De
manera temporal…
Funcionará
Biblioteca Pública Municipal en el Museo Yoallán
María Guadalupe
Bautista Morales, directora de la Biblioteca Pública Municipal.
Iguala, Gro., 20 de junio de 2018.- La biblioteca pública municipal
“Ambrocio Figueroa” será reubicada temporalmente en las instalaciones del Museo
Interactivo Yoallán ubicado en los terrenos de la feria a la bandera, informó
la directora de la misma, María Guadalupe Bautista Morales.
Lo anterior debido a que como consecuencia del sismo del mes de
septiembre, el edificio donde funcionaba anteriormente presenta graves daños
estructurales de acuerdo a tres dictámenes que han sido emitidos por Protección
Civil Municipal, Estatal y la secretaría de Obras Públicas en el estado,
situación que lo ha mantenido cerrado desde hace 8 meses.
Agregó que ante esta situación se la dirección a su cargo inició una
gestión ante las autoridades municipales y estatales con la finalidad de que la
biblioteca fuera reubicada de manera temporal para poder reiniciar sus
actividades, razón por la cual esta misma semana se iniciaron los trabajos de
rehabilitación de un espacio en el Museo Yoallán.
Esto con financiamiento del gobierno municipal que preside Herón
Delgado Castañeda y del gobierno del Estado a través de la Secretaría de
Cultura, por lo que agradeció el apoyo de la síndica Leticia Márquez Ocampo en
las gestiones realizadas.
Bautista Morales señaló que en la biblioteca pública municipal se empezaron
a empacar los materiales y a desarmar la estantería para que puedan ser
trasladados a este espacio, por lo que solicitó a toda la gente que desee
apoyar con cajas de cartón las lleve a las instalaciones de la biblioteca,
ubicadas en la calle Mariano Herrera número 22, a un costado de la alameda.
Estimó que en 15 días más se iniciará el traslado de las cosas para
iniciar su funcionamiento en un mes más aproximadamente. Dijo que cuentan con
un acervo bibliográfico de 18 mil libros desde títulos infantiles y para
personas adultas y señaló que la afluencia, antes de su cierre temporal, era de
120 personas al día, entre visitas escolares y personas que asistían incluso a
actividades de fomento al hábito de la lectura.