Debe estar
integrado de cinco ciudadanos de probidad y prestigio
Aprueban convocatoria para
comité de participación estatal anticorrupción
Integrantes de la
Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso del Estado, que preside
el diputado Silvano Blanco Deaquino, se reunieron este martes para analizar
diversas iniciativas que les han sido turnadas por la Mesa Directiva, para su
dictaminación. También estuvieron presentes las diputadas María del Carmen
Cabrera Lagunas y Maluisa Vargas Mejía.
La diputada
Maluisa Vargas Mejía propuso una iniciativa de Ley de Competitividad de
Empresas y Negocios del Estado de Guerrero.
El diputado Iván
Pachuca Domínguez dio lectura al Acuerdo para aprobar la Convocatoria para
elegir y designar a la Comisión de carácter honoraria que seleccionará y
designará a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema
Estatal Anticorrupción de Guerrero.
A nombre del Grupo
Parlamentario de Movimiento Ciudadano, el diputado Ricardo Mejía Berdeja
propuso exhortar al titular de la Semarnat para que se declare la isla La
Roqueta de Acapulco como área natural protegida.
Chilpancingo., 26 de julio de 2018.- Diputados locales aprobaron la
Convocatoria para elegir y designar a la Comisión de carácter honoraria que
seleccionará y designará a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana
del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero.
En representación de la Junta de Coordinación Política, el diputado
Iván Pachuca Domínguez dijo que la Constitución Política local y la Ley del
Sistema Estatal Anticorrupción del Estado establecen dicho Sistema como la
instancia de coordinación de autoridades estatales y municipales, competentes
en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y
hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos
públicos.
Señaló que dicho ordenamiento refiere que se debe contar con un Comité
de Participación Ciudadana integrado por cinco ciudadanos de probidad y
prestigio, que se hayan destacado por su contribución a la transparencia,
rendición de cuentas y el combate a la corrupción en Guerrero.
Precisó que los integrantes del Comité se nombrarán por una Comisión de
Selección integrada por cinco ciudadanos y para su integración se convocará a
las instituciones de Educación Superior y de Investigación, para proponer
candidatos y seleccionar a tres miembros, y los otros dos serán propuestos por
la sociedad civil e investigadores especializados en materia de fiscalización,
rendición de cuentas y combate a la corrupción.
Dijo que una vez designada la Comisión de Selección, ésta emitirá una
convocatoria, para realizar una amplia consulta pública en el estado dirigida a
la sociedad en general, para que presenten sus postulaciones de aspirantes a
ocupar el cargo.
Destacó que ante el nuevo marco normativo constitucional y legal, y dado
que será por primera vez que el Congreso designe mediante convocatoria pública
a quienes se desempeñarán como integrantes de la Comisión de Selección, y
atendiendo a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero, se
considera pertinente emitir dicha Convocatoria.
Acuerdos
El diputado Samuel Reséndiz Peñaloza propuso un Acuerdo Parlamentario
para exhortar a los ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y
Zihuatanejo para que lleven a cabo campañas de comunicación para fomentar entre
la población la cultura de separación y manejo especial de residuos peligrosos,
y para que instalen o incrementen en sus municipios un número determinado de
centros de acopio para éstos.
Además, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano propuso exhortar
al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán,
para que a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas elabore
el expediente técnico para declarar la isla La Roqueta como área natural
protegida.
Iniciativas
A la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos se turnó la
iniciativa de reformas a la Constitución Política local, en el ámbito del Poder
Judicial del Estado, enviado por el Ejecutivo estatal.
Asimismo, se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo una
iniciativa de Ley de Competitividad de Empresas y Negocios del Estado de
Guerrero, presentada por la diputada Maluisa Vargas Mejía.
Dictámenes
De primera lectura quedaron los dictámenes de Ley del Instituto de
Radio y Televisión de Guerrero y las denuncias presentadas en contra de los
presidentes municipales y síndicas de los municipios de Xochihuehuetlán y
Arcelia, Carlos Rivera Medel, Adolfo Torales Catalán, Ma. Luisa Balbuena Rivera
y Laura López Baza, respectivamente.
Intervenciones
En otros asuntos, el diputado Ricardo Mejía Berdeja habló sobre la
creación de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia “Caso
Ayotzinapa”, mediante resolución del primer Tribunal Colegiado del Décimo
Noveno Circuito con residencia en Reynosa, Tamaulipas.