Abrevando
José Antonio Lavín Reyna
"Todos quieren ir contigo en la limosina, lo importante es tener
con quien ir en el autobús cuando la limosina se estropea": Oprah Winfrey.
Pobreza
interminable.
La letra de la canción Sin Fortuna interpretada por el oriundo de
Balsas, Gerardo Reyes, decía entre otras líneas: Yo nací sin fortuna
y sin nada, desafiando al destino de frente. Unos de los lemas utilizado por la
Cruz Roja decía: Nadie es tan pobre que no tenga nada que dar, y nadie tan rico
que no tenga algo que recibir.
Lo anterior denota que en nuestro país la pobreza es un tema que no
deja de lastimar a miles de sus habitantes, pese a los gritos desesperados de
los gobiernos neoliberales que insisten en que se va por la línea correcta.
El gobierno de Peña Nieto trato de paliar la pobreza a través de
comedores comunitarios como parte del programa federal Cruzada Nacional contra
el Hambre, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) que se
instalaron en la mayoría de las entidades del país con la finalidad de quitar
el hambre a los habitantes de las zonas con mayor índice de marginación y
pobreza, dichos comedores atendían a un número de personas que fluctuaban entre
60 y 140 como máximo proporcionándoles desayuno y comida diariamente. Los datos
acerca de los beneficiarios muestra que en su gran mayoría son
personas de edad adulta, que por diversos motivos se han quedado solos, así
como niños de bajos recursos, que llegaban descalzos a comer y con enfermedades
en la piel por la tierra, de ellos, algunos no asisten a la escuela,
pocos lo hacen.
Algunos de estos merenderos que nacieron con el proyecto federal de la
Sedesol, a la fecha ya no existen por diversos motivos, desde falta de
colaboradores, de recursos básicos, hasta la suspensión del apoyo gubernamental
por no cumplir los requisitos establecidos por la dependencia nacional.
Aunque de acuerdo a investigaciones de portales informativos se debe a
la desviación de los recursos a otros fines distintos, en muchos
casos a la corrupción que la Auditoria Superior de la Federación denomino la
“estafa maestra”
Estos comederos me llevaron al recuerdo de mediados de los 60 en las
gradas de la cancha de la escuela Estado de Guerrero donde antes de entrar a
clase, personal del ejército a través de los programas del entonces llamado
INPI (Instituto Nacional de Protección a la Familia) se proporcionaba bolillo
con atole de avena, de esta manera, todos los niños hambrientos o no,
diariamente, antes de entrar a clases, eran favorecidos al recibir de manera
gratuita los sagrados alimentos. Recordando que el hambre en México persiste y
los medios para combatirlos se reciclan.
Alimentación, vestido y vivienda son las necesidades básicas que todo
Estado debe proveer a sus pobladores, pese a todas las reformas liberales nos
encontramos lejos de alcanzar estos tres aspectos en pleno siglo XXI. El
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en
el 2017, señala que un buen porcentaje de ciudadanos se encuentran sumergidos
en situación de pobreza y que a ellos poco les importa la reforma educativa que
con tanto ahínco defiende el manirroto de Aurelio Nuño que destino millones de
pesos a promover su persona en lugar de mejorar los espacios educativos, miles
de niños necesitan mayor atención, son los tiempos de encauzarlos para que
ejerzan una ciudadanía con los principios elementales de respeto y conciencia
social.
Algunos sesudos politólogos señalan que el hambre jamás termina, en
virtud de ello, el dicho nos dice: “No solo hay que darles el pescado, hay que
enseñarles a pescar”, por ello urgen programas que generen oficios o empleos
técnicos (vuelta al pasado “escuela de artes y oficios”) que culminen con la
empleabilidad de cientos de jóvenes y adultos en situación de calle o pobreza
extrema. El no haberlo hecho a tiempo nos ha llevado a las lamentaciones
presentes.
Algo Más…
Las autoridades estatales tienen en el olvido a Iguala. Astudillo está
haciendo precisamente, lo mismo que Aguirre, suponer que no pasa
nada cuando pasa de todo, al igual que lo sucedido en los dos últimos años de
Tovar y los dos primeros de Abarca, que llevaron a la situación de crisis que
se vivió entonces. Si no se reconoce, identifica y dimensiona el problema,
simplemente no se podrá solucionar. Es necesario hacerlo consciente, hacerlo
patente, reconocerlo.
La información pública (toda la que genera un Gobierno o ente de
Gobierno), no es propiedad de quien la genera, es propiedad de la sociedad. La
sociedad tiene derecho a estar oportuna y suficientemente informada.
Me preguntan qué pasa respecto a las candidaturas para el Congreso
Local por el 22 Distrito. Ahí la oportunidad es para Lázaro Mazón, quien lleva
años en la política, ésta es su quinta vuelta recorriendo calles y colonias de
la ciudad, ya que las comunidades más grandes del Municipio pertenecen al 23
Distrito, a pesar de las críticas de volver a querer ser, y sobre todo porque
la gran mayoría opina que renunciará a dicha diputación, por allá de Noviembre
del 2020, para buscar ser candidato a gobernador, su sueño y pesadilla.
El más cercano será Helguera. El efecto AMLO no le permite rebasar al
perredista, además de que es bien visto por amplios sectores de Morena.
Al final de la contienda, Mazón Alonso quedará mal con la gente de Díaz
Bello, ya que él ganará y él otro perderá; los seguidores de Oscar lo culparán
de traidor, aunque las condiciones y circunstancias no correspondan a la
realidad.
DII.- Es un disparate que el Municipio gaste en pintar las guarniciones
de banquetas cuando cientos de lámparas están fundidas, cuando no se les da
mantenimiento a los semáforos, cuando el primer cuadro está descuidado y a
media luz. Vaya con este presidente. Su poca aceptación está perjudicando a los
candidatos del PRI. El rechazo al partido es por las mentiras: Ni paz ni orden;
menos Transparencia y Desarrollo. Puras bufonadas
Todos los votantes de los Municipios debemos exigir que los candidatos
a alcaldes se comprometan a reducir el salario al cuerpo edilicio con un máximo
de 10 salarios mínimos diarios pero en papel, con las firmas de los probables
regidores; a desaparecer la partida de apoyo para gestoría social a cada
regidor; a suspender el apoyo para gasolina y pago de tiempo aire a celulares;
a reducir a solo dos los asistentes de cada regidor y que su pago sea bajo el
régimen de honorarios; a transparentar la nómina con su publicación en los
estrados de la tesorería municipal, y que los ahorros sean utilizados para el
mantenimiento o arrendamiento de carros recolectores y de los parques y
jardines de todo el municipio. Por el bien de Iguala, ya basta de derrochar el
dinero público.
Sabías que: Comerse los mocos es sano. Al exponer al sistema digestivo
a las bacterias, ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
Hasta la vista.