(segunda parte)
(POR CARMELO
CORRIPIO PINEDA EL BUHO)
16.-
Masacre de padres, madres y maestros de Nochixtlán, Oaxaca. A dos años del operativo policiaco implementado en Asunción Nochixtlán
, que dejo un saldo de 8 víctimas y más de 100 heridos, el Comité de Victimas
por la Verdad y la Justicia reclamo cárcel para los responsables de la
“masacre” del 19 de Junio y Juicio político para el presidente Enrique Peña
Nieto.
Luego de la marcha masiva que realizó la sección 22
del SNTE, contingentes de Chiapas, Guerrero, normalistas y el comité de
victimas en la comunidad, para recordar dos años de impunidad por la nula
justicia, pidieron castigo no solo para los policías que dispararon, también
para quienes ordenaron el operativo policiaco.
17.-
Asesinato de Luis Donaldo Colosio Colosio llega el 23 de marzo de 1994 a
Tijuana, Baja California, México a las 4 pm para encabezar algunos actos
políticos correspondientes a su campaña por la presidencia de México, cuyas
elecciones se celebrarían el domingo 21 de agosto de ese año.
• A las 4:35 pm de la tarde inicia su mitin en la populosa colonia Lomas Taurinas de la ciudad de Tijuana, cerca de la frontera con EUA.
• Algunos analistas políticos opinaron que esa colonia no reunía las más mínimas condiciones de seguridad para un acto de esa magnitud.
• Por otro lado el sitio fue elegido por el equipo de campaña de Colosio, porque ahí vivía una gran mayoría priista con servicios dotados por la Secretaria de desarrollo social que Colosio había encabezado hasta su designación como candidato presidencial en noviembre de 1993.
• La verdad es que 20,000 familias vivían ahí en 1994 carentes de servicios públicos básicos.
• A las 5:10 pm terminado el mitin, Colosio se dirige a abordar su camioneta que ya lo espera, pero la gente se reúne en torno al candidato para saludarlo y entregarle peticiones, mientras que en el equipo de sonido se oía ruidosamente la canción “La culebra” de Banda Machos, el candidato camina 13 metros rodeado por su equipo de seguridad, cuando a las 5:12 pm surge una mano derecha de entre la muchedumbre empuñando una pistola Taurus. 38 colocándola exactamente a la altura de la sien derecha del candidato disparando una vez, al caer recibe un segundo disparo en el costado que no hiere ningún órgano vital. Debido al volumen de la música, la mayoría no se da cuenta de lo que acaba de pasar, la confusión reina entre los asistentes.
• El candidato se desvanece, pues una herida en esa zona de la cabeza es similar a la practicada por un suicida o al llamado tiro de gracia que busca eliminar a una persona sin fallas, es decir, es necesariamente mortal.
• Ingresa a las 5:20 pm al área de urgencias del Hospital general de Tijuana, pero debido a la gravedad de su herida de la cabeza, sufre un paro cardiorrespiratorio que deriva finalmente en la muerte de Colosio a las 7:45 pm, una hora después a las 8:47 pm el vocero de campaña de Colosio da a conocer la lamentable noticia a los medios informativos nacionales y seguidores de Colosio que ya se habían congregado a las afueras del hospital, en la ciudad de México eran las 10:47 pm. Responsable; Carlos Salinas de Gortari
• A las 4:35 pm de la tarde inicia su mitin en la populosa colonia Lomas Taurinas de la ciudad de Tijuana, cerca de la frontera con EUA.
• Algunos analistas políticos opinaron que esa colonia no reunía las más mínimas condiciones de seguridad para un acto de esa magnitud.
• Por otro lado el sitio fue elegido por el equipo de campaña de Colosio, porque ahí vivía una gran mayoría priista con servicios dotados por la Secretaria de desarrollo social que Colosio había encabezado hasta su designación como candidato presidencial en noviembre de 1993.
