Despedirán a trabajadores de
confianza del Congreso al fin de la legislatura
Fernando
Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.,
julio 12 del 2018 (IRZA).- Antes de concluir la actual Legislatura del Congreso
local, se despedirá a los trabajadores de confianza que fueron contratados por
los 46 diputados para heredar únicamente al personal de base.
Además, dejará
debidamente establecido el monto financiero proporcional para el pago de
aguinaldos y prestaciones de fin de año que deberá garantizar la siguiente
Legislatura que se instalará el próximo 1 de septiembre.
De acuerdo con el
diputado Héctor Vicario Castrejón, presidente de la Junta de Coordinación
Política, ya se realizan los ajustes administrativos y financieros para no
heredar adeudos a la próxima Legislatura.
"Hasta ahorita
hay una disciplina que se está llevando por parte de la Secretaría de
Administración, que son los que manejan el presupuesto que tiene el
Congreso", indicó este jueves en entrevista.
Confirmó que a
través del Comité de Administración, "estamos provisionando recursos
necesarios para liquidaciones del personal que llega con los diputados y
esperemos no dejar ninguna deuda a la próxima Legislatura".
En ese sentido,
agregó que se están haciendo los ajustes necesarios para dejar el recurso
proporcional para el pago de aguinaldo y prestaciones de los trabajadores de
base del Poder Legislativo.
Respecto a los
trabajadores de confianza –secretarias, asistentes y choferes de diputados-,
tendrán que renunciar y retirarse igual que los legisladores salientes, a
quienes se les liquidará conforme a la ley.
Cuestionado sobre la
reducción salarial que impulsará la fracción parlamentaria de Morena en la
próxima legislatura, Vicario opinó que "todo lo que sea en bien de la
austeridad es positivo".
"Habría que ver
los montos de esas cantidades (de la reducción salarial de diputados),
esperemos que si se ejecutan estas propuestas se tenga certeza del destino de
esos ahorros", dijo.
Informó que los
diputados actuales tienen un gasto mensual de 44 mil pesos, 22 mil pesos
quincenales, más un apoyo mensual de 2 mil pesos para telefonía celular y nada
más. "Lo hemos expresado, pagamos nuestros impuestos".