Gavilán
a la Vista
Guillermo
Mejía Pita
Recordábamos entre
amigos de la infancia alguna anécdota de la escuela primaria, donde los
pupitres eran dobles de madera, y donde, por ejemplo, el maestro o maestra
tenían el ojo clínico de la candidez e “inocencia” que uno reflejaba y nos
sentaban con la niña bonita de la clase. ¡Aaaah que tiempos aquellos!.
Otra anécdota,
cuando a los más inteligentes y aplicados de la clase nos sentaban hasta
adelante, para no distraernos con “los burros” de atrás. Y cuya “gratificación
de pupila” para “los de adelante” era la moda de la minifalda. ¡Qué bien
vestían las maestras!
El tema primordial
no eran las anécdotas de estudiantes de educación primaria. Si no más bien el
sistema educativo en aquellos años sesentas, setentas y posiblemente hasta
mediados de los ochenta, cuando realmente enseñaban y se aprendía.
Y lo mejor de todo:
La educación realmente era gratuita como lo indica el Tercero Constitucional.
Los “reglazos” y “borradorazos” nos abrían el cerebro. Es decir, era un sistema
“muy sutil” de decir del maestro “o aprendes o aprendes”.
En la actualidad,
un chingadazo de esos equivale a una denuncia ante Derechos Humanos
Internacional en contra del maestro, por agresión en contra del alumno. Pero
sobre todo, la indignación de los padres de familia quienes, ni ayudan, ni
dejan que los ayuden a educar a sus hijos.
¿Educación gratuita
y de calidad en la actualidad en México? ¿Dónde? No se ve por ningún lado. Es
todo lo contrario.
Independientemente
de si un profesor es “burro” o no, todos por igual tienen que trabajar
“robotizados” apegados a un sistema educativo obsoleto, inviable, desfasado,
arcaico y todo lo demás que en nada ayuda a mejorar la educación, sobre todo la
básica, ya no la media y mucho menos la profesional.
¿Por qué si la educación
es gratuita, los padres de familia tienen que pagar “cuotas voluntarias” como
condición para ingresar o egresar a sus hijos?
¿Por qué si la
educación es gratuita los alumnos tienen obligatoriamente que comprar libros en
la librería pública? ¿Por qué y muchos más por qué la educación en lugar de
avanzar, “va pa’bajo…?
Que a toda madre que
todavía tuve la suerte de cursar la educación básica en los años setentas,
sentado en las butacas de madera hasta adelante al lado de las niñas bonitas, y
frente a la maestra “a gogo y con la moda de la minifalda que enseñaba muy
bien”.
Mi Dicho: “El
Periodismo Se Ejerce, No Se mendiga
(E-mail: guillermomejiapita@yahoo.com.mx.
(Facebook: NOTIRED,
NOTICIAS EN LA RED AL DÍA.
(Publicación impresa: “EL DIARIO DE LA TARDE”)