• La verdad es que 20,000 familias vivían ahí en 1994 carentes de servicios públicos básicos.
• A las 5:10 pm terminado el mitin, Colosio se dirige a abordar su camioneta que ya lo espera, pero la gente se reúne en torno al candidato para saludarlo y entregarle peticiones, mientras que en el equipo de sonido se oía ruidosamente la canción “La culebra” de Banda Machos, el candidato camina 13 metros rodeado por su equipo de seguridad, cuando a las 5:12 pm surge una mano derecha de entre la muchedumbre empuñando una pistola Taurus. 38 colocándola exactamente a la altura de la sien derecha del candidato disparando una vez, al caer recibe un segundo disparo en el costado que no hiere ningún órgano vital. Debido al volumen de la música, la mayoría no se da cuenta de lo que acaba de pasar, la confusión reina entre los asistentes.
• El candidato se desvanece, pues una herida en esa zona de la cabeza es similar a la practicada por un suicida o al llamado tiro de gracia que busca eliminar a una persona sin fallas, es decir, es necesariamente mortal.
• Ingresa a las 5:20 pm al área de urgencias del Hospital general de Tijuana, pero debido a la gravedad de su herida de la cabeza, sufre un paro cardiorrespiratorio que deriva finalmente en la muerte de Colosio a las 7:45 pm, una hora después a las 8:47 pm el vocero de campaña de Colosio da a conocer la lamentable noticia a los medios informativos nacionales y seguidores de Colosio que ya se habían congregado a las afueras del hospital, en la ciudad de México eran las 10:47 pm. Responsable; Carlos Salinas de Gortari
18.- Asesinato de
Francisco Ruiz Massieu Fue asesinado a las 9:30 a. m., el 28 de septiembre de 1994 en la Ciudad de México. Antes de esto, Ruiz Massieu había asistido a una reunión junto
a 180 diputados electos del Partido
Revolucionario Institucional (PRI)
llevado a cabo en el Hotel Casa Blanca, cerca de las instalaciones del PRI) de
la capital mexicana. Tras dicho encuentro, Ruiz Massieu intentó abordar su
automóvil y un individuo joven de 28 años de edad de nombre Daniel
Aguilar Treviño, originario del
estado de Tamaulipas, le disparó en el cuello. Tras dicho atentado fue trasladado a
una clínica privada, llegando aún con vida. La herida de bala en el cuello
provocó una masiva pérdida de sangre causando su fallecimiento una hora después
de su llegada al hospital. Aguilar Treviño fue detenido por elementos de
seguridad tras una breve persecución. El cómplice de Aguilar Treviño resulta
ser un primo suyo de nombre Carlos Ángel Cantú Narváez. Este último también es
detenido, aunque no presente en la escena del crimen, pero a pesar de ello,
hubo pruebas y cargos en su contra.
Actualmente ambos
cumplen una sentencia de 50 años en prisión. Esto ocurre precisamente seis
meses después del asesinato del entonces candidato a la presidencia de la
república por el mismo partido, Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de 1994. Al igual que en el caso de Colosio, el
entonces presidente Carlos Salinas de
Gortarinuevamente es cuestionado por este hecho.
19.- Asesinato del Cardenal Posadas Ocampo El asesinato de Juan Jesús
Posadas Ocampo, cardenal de la Iglesia católica
en México y obispo de Guadalajara, ocurrió el lunes 24 de mayo de 1993 a las 15:45 de la tarde,
tiempo del Centro, luego de ser acribillado en el estacionamiento del Aeropuerto
Internacional de Guadalajara.
Aunque el caso no ha
sido cerrado de manera formal, la Procuraduría
General de la República sostiene la
versión de que el cardenal fue ejecutado por sicarios del cártel de narcotráfico Arellano Félix, quienes lo confundieron con El Chapo Guzmán, líder del cártel de Sinaloa. Aunque la Iglesia católica mexicana ha seguido de cerca el curso de las
investigaciones, a lo largo de los años ha expresado su desacuerdo con las
conclusiones de las autoridades, y asegura que el jerarca religioso fue víctima
de un complot. Responsable; Carlos Salinas de Gortari.
20.- Asesinato de Manuel Clouthier Clouthier
murió en un supuesto “accidente automovilístico” en compañía del diputado del
PAN Javier Calvo Manrique, el domingo primero de octubre de 1989, en el
kilómetro 158+100 de la carretera México-Nogales. Los primeros testimonios
señalan que su cadáver tenía el rostro despreocupado y su brazo estaba relajado
pendiendo sobre la ventanilla del carro.
Aun cuando la versión oficial
señala que los tripulantes debieron hacer varias maniobras violentas para
recuperar el control perdido del vehículo, a petición de las autoridades la
familia consternada de Clouthier otorgó la dispensa para que no se realizara la
autopsia de rigor. La cinta asfáltica se reparó y se limpió inmediatamente, con
lo cual fue borrada toda huella del escenario. Al chofer del camión que
envistió al auto en el que viajaba Maquío se le detuvo en calidad de “testigo”, aun
cuando todavía no se habían realizado los estudios periciales y no se podía
saber si había sido un accidente o una muerte provocada. De este chofer nunca
se volvió a saber nada.
Sin que hubiera un estudio
pericial contundente, ni la autopsia de ley, y cuando no habían transcurrido ni
24 horas del accidente, los demás dirigentes del PAN, específicamente Carlos
Castillo Peraza, Luis H Álvarez y Diego Fernández de Cevallos dieron por
“buena” la versión oficial ante los medios de comunicación, sin externar
ninguna duda y sin hacerse presentes en el lugar de los hechos.
Cabe señalar que al momento del
supuesto “accidente” de Manuel Clouthier, el secretario de Gobernación del
régimen era ni más ni menos Fernando Gutiérrez Barrios, quien ha sido
reconocido por propios y por extraños como el máximo instrumentador de
asesinatos y desapariciones políticas en México.
Manuel Clouthier fue uno más de
los muertos relacionados con las elecciones de 1988. Otros más fueron
asesinados por la Dirección Federal de Seguridad de la Secretaria de
Gobernación, como Francisco Javier Ovando, responsable del cómputo electoral
nacional del Frente Democrático Nacional, hombre de confianza de Cuauhtémoc
Cárdenas y candidato a diputado federal plurinominal; Román Gil Heráldez
secretario de Francisco Javier Ovando; Ernesto del Arco, José Luis García
Juárez, Jorge Andrés Vargas y Jesús Ramos, jóvenes propagandistas del Frente
Democrático Nacional, además de los más 500 inconformes con el fraude electoral
de 1988 que fueron asesinados en el resto del país y los mismos altos
dirigentes priístas asesinados por órdenes de Salinas, tales como José
Francisco Ruiz Massieu y Luis Donaldo Colosio.
Dos años después de la muerte de
Clouthier y de manera completamente contraria a su exigencia de que se
contabilizaran las boletas electorales de 1988 para comprobar el fraude del PRI
y la imposición ilegal de Carlos Salinas de Gortari en la Presidencia, Diego
Fernández de Cevallos encabezó, por órdenes de la Rata de Dos
Patas la quema de las boletas electorales. Con esto se culminó
la sumisión total de la dirigencia del Partido Acción Nacional a la dictadura
encabezada por la Rata de Dos Patas, y a partir de ahí el PAN se sumió
de lleno al servicio del salinato. Así, de esta manera, el PAN termina en 1991
su larga trayectoria como partido de oposición al PRI-gobierno y se convierte
en una comparsa a favor de la dictadura de Carlos Salinas de Gortari. Su
dirección cumple desde entonces el equivalente al papel que juegan Los Chuchos
al interior del PRD, con la diferencia de que en el PAN la base social es
ideológicamente más dócil. Responsable; Carlos Salinas de Gortari.
21.-
Asesinato de Manuel Buendía A pesar de que las
versiones oficiales tratan de hacer creer que su asesinato no tuvo que ver con
su labor periodística, o incluso tratan de culpar "al narcotráfico",
lo más probable es que haya sido mandado a asesinar por el gobierno
estadounidense, debido a que desenmascaraba la alta injerencia de la CIA y
otras corporaciones gubernamentales de Estados Unidos en las políticas de
México.
La noche del 30 de
mayo de 1984 salía Buendía de su oficina en la Ciudad de México en el cruce de
las calles Insurgentes casi con Ave. Reforma, cuando un hombre, descrito por
testigos presenciales como alto y fornido de corte y gorra militar, le hizo
cinco disparos por la espalda con arma de fuego. El asesino escapó en una motocicleta que lo esperaba, la cual era
conducida por el agente de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) Juan Rafael
Moro Ávila, sobrino nieto del expresidente de México Manuel Ávila Camacho y nieto de Maximino Ávila
Camacho, en la que fueron a refugiarse a las oficinas de la
DFS, tan sólo a unas calles de distancia. El asesino material fue encontrado
tres días después en la ciudad de Zacatecas (Zacatecas),
víctima de asesinato con 120 puñaladas.4
Según
investigaciones, el asesinato de Buendía habría sido fraguado por el entonces
Secretario de Defensa, Juan Arévalo Gardoqui, en una reunión realizada a inicios de abril de 1984, a raíz de
las denuncias de Buendía en su columna política Red Privada sobre
la corrupción en los más altos círculos de poder de México, involucrados en el
tráfico de drogas ilegales. A la reunión habrían asistido además el entonces
Secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz, proveedores de armas para el ejército, José
Antonio Zorrilla Pérez, director de la
Dirección Federal de Seguridad (la legendaria e infame policía política de
México), y varios comandantes de dicha agencia.4
Zorrilla Pérez fue
el funcionario de más alto rango del gobierno dirigido por Miguel de la
Madrid Hurtado (1982-1988) en
pagar por el asesinato del influyente periodista. Para el periodista
mexicano Raymundo
Riva Palacio, Zorrilla fue el
"chivo expiatorio" de un crimen de Estado.4
Zorrila fue encarcelado en 1989 y puesto en libertad el 19 de febrero de 2009.
Sin embargo, fue reaprehendido el 13 de junio de ese mismo año después de que
autoridades del Distrito Federal revocaran el beneficio de la libertad
anticipada, alegando que Zorrilla, entonces de 62 años de edad, no entregó
carta aval moral, fotografías tamaño credencial ni carta compromiso de trabajo,
por lo que tuvo que regresar a una celda. El 10 de septiembre de 2013 la juez
de Ejecución de Sanciones del Reclusorio Varonil Oriente, Belem Bolaños, ordenó
trasladarlo a su domicilio en calidad de custodia domiciliaria, debido a su
precario estado de salud. Dicho beneficio le fue entregado por la negativa de
las autoridades locales a entregarles su libertad anticipada por buena conducta
y por haber purgado más de la mitad de su condena, además de haber realizado
trabajos comunitarios, entre otros elementos, para apelar el beneficio.5
Juan Rafael Moro
Ávila fue liberado, después de 18 años en prisión, en febrero de 2009, al
reducirse su pena. Junto con José Antonio Zorrilla Pérez y varios subalternos
(Juventino Prado Hurtado, Raúl Pérez Carmona, Juan Rafael Moro Ávila y Sofía
Naya), Moro Ávila compurgaba una condena de 35 años de cárcel, siendo liberado
por su avanzada edad y por enfermedad.67
A lo largo de toda su condena y posterior libertad, Moro Ávila se ha declarado
inocente y chivo expiatorio. Responsable; Miguel de la Madrid Hurtado.
CONTINUARÁ…