En
el año 2017 generaron un ahorro energético de 590 GWh
Acciones
del FIDE contribuyen al cuidado del medio ambiente
Ciudad de México a 05 de mayo de 2018.- El Fideicomiso para el Ahorro
de Energía Eléctrica (FIDE) se suma a la celebración del Día Mundial
del Medio Ambiente, ya que los proyectos y programas que implementa en los
sectores productivos y residencial buscan reducir el consumo energético, lo
cual contribuye significativamente en el cuidado al medio ambiente.
Como ejemplo, las acciones implementadas durante 2017 lograron un
ahorro de energético de 590 Gigawatts/hora en consumo y de 148.24 Megawatts
(MW) en demanda[i].
En términos económicos, esto significa 753.23 millones de pesos de ahorro para
los usuarios de energía eléctrica, y para el país, el diferimiento de una
inversión de 3,077 millones de pesos en generación de energía, respectivamente.
En materia ambiental, estas acciones evitaron la emisión a la atmósfera
de 266,396 toneladas de bióxido de carbono equivalente (principal causante del
efecto invernadero).
Algunos de los programas que el FIDE opera en todo el país, son:
El Programa de Apoyo a la Generación Distribuida, que durante 2017
financió 963 proyectos de sistemas fotovoltaicos interconectados a micro,
pequeñas y medianas empresas, y casas habitación, los cuales representan una
capacidad instalada de 8.03 megawatts. Los ahorros estimados de estos proyectos
ascienden a 16.35 de GWh/año en consumo de energía, lo que equivale a dejar de
emitir a la atmósfera 5,814 toneladas de CO2 equivalente.
A través del Programa Eco-Crédito Empresarial, dirigido al sector de la
microempresa para impulsar la sustitución de equipos eléctricos ineficientes
por tecnologías eficientes que reducen el consumo energético, se apoyó a 24,449
mipymes con la adquisición de 37,221 equipos eficientes, lo que implica un
ahorro en consumo por 34.47 GWh/año, que corresponde a un 15,647 toneladas de
CO2 evitadas.
Para lograr acciones significativas dentro del sector residencial, el
FIDE inició en 2017 la operación del Programa de Mejoramiento Integral en
vivienda existente que, con apoyos de la Comisión Nacional de Vivienda y la
Secretaría de Energía, otorga financiamiento a familias para adquirir
ecotecnologías que contribuyen en la reducción del consumo de gas y
electricidad en sus hogares, al mismo tiempo que mejoran las condiciones de las
viviendas.
Además, en 2017 culminó el Programa de Sustitución de Lámparas
Incandescentes por Fluorescentes Compactas Autobalastradas, “Ahórrate una Luz”,
que distribuyó 40 millones de lámparas ahorradoras a 8 millones de hogares en
poblaciones rurales del país, para apoyar el cambio tecnológico en iluminación
y el consumo energético en este rubro.
El Día Mundial del Medio Ambiente, instituido en 1972 por la Asamblea
de las Naciones Unidas, se celebra desde entonces cada 5 de junio para
instar a gobiernos y sociedades a emprender actividades para la protección y el
mejoramiento del medio ambiente.
El FIDE es un fideicomiso privado, creado en 1990, por iniciativa de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las cámaras empresariales para
implementar acciones, programas y proyectos de ahorro y uso eficiente de la
energía eléctrica en industrias, comercios y servicios, Pymes y el sector
residencial.
El Comité Técnico es el órgano rector de esta institución y se compone
por representantes de la CONCAMIN, CANACINTRA, CANAME, CMIC, CNEC y SUTERM
(Fideicomitentes), Nacional Financiera, S.N.C. (Fiduciaria) y la CFE
(Fideicomisario).
Para más información, visitar la página www.fide.org.mx