarcir daños a las víctimas. Además de la
permanente criminalización de las mismas. Es decir,
vincularlas a casi todas, con algunos de los grupos de la delincuencia
organizada que operan en la entidad. Justificando y dejando de
investigar así, esos homicidios. Olea Peláez, podría “ser parte de una
investigación que ya se tardó”, finaliza el periodista. Xavier Olea Peláez,
anunció su renuncia al cargo “con carácter de irrevocable y por motivos
personales”, el pasado 25 de abril de 2018. El gobernador Astudillo lo
despidió entre loas: “la participación, la capacidad, el conocimiento,
la experiencia de Xavier hicieron que los problemas que eran muy grandes, se
pudieran enfrentar. Hay por supuesto muchas cosas pendientes que la propia
actividad, la propia institución con los hombres y mujeres que ahí están,
seguramente seguirán desarrollando”. Pero en corrillos políticos comenzaron a
darle otro sesgo a la exhibición de las triquiñuelas en medios nacionales, de
Olea Peláez: es quien podría estar tras la filtración de
la información que publicó el rotativo nacional Reforma, sobre la
mansión millonaria adquirida en Acapulco, por el actual titular de la FGE,
Jorge Zuriel de los Santos Barrilla. Pero en Casa Guerrero hay silencios
de valores entendidos. Ninguno de los dos exfuncionarios ha sido
molestado. Y al Congreso local de mayoría morenista, le adjudicaron
más chamba política.
HOJEADAS DE PÁGINAS…La desaparición del alcalde electo del municipio de
Cochoapa El Grande, el perredista Daniel Esteban González y su chofer Juventino
García Rojas, podría meterle tensión a los visibles acuerdos
legislativos entre las fracciones del PRI y PRD. Porque
está en juego unaalcaldía que disputan en los tribunales ambos
partidos. Y la extraña desaparición de Esteban, ocurre justamente, en
ese contexto. Las suspicacias crecen